• Page Views 2684

Astros de Mendoza: «la música tropical es música alegre, música viva»

Por Alicia Ávila.

El dúo conformado por Alan Olivas (Pirul) y Diego H., Astros de Mendoza, ¡está de regreso con música nueva! El proyecto que inició en 2012, está de regreso tras un 2016 que les resultó tremendo tocando en el Festival de las Juventudes y consiguiendo el éxito con su álbum «Disco de Oro» donde homenajearon temas clásicos del rock en español.

Con la excusa de la presentación de su tema inédito «Palapa Funk», mismo que seguro ya han escuchado en la segunda temporada de la serie de Netflix «Club de Cuervos», nos sentamos a platicar con los Astros de Mendoza. Con una sensación clásica del caribe mexicano, esa que provoca el movimiento de caderas y el gozo en un atardecer en la playa, nos sumergimos con los Astros de Mendoza en esta sabrosísima charla.

Reconoce MX: A casi 5 años de distancia de su primer álbum de remixes, cuando recién empezaban, ¿cómo definen el momento que viven?

Astros de Mendoza: El proyecto ha visto una evolución basada en poder ser autosustentable, lo que nos ha dado el mismo proyecto de poder viajar y presentar nuestra música. Ahí conocemos diferentes ritmos, diferentes proyectos que también luego escuchamos, y nos gustan y los aprendemos. El colaborar con músicos leyendas a los cuales les hemos hecho los tracks del homenaje al rock en español; entonces todo ese conocimiento es lo que vamos poco a poco poniendo en práctica tanto en los shows, como en las grabaciones. Estos 5 años nos han servido para evolucionar y tener un sonido cada vez más completo.

RCMX: El año pasado fue increíble, tocar en el Zócalo debe ser toda una experiencia, pero que la gente reaccione tan bien y baile a su ritmo, debió haber sido alucinante.

AM: ¡Si! El año pasado ese show fue en el que hemos tenido más gente. Fueron 55 mil personas en ese momento, fue el día que se presentó Fobia. Es la segunda vez que nos presentamos en el Festival de las Juventudes en el Zócalo y ese show también nos dio mucha proyección a niveles que todavía no teníamos asegurados. El género electro cumbia tiene un público relativamente nuevo a comparación de otros géneros. El poder presentarte en esa plataforma, te hace que te conozca mucho más gente que no tiene idea que este género existe.

RCMX: ¿Por qué creen que en los últimos años los sonidos tropicales han alcanzado a un público que antes los rechazaba por populares?

AM: Mucho del rechazo que siempre se ha tenido hacia el género tropical, es el estigma hacia niveles socioeconómicos que conlleva; la música tropical siempre se ha visto como música pobre, música de barrio. Entonces creo que últimamente hemos logrado a través de la tecnología y difusión un pensamiento y visión diferente hacia el género. En el tour por Europa, ¡nos sorprendimos! Te das cuenta que allá lo ven como un movimiento cultural, que vienes a representar lo que es música tropical; música de nuestras raíces. Creo que ha cambiado mucho la visión sobre la cumbia principalmente, y sobre todos los ritmos tropicales. El reggaetón hace cinco o seis años, era mal visto y linchaban a los reggeatoneros y ahora todo mundo que bailaba al ritmo de Maluma y J Balvin… Entonces, ¡va por ahí! Se ha logrado poco a poco derribar esa barrera y eso da como consecuencia que la música tropical sea aceptada en todo tipo de sectores. Al final, la música tropical es música alegre, música viva.

RCMX: Se ha popularizado tanto lo que hacen, que su música se ha colado en películas y series de televisión. ¿Han notado un antes y un después de esto? Por ejemplo de su última incursión en la serie «Club de cuervos».

AM: Si, en cine tenemos la canción de «Vamos bailando», que es parte de nuestro primer disco de temas originales. Siempre hemos estado al tanto de redes y estadísticas de música de descarga y reproducciones. En 2015 fue la canción más «shazameada». Eso quiere decir para nosotros, que mucha gente la encontró en la película y querían saber quién era. Eso es un gran reconocimiento, porque dentro de una película que trae toda una historia y estás clavado en ella, está padrísimo que te interese saber para tu mundo real quién está interpretando esa canción. O sea, te sales de la película para saber quién la canta porque es trascendente para ti. Para nosotros eso es un orgullo, nos hizo ver que con el cine y series podemos llegar a un público que tal vez no tengamos tan cerca.

 

RCMX: Estrenan «Palapa Funk» y se nos antoja tanto que el verano llegue pronto… ¿Cómo nace esta rola?

AM: Creemos que muchos de los tracks que hacemos siempre son influenciados de las cosas que nos van pasando de inmediato o cosas que tenemos bastante guardadas y queremos expresar, ¿no? «Palapa Funk» es una canción que hicimos porque el año pasado tuvimos la oportunidad de viajar bastante al Caribe y estábamos en el estudio, en medio de la Ciudad de México, con cláxones, smog, frío y dijimos: «hay que hacer un track que inspire el sentir como nos sentimos cuando estamos en Playa del Carmen». La idea fue esa. Empezamos a hacer la rola con un sonido funk y el nombre viene justo por el subtítulo que le dan al Diablito Cha Cha Cha, un restaurant al que le llaman una «Palapa Funk», es por eso que le pusimos así. La idea es que durante los tres minutos que dura, te envíe subconsientemente al Caribe nacional, echando una piña colada y viendo el atardecer.

RCMX: ¿Qué más están calentando este año? ¿Una gira? ¿Europa les hace ojitos de nuevo?

AM: ¡Pues todo! La idea es dar la vuelta por la mayor cantidad de lugares que se pueda. Hemos estado poco a poco concluyendo y resolviendo los proyectos alternos que teníamos para poderle dedicar la mayor parte del tiempo a Astros, porque estamos viendo una gran respuesta de la gente que nos sigue y del nuevo público. La idea es ahora que tenemos un poco más de tiempo, viajar y que nos abran las puertas, presentarnos en Sudamérica, presentarnos en otros lugares en México que aún no hemos ido y Europa ya está confirmado para el verano; nos gusta y creemos que nos va bastante bien con el estilo de música que tocamos, así que vamos para allá. Hay que seguir haciendo el disco porque la salida de «Palapa Funk» nos agarró de imprevisto, entonces hay que terminar el disco antes, tenemos que trabajar en el estudio y a darle.

RCMX: ¿Cuál es su canción favorita de Astros de Mendoza y por qué?

AM: ¡Pues «Palapa Funk» es la que más nos gusta! Porque creemos que se ha notado una evolución de sonido, con lo que hemos aprendido. Esta canción por las críticas y comentarios que hemos recibido, creemos que nos da también tanto una expansión sonora, como una apertura mayor a un público que tal vez no es tan partidario de la cumbia en sí. Esta canción tiene sonidos latinos y tropicales.

RCMX: ¿Cuáles son sus próximas presentaciones?

AM: El 10 de febrero en el Pata Negra en la pre-fiesta del Festival Gozadera donde vamos a estar el 1 de abril en el Centro de Convenciones Tlatelolco, y el 3 de marzo vamos a estar en el Pasagüero con Camilo Lara y Los Master Plus.

¿Con más ganas de Astros de Mendoza? No dejen de seguirles a través de sus cuentas en Twitter y Facebook, así como a través de su sitio oficial.

Con imágenes cortesía de Melisa Sánchez.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Futuro’, de Café Tacvba

Next Story »

Los juegos del baúl: ‘Resident Evil 4’

Leave a comment