- Tweet
Por Asfaltos.
Uno de los elementos «más capitalinos» es «el barrio». En 2011, bajo el gobierno del ex Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, la capital designó a 21 barrios como «Barrios Mágicos» en un intento por replicar el programa de «Pueblos Mágicos» federal. No ha funcionado tan bien, pero el esfuerzo era encombiable. Preservar los barrios es importante.

Martes asfaltoso: ‘Mi barrio’, de La Sonora Santanera. (Foto: ANGELOUX)
Veintiún barrios de la ciudad de México recibieron la distinción del gobierno capitalino. El centro histórico de Coyoacán, la zona Roma-Condesa, el centro histórico de Xochimilco, San Ángel, San Agustín de la Cuevas (centro histórico de Tlalpan), Santa María la Ribera, Zona Rosa, Garibaldi, Villa de Guadalupe, Mixcoac, Tacubaya, Santa María Magdalena Atlitic, centro histórico de Azcapotzalco, La Merced, Mixquic, centro histórico de Cuajimalpa, San Pedro Atocpan, Pueblo Culhuacán, Tacuba, Santa Julia y el centro histórico de Iztacalco fueron los «afortunados».
Fuera de esta «distinción», existen otros barrios, más o menos populares, más o menos transitables. De todos tamaños y estractos sociales, el barrio capitalino persiste como recordatorio de lo que somos en medio de una ciudad tremendamente gigantesca. Caminar por el barrio que haya correspondido a nuestra infancia es toda una experiencia; el tiempo, en cada sitio, parece detenerse y transportarnos a ese sitio tan querido.
«Qué bonito es recordar el barrio en que vivimos, los momentos felices que pasamos, esas horas intranquilas que vivimos y que tanto, tanto nos agobiamos. […] Recordar a la muchach a que quisimos y que fuera nuestro más hermoso amor, serenatas con canciones que no olvido como no olvido nunca a mi barrio querido». Así, con nostalgia y melancolía, nos recuerda la gran Sonora Santanera al barrio personal de cada uno. ¿Cuál fue el suyo? ¿Qué recuerdan de él?
Buen martes, banda.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.