• Page Views 2959

«Batman Returns», la cinta de villanos de superhéroe definitiva

la-ballesta
Por Asfaltos
.

Fue hace 25 años cuando se estrenó una de las mejores películas de superhéroes que hasta ahora se han producido. Por muchos años, a nivel personal, fue mi cinta favorita de Batman. Sí, me refiero a «Batman Returns» (1992) de Tim Burton. La cinta, protagonizada por Michael Keaton, Danny DeVito, Michelle Pfeiffer y Christopher Walken, es hasta nuestros días además un clásico de la cinematografía de la cultura pop.

Estrenada justamente un 19 de junio, pero de 1992, «Batman Returns» llegaba a los cines como la muy anticipada secuela de la exitosísima «Batman» (1989) del mismo Tim Burton. Las dudas de si un actor surgido de la comedia como Michael Keaton podría sostener a un ícono como Batman, habían sido disipadas con éxito. Tim Burton, también, le había mostrado a la industria sus tamaños para llevar a un personaje como Batman a la pantalla grande; y sobre todo, después las secuelas de Superman, pensar en un futuro brillante y mucho más alentador para el cine del género superheróico era posible.

Como era de esperarse, con motivo de este nuevo aniversario me dispuse a ver una vez más «Batman Returns», que sin caer en la dictadura de colocarla en un orden específico entre mis cintas «del murciélago» favorito, para un servidor convive sin problemas en la santísima trinidad fílmica de Batman junto a «Batman: Mask of the Phantasm» y «The Dark Knight» -si se dan cuenta, las tres muy distintas entre sí-. La cinta, a pesar de que la he visto «n» cantidad de ocasiones, me sigue sorprendiendo.

«Batman Returns», a diferencia de su antecesora, nos presenta de entrada el primero de los dos dramas de los que seremos testigos a lo largo de sus 126 minutos de duración. Una pareja de millonarios, justo como lo eran Martha y Thomas Wayne, tienen un hijo que sin embargo les horroriza y apena mantener. En plena Navidad, bajo una nevada, llevan a su pequeño retoño hacia un río donde desde un puente se quitarán de en medio al «pequeño monstruo» al que dieron vida.

Como se observa en esta cinta, aún más oscura que la propia «Batman», nos encontraremos ahora con una historia que nos platica más «de los malos». El mismo tema introductorio para «Batman Returns», compuesto una vez más por el genial Danny Elfman (el de entonces, claro está), termina por colocarnos precisamente en ese mood más gótico y obscuro que el de su predecesora. Vamos, ¡la cinta inclusive se lleva a cabo en pleno invierno!

 

Y es que basta con ver una vez más «Batman Returns» para notar también que tanto Catwoman como The Penguin tienen muchísima más participación que el mismísimo Batman. De hecho, en un reportaje conmemorativo compartido hoy mismo por la Hollywood Reporter, el guionista de la cinta Daniel Waters confirma que para su papel Michael Keaton le pidió de manera reiterada el reducir a su mínima expresión los diálogos tanto de Bruce Wayne como de Batman. La presencia estelar de Batman se da entonces mas bien hasta el final, cuando confronta tanto a Catwoman como a The Penguin. Antes no.

Además del protagonismo tanto de Catwoman como The Penguin, hay que recordar también el personaje de Christopher Walken, Max Schreck. Schreck es realmente para los tres personajes principales centrales el villano principal. Es una clara antítesis de Bruce Wayne, engaña y utiliza a The Penguin para sus propios fines, y finalmente asesina (sin mucho éxito) a la mismísima Selina Kyle (Catwoman). Una vez más la secuencia final de la cinta pone los dados sobre la mesa.

 

Quizá, por todo lo anterior, «Batman Returns» resulte en efecto tan distinta a las ya mencionadas «Batman: Mask of the Phantasm» y «The Dark Knight»; y es más, inclusive a cualquier otra de las cintas del «caballero de la noche».

Otros detalles, de los muchos a su favor que se pueden enumerar, son los elementos clásicos del cine de Tim Burton antes de su uso excesivo de CGI, el mismísimo maquillaje de The Penguin, el aporte extraordinario de una Michelle Pfeiffer que se convirtió en la versión definitiva de Catwoman para la pantalla grande, el aún más extraordinario y obscuro soundtrack de Danny Elfman, y en realidad muchos otros aciertos más.

«Batman Returns» es entonces, sin duda, una de las más importantes cintas de superhéroes, pero también, de manera más certera, es la primer y mejor lograda cinta de villanos de superhéroe jamás hecha (sí, te estoy hablando a tí «Suicide Squad»).

IMG_5743Asfaltos. Sobrevivo en una ciudad junto a millones de personas. ¿Mexiqueño? Me enamoro rápido y olvido difícilmente. Amo la música, el cine, los cómics, las mujeres y -últimamente gracias a los servicios de streaming– las series también. Vivo la vida a través de letras y melodías. Músico frustrado. Me pueden encontrar escuchando U2, Radiohead y Coldplay; así como Grand Funk Railroad, Styx y Eric Burdon; Chetes, Jumbo y Siddhartha; y hasta Jesse & Joy, Silverio y Aleks Syntek. Batman y Star Wars mis pasiones; también el Cruz Azul, pero ya saben… subcampeonísimo. Sobreviviente y náufrago; ermitaño que odia la soledad.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Systema Solar en La Bipo San Ángel: abarrotada y calurosa fiesta

Next Story »

Celebrará PMTour México su novena edición

Leave a comment