Por Asfaltos.
Mañana es Día de San Valentín, o de San Saltarín (como a mí me gusta llamarle), por lo cual me dispuse a escribir una columna acorde a la «festividad». Aprovechando también, el reciente estreno de la extraordinaria «Lego Batman: La Película» -misma de la que ya les conté en mi reseña-, sumaré el tema del día de mañana con el que es definitivamente mi superhéroe favorito, ¡Batman!
Conocido por su dureza, su firmeza y su ciega devoción a su misión, de Batman es más común encontrarnos con ese lado oscuro que para muchos le identifica. Sin embargo, aunque por momentos no lo parezca, Batman es un ser humano común y corriente que como todos tiene sentimientos, que si bien normalmente quedan ocultos detrás de ese disfraz con el que sale a combatir a su larga pléyade de villanos, en muchas ocasiones éstos han quedado expuestos.
Ciertamente en los cómics se ha desarrollado de mejor manera este tema, sin embargo, con «Lego Batman: La Película» en cartelera, aprovecho para compartirles los «5 momentos en los que le estrujaron a Batman el corazón en el cine». Sí, incluiré ese polémico momento de hace casi un año -seguro saben ya a cual me refiero-, pero también hay otros que vale la pena repasar; sobre todo, porque éstos instantes vuelven a Batman más humano de lo que nos podría parecer, y sobre todo nos lo hace más cercano.
«Batman Returns»
En «Batman Returns» el caballero de la noche es envuelto una vez más en un leve romance como en la anterior «Batman» del mismo director Tim Burton. La culpable de sonsacar a Bruce Wayne es nada mas y nada menos que Selina Kyle, secretaria del infame empresario Max Shreck. Atraído inicialmente por sus atributos físicos (vamos, es Michelle Pfeiffer, ¿quien le habría dicho que no?), Wayne insiste en acercarse a la extraña señorita Kyle sin saber que un oscuro pasado también le persigue…
Lanzada desde lo alto del edificio corporativo de Schreck, Kyle sobrevive, o mas bien revive con ayuda de unos felinos que acuden a su ayuda. Así, de la noche a la mañana, Kyle se convierte en la misteriosa Catwoman que se unirá a The Penguin como el antagonista de nuestro superhéroe favorito. Lamentablemente, para ambos, Batman se percata que Kyle es Catwoman, y Kyle se percata que Wayne es Batman.
Hacia el final de la cinta, con Selina enfrentándole, Bruce intenta devolverla al camino del bien y evitar así que consuma su venganza contra Shreck. Los intentos, sin embargo, resultan inútiles. Selina Kyle se suicida, llevándose literalmente entre las patas a Max Shreck. ¿Se suicida? Bueno, eso parece, pues como ven en la escena que les comparto, Bruce Wayne hacia el final de la cinta se encuentra con una sombra de Catwoman; y nosotros, espectadores, vemos su figura erguirse al llamado de la batiseñal.
En plena Navidad, abaatido por no encontrar a Kyle, Bruce Wayne suspira deseándo «paz a los hombres de buena voluntad. Y a las mujeres.»
«Batman: Mask of the Phantasm»
En mi ya comentada «Batman: Mask of the Phantasm«, nos encontramos con la historia del origen de Batman, mucho antes de la salida de «Batman Begins», y en tiempos donde la serie animada de este superhéroe marcaba tendencia. Lamentablemente para muchos la cinta no resulta muchas veces conocida. El fracaso en taquilla, tras una campaña promocional mediocrona, así como el hecho de que cualquier cinta animada fuera de la familia Disney era vista como «el patito feo», fueron algunos de los elementos que hicieron que «Batman: Mask of the Phantasm» resultara casi una cinta casi desconocida.
Nos encontramos en Gotham City, cuando una serie de asesinatos a mafiosos famosos se van sucediendo a manos de… ¿Batman? Batman, quien evidentemente no está detrás de esas muertes, se pone a investigar de inmediato para encontrarse con el hecho de que el responsable es un misterioso personaje llamado The Phantasm. Al mismo tiempo de la presencia deThe Phantasm en Gotham, Batman se percata que su viejo amor Andrea Beaumont ha regresado a la ciudad, acompañada también de su padre Carl, el principal sospechoso de los asesinatos.
«Batman: Mask of the Phantasm» es una película tremenda. Quizá, la más apegada al Batman a través de los años, que se haya proyectado en pantalla. Y sí, como es de esperarse, una de las películas que más estrujan el corazón de Batman. Pues gran parte del tema de la película, en el que se aborda el origen mismo de Batman, se centra en cómo uno de los mayores sacrificios de este héroe fue precisamente el de su propia felicidad.
En la siguiente escena Bruce Wayne se hinca frente a la tumba de sus padres pidiendo permiso para ser feliz… el final de la cinta les apachurrará también el corazón. De lo mejor de Batman, indudablemente.
«The Dark Knight»
El personaje de Rachel Dawes, interpretado primero por Katie Holmes y posteriormente por Maggie Gyllenhaal, he de confesarles que me parece bastante gris en las dos primeras películas. Sin embargo, para el conflicto de Batman, resulta importante. Ya lo sabemos, Bruce se enamora de Rachel, quien después de que éste abandonara Gotham, se convierte en una férrea defensora de los derechos en una conflictiva ciudad donde el crimen es el pan de todos los días.
Hacia el final de «The Dark Knight», después de demostrarle a Rachel que «no es quien seas en el interior, sino tus actos los que te definen», Rachel muere y un abatido Bruce yace inconsolable por no haber podido salvar a la mujer que amaba. Sin embargo, en un acto de amor que el mismo Bruce le reprocharía feamente a Alfred en «The Dark Knight Rises», su amigo y casi padre decide ocultarle por el momento una carta en la que Rachel se confesaba diciendo que se casaría con Harvey Dent; dejando así, por el momento, la verdad para un momento más propicio. Hacia el final de «The Dark Knight», es Batman quien reafirma aquella acción con la tremenda frase: «Sometimes the truth isn’t good enough, sometimes people deserve more.»
Un acto de amor de Alfred, un acto que previene que a Batman se le venga el mundo encima y pueda seguir frente a la amenaza que se le cierne. Vaya, un gran momento de una gran película.
«Batman v Superman: Dawn of Justice»
Sí, lo dicho, el polémico momento que hizo a muchos odiar «Batman v Superman: Dawn of Justice»; pero ese, que en una columna anterior, defendí y lo sigo manteniendo. Hay muchos problemas en «Batman v Superman: Dawn of Justice», es cierto, y muchos de ellos son por decisiones que finalmente se plasmaron en la versión cinematográfica de una cinta que no se siente completa, sino es en su versión extendida que conmino a que vean, quienes no han visto la película.
Después de su obsesión a mi manera de ver justificada por enfrentar a Superman, aunque quizá exagerando en el punto de quererlo ver muerto (aquí ciega un poco su odio a un Batman cuyo pasado desconocemos, aunque sabemos que ha sido duro), Batman tiene a su merced al superhéroe más poderoso. Con una lanza con punta de kriptonita, Batman está a nada de matar a Superman, hasta que éste le menciona la «palabra mágica»: Martha.
La escena no logra construirse bien, pero como acenté ya anteriormente, la idea me parece muy buena y original pues no se había utilizado anteriormente. La «humanidad» de Superman es revelada a Batman a través del hecho de saber que éste tiene una madre, curiosamente llamada de la misma manera de la de Bruce que vio morir cuando aún era un niño. Por un momento el corazón se la apachurra a un aparentemente endurecido Batman, cuando escucha la última palabra pronunciada en vida por su padre, perdonándole la vida a alguien a quien en efecto no conoce y ya se quería escabechar.
«The Lego Batman Movie»
Si me leen, supongo, ya vieron el pasado fin de semana «Lego Batman: La Película«. La cinta, como destaco, tiene una de sus grandes fortalezas en el hecho de integrar de gran forma a Robin, así como de confrontar al Lego Batman con uno de sus miedos más profundos… y no, no son los payasos-serpiente.
En la soledad, refugiado en Batman, Bruce sigue si superar la muerte de sus padres, y por lo mismo prefiere mantenerse alejado siempre para no formar lazos y no volver a padecer la pérdida. Alfred, genialmente caracterizado en «Lego Batman: La Película», le pide a su amigo y casi hijo que confronte este detalle para poder superarse.
Hacia el final de la cinta, y después de tropezarse muchas veces con la misma piedra, Lego Batman muy a su estilo vence este miedo que no es ajeno al Batman de siempre. De hecho, si me permiten una mención a otra versión animada del personaje, en «Batman Beyond» aprendemos que lamentablemente a pesar de los años, Batman se mantiene aislado y solitario.
Qué les digo, gran acierto de «Lego Batman: La Película» abordar este tema, y de paso, además de estrujar el corazón de Batman, hacer lo propio con los de los espectadores.
Si ustedes son fanáticos de Batman, además de su versión cinematográfica, en los cómics, la televisión, los videojuegos y demás medios, ¿cuáles dirían que son otros momentos en los que se le estrujó el corazón a nuestro personaje? Y sí… de paso el nuestro también.
¡Te amamos Batman!
Asfaltos. Sobrevivo en una ciudad junto a millones de personas. ¿Mexiqueño? Me enamoro rápido y olvido difícilmente. Amo la música, el cine, los cómics, las mujeres y -últimamente gracias a los servicios de streaming– las series también. Vivo la vida a través de letras y melodías. Músico frustrado. Me pueden encontrar escuchando U2, Radiohead y Coldplay; así como Grand Funk Railroad, Styx y Eric Burdon; Chetes, Jumbo y Siddhartha; y hasta Jesse & Joy, Silverio y Aleks Syntek. Batman y Star Wars mis pasiones; también el Cruz Azul, pero ya saben… subcampeonísimo. Sobreviviente y náufrago; ermitaño que odia la soledad.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.