• Page Views 1423

Crimen organizado o simplemente delincuentes comunes en el DF

Por Daniel Higa Alquicira.

Gran polémica se ha desatado desde que apareció el cuerpo colgado en un puente peatonal de un hombre ejecutado y con un mensaje de advertencia. Esto sucedió en el Puente La Concordia al oriente de la Ciudad de México, justo ahí en donde las cosas se han vuelto muy complicadas en materia de seguridad.

En esta zona, que incluye la delegación Iztapalapa, se ha registrado el mayor número de hechos delictivos con 12 mil 634 averiguaciones previas por delitos del fuero común en el primer semestre del año, y junto con Milpa Alta ha sido una de las dos demarcaciones que acumulan un incremento del 5% en promedio con respecto al año pasado, según cifras del gobierno local.

Y esto no es coincidencia, ya que estas demarcaciones colindan con las zonas más conflictivas del Estado de México, en donde los grupos criminales tienen azolada a la población con delitos como secuestros, extorsiones y asesinatos.

Estos hechos, tanto del colgado como del “entambado” que se encontraron en el DF, si hubieran sucedido en cualquier otra ciudad se identificarían claramente como ejecuciones por parte de bandas del crimen organizado.

En estas semanas, han salido rumores de que empresarios de colonias como Roma y Condesa, han sido amenazadas con hechos de extorsión e incluso algunos casos han sido víctimas de estos delitos.

Según información recabada por algunos medios, el centro de las disputas podría estar en el Reclusorio Oriente, en donde se acusa a Raúl Cano Escalera (El Comandante Cano), como el jefe de los funcionarios públicos que regentea los negocios sucios a cambio de permitir extorsiones, ingreso de droga y tráfico de personas

Es decir, funcionarios locales involucrados en hechos delictivos, brindando protección a criminales y haciendo negocios ilegales; algo que sucede en gran parte de los gobiernos estatales y municipales en donde el crimen organizado opera de forma permanente.

Pero en el DF esto hechos no han sido catalogados así, y las autoridades capitalinas afirman una y otra vez que en la capital del país no operan grupos del crimen organizado.

“Lo hemos venido diciendo, no creemos en la presencia de cárteles en la Ciudad de México. ¿Por qué? Porque hemos platicado de muy diversas formas en cómo esto opera, dónde realizan actividades, en dónde se tienen bodegas, dónde se tienen plantíos, laboratorios, no sucede eso en la Ciudad de México», mencionó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Hiram Almeida Estrada.

El caso del “comandante Cano” puede ser uno aislado, pero esto crea la duda de hasta dónde se puede denominar crimen organizado a ciertas acciones delictivas, pero según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), un “grupo criminal organizado» tiene las siguientes características: “Un grupo de tres o más personas que no fue formado de manera aleatoria; que ha existido por un periodo de tiempo; que ha estado actuando de manera premeditada con el objetivo de cometer un delito punible con al menos 4 años de encarcelamiento y con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero o material”.

Al parecer, todos los hechos indican que los grupos que operan en el DF lo hacen bajo estas características, pero aún así, las autoridades lo niegan.

Sería muy bueno para los capitalinos que de verdad no existieran en el DF esos grupos criminales que extorsionan, secuestran y dañan a la sociedad, lo malo es que estos operan desde el Estado de México y aprovechan la Zona Metropolitana como área de protección y su resguardo.

Van y vienen. Entran y salen a su antojo y bajo la estrategia del “efecto cucaracha”, no se sabe de dónde proceden; pero en realidad, la gran mayoría de ellos forman parte o son células escindidas de los grandes cárteles de las drogas, de tratas de blancas y de secuestradores; todos revueltos.

Foto: Faustino López.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Carpa Astros, nuevo concepto; inaugura con Babasónicos y Molotov

Next Story »

‘Los muertos’, de La Banderville

Leave a comment