Por Asfaltos.
Ambientada en plena guerra civil estadounidense, «Lucha por la libertdad» cuenta una de las historias más interesantes de la época. Protagonizada por Matthew McConaughey, dirigida y escrita por Gary Ross, «Lucha por la libertad» nos da a conocer la apasionante historia del soldado confederado Newton Knight, quien después de vivir y observar las injusticias cometidas por su propio ejército, deserta y se rebela.
Tras una muy impactante escena de guerra donde se desnudan los horrores de ésta, la historia comienza con un Newton Knight al que le visita un muy joven pariente quien en los primeros minutos de batalla cae muerto por una bala que le alcanza en pleno enfrentamiento. Decidido a llevarse al chico de vuelta a su casa, aunque le signifique quedar marcado como desertor, Newton Knight empieza a ver los horrores de la guerra que no se viven en el campo de batalla, sino en los hogares donde las mujeres y los niños se han quedado tras ver partir a sus esposos y padres quienes fueron obligados a luchar en la guerra.
Si bien la primer hora de la cinta sirve para darnos el contexto de la historia protagonizada por Newton, también hace que ésta se sienta un tanto larga, además de un poco confusa, pues además del contexto ya señalado, se nos presentan imágenes de un juicio futuro a un pariente de Knight en los años 40 del siglo XX; escenas que si bien sirven para extender la idea de que lo difícil de la guerra civil estadounidense no se limitó únicamente al conflicto armado, sino al proceso social y político que le siguió, no hacen mas que confundir y alargar de manera innecesaria una historia central que bien pudo ensamblarse en menor tiempo y de mejor manera.
Eso sí, la historia no deja nunca de ser muy interesante, además de resultar muy adecuada en pleno año de elecciones presidenciales en los Estados Unidos; sin embargo lamentablemente se queda corta en sus pretenciones con un guión mal logrado por Gary Ross.
Afortunadamente no todo es malo, ya que la presencia de un muy sólido Matthew McConaughey logra que la cinta no se caiga del todo. Su actuación da cuenta de un rebelde que hace lo posible por erradicar las injusticias de un periodo bélico que le tocó sufrir a él y a los suyos. La guerra civil estadounidense, asociada normalmente a la lucha entre abolicionistas y esclavistas, fue también una lucha entre dos moelos de economías, la industrial y la agraria; asunto que se destaca en la misma cinta, donde los habitantes del sur si bien eran parte de un territorio que defendía su derecho a poseer esclavos, eran principalmente pobres a quienes su capacidad económica no les permitía hacerse precisamente de los «activos» que ellos mismos defendían. Además, la guerra por parte del sur se financiaba con lo que se le quitaba de manera legal a la diezmada población, lo que empeoraba de manera grave la situación.
Lo que también para ser justos hay que reconocerle a Gary Ross, su labor en lo que respecta a la conformación del elenco, pues además del ya mencionado McConaughey, la selección de Keri Russell como una sólida y fuerte Serena, Gugu Mbatha-Raw como una digna y resistente Rachel, así como Bill Tangradi como el terrible teniente confederado Barbour y Mahershala Ali como el alguna vez esclavo y posteriormente activista Moses Washington, resulta sobresaliente.
«Lucha por la libertad» se estrena mañana viernes 12 de agosto en pantallas mexicanas bajo el sello de Cinépolis Distribución.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.