• Page Views 3773

‘Punks de mierda’, de Atoxxxico

Martes
Por Asfaltos
.

«Pelos parados como un penacho, bailes como ritos a Xipe Tótec, su piel morena chichimeca pero en el punk ella aún cree. Y yo le dí mi amor en un concierto del Atoxxxico».

Cuando escuché por vez primera «La chica banda» de Café Tacvba, y en ella me encontré con la referencia a la banda que recuerdo hoy, me acuerdo muy bien que me puse a pensar sobre el tipo género una banda que se había llamado Atoxxxico. Originada 29 años atrás, en la San Felipe de Jesús de la delegación Gustavo A. Madero, descubrí quizá hace 15 años que lo que los Atoxxxico tocaban era punk, pero sobre todo una de las versiones más pesadas de éste; punk-hardcore, pues.

Absorbido por jóvenes de clases marginadas, el punk en nuestro país pronto ganó popularidad en la capital mexicana a inicios de los 80 por su energía que servía como catarsis para aquellos cuya supervivencia no era nada sencilla. Combinado con el hardcore, volviéndole más agresivo, el punk hardcore mexicano de aquellos años se caracterizó por lo primitivo de su sonido, así como lo viceral de sus letras; muchas de éstas, por cierto, plagadas en su mayoría con críticas sociales y políticas.

Entre los grupos que fueron haciéndose de un nombre se encontraban los Atoxxico, cuyos integrantes si bien eran punks en el más amplio sentido de la palabra, no por ello eran necesariamente malos músicos. De hecho, basta con escuchar su «Punks de mierda» para notar que pese a las limitaciones tecnológicas y económicas de su tiempo y circunstancia (hecho que por cierto fue admirado fuera de nuestro país, sin conocer que se trataba de una «limitación), la batería suena contundente, la voz tenía la fuerza necesaria, la guitarra tenía una marcada influencia metalera y el bajo podía ir y venir de géneros diversos que la dotaron de riqueza para hacer vibrar a los presentes.

Como dato curioso para quienes no nos tocó vivir en carne propia la escena de punk-hardcore mexicana, de Atoxxxico surgió el famoso Warpig, quien es reconocido como baterista de Lost Acapulco y como comunicador en radio, blogs, podcast y cuanto medio se le cruce; y en sus filas también cantó el «célebre» El Mosh, líder estudiantil del Consejo General de Huelga que paralizó a la UNAM en 1999.

«Punks de mierda», canción y álbum con el que les dejo hoy, es prueba inequívoca del talento de una de las bandas más clásicas del punk-hardcore mexicano. Sus letras contundentes y breves, y su música sucia y veloz, son parte de la esencia de un proyecto que sigue retumbando en nuestros días por lo tristemente vigente de sus denuncias. Del primer track «Punks de mierda» al último «Atoxxxico for mod», transcurren apenas 11 minutos con 10 segundos. Sí, un álbum que se puede escuchar en una sola sentada, o en un slam muy intenso como los que se celebraban en sus tocadas.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Amarga Marga, promesa de la ferviente escena chilena

Next Story »

‘Jugoso’, de 60 Tigres

Leave a comment