• Page Views 2830

#GIFF2015 Día 2: Nunca estaremos de nuevo aquí

Viernes
Texto y fotos de Uriel Delgado
.

“Todo es más hermoso porque estamos condenados. Nunca serán más hermosos de lo que son ahora. Nunca estaremos de nuevo aquí.” Con esta cita de «La ilíada» inicia «H.» (Argentina, Estados Unidos, 2015) de Rania Attieh y Daniel García, proyectada en el Teatro Ángela Peralta durante el segundo día de actividades del Guanajuato International Film Festival (GIFF) y que además contó con la presencia de la directora libanesa en la sala.

giff2015-day2-3
>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2015 Día 2<<

Pese a ser uno de los libros más citados en la historia de la literatura y por más que sean innecesarias las citas fáciles al inicio de una película, en este caso la frase elegida por Attieh queda como anillo al dedo para describir lo que fue nuestro segundo día en #GIFF2015.

giff2015-day2-1
>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2015 Día 2<<

Comenzamos con la «Cátedra Kafka» en la Casa Mayorazgo de la Canal impartida por el reconocido periodista Sergio Sarmiento, quien dio inicio a uno de los principales temas a tratar en esta edición del festival: «Mexicomorfosis», el cambio que nuestro país está viviendo y el despertar que éste va a implicar. Tomando como referencia el clásico libro de Franz Kafka, en el marco del centenario de su publicación, Sergio Sarmiento abarcó los diversos temas que giran en torno al tema de la metamorfosis, la contemporaneidad de la obra y la importancia de la literatura del absurdo para sobrellevar los problemas de la vida actual.

giff2015-day2-10
>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2015 Día 2<<

“La mayor preocupación de Gregorio Samsa al volverse un insecto es ya no poder ser útil para la sociedad. Si lo pasamos a la actualidad, es algo que todos sufrimos muchas veces. Sin embargo, hay que darse cuenta de las bondades que pueden existir detrás de convertirse en algo como un insecto”, comentó Sarmiento acerca de la obra al tiempo que compartía su visión sobre el devenir de la literatura y la influencia de ésta en el cine.

giff2015-day2-2
>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2015 Día 2<<

Al mismo tiempo -y presente durante los días restantes del GIFF en San Miguel de Allende-, se llevó a cabo en el vestíbulo de Bellas Artes la inauguración de «Epicentro», exposición dedicada a difundir las propuestas más innovadoras que aplican la tecnología a la creatividad. Destacamos el trabajo de «Proyectil», empresa dedicada a la impresión 3D que a través de un software libre enseña a cualquier persona interesada en cómo tener su propia impresora 3D; así como «Oniria», dedicada a la creación de experiencias audiovisuales por medio de realidad virtual aumentada.

giff2015-day2-5
>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2015 Día 2<<

Mencionamos anteriormente la obra de Rania Attieh, quien ha presentado todos sus largometrajes en diferentes ediciones del GIFF y que ahora vino a estrenar «H.», cinta que gira en torno a dos mujeres llamadas Helen quienes ven cómo sus vidas se ven alteradas cuando un meteorito cae en la pequeña ciudad de Troy, Nueva York. Cargada de simbolismos y con una atmósfera que poco a poco va incrementando la tensión, la película fondeada a través de la Bienal de Venecia logra transmitir el aura de desolación que viven Troy y sus habitantes frente a la catástrofe, reflejada en la historia de sus dos protagonistas. Con una conclusión abierta y dejos de surrealismo y experimentación visual, «H.» es una interesante propuesta que vale la pena ver un par de veces.

giff2015-day2-4
>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2015 Día 2<<

Por supuesto la música no podía quedar fuera en este segundo día y de qué forma lo hizo. Iniciando con la presentación de Julia Vari, una de las más grandes exponentes mexicanas de jazz, quien junto con su banda hizo una reinterpretación de grandes clásicos de maestros mexicanos como Armando Manzanero y José Alfredo Jiménez, así como de grandes intérpretes internacionales como Edith Piaf y Antonio Carlos Jobim. Ante un público que pese a la lluvia se mantuvo presente en el Jardín Principal, el atardecer pintó una postal memorable al compás de la música de Julia Vari.

giff2015-day2-9
>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2015 Día 2<<

Si hay algo que nos ha gustado del GIFF hasta el momento son los contrastes que puedes encontrar en su programa y en San Miguel de Allende en general, que en estos días se ha vuelto una mezcla de culturas en donde ya no se identifican las barreras entre nacionalidades. El siguiente evento terminó de dejarlo en claro, pues al terminar el tranquilo set de la jazzista mexicana, nunca nos habríamos imaginado lo que se venía con Le Big Sur.

giff2015-day2-8
>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2015 Día 2<<

Originarios de Bogotá, los colombianos fueron una bomba que nadie esperaba pero que todos terminaron disfrutando. Con su peculiar estilo que fusiona ritmos latinos con tintes gitanos y una energía inexplicable, la lluvia no fue impedimento para que todo el público dejara sus asientos y se pusieran a bailar al ritmo de su «Oriki sound». Una de las mejores presentaciones que he visto en mucho tiempo, todo llevado de la mano de David HS, el frontman más energético que existe en estos momentos quien en múltiples ocasiones bajó a interpretar los temas entre la multitud y finalmente decidió que era mejor invitar al público a subir al escenario.

giff2015-day2-6
>>Disfruta de nuestra galería completa del #GIFF2015 Día 2<<

Una verdadera fiesta la que se vivió en el segundo día de este #GIFF2015 en el que nos dimos cuenta que, efectivamente, nunca seremos más hermosos de lo que somos ahora.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

#GIFF2015 Día 1: Música y familia

Next Story »

Los spoilers

Leave a comment