• Page Views 2802

Los juegos del baúl: ‘Silent Hill 2’

Por Fernando Riestra Carbajal.

Continuando nuestro recorrido a través de la saga Silent Hill, nos detenemos para retomar la segunda parte, la que muchos consideran la mejor de toda la franquicia; y la cual vio la luz en el año de 2001 para la consola de Sony del momento, el PlayStation 2.

En lo personal, «Silent Hill 2» tiene una de las historias más terroríficas de toda la saga y comienza más o menos así. «extraño nuestro lugar especial, recuerdas cuando me prometiste llevarme a ahí. Ya estoy esperándote y aguardo con ansias verte de nuevo, no tardes en llegar, ya que me siento sola», palabras de una carta dirigida hacia James Sunderland (nuestro personaje) que resultan verdaderamente perturbadoras, si tomamos en consideración que fue escrita por nuestra difunta esposa, no antes de su fallecimiento sino tiempo después del mismo.

La curiosidad aunada con un profundo sentimiento de desesperación y la necesidad de verla, conduce a nuestro protagonista al pueblo fantasma de Silent Hill, en el cual la espesa niebla nos inunda en lo más profundo de nuestro ser; en donde caminar por las calles vacías significa enfrentar nuestros peores miedos, acompañados de la más penetrante soledad y esperando a ese «algo» que salga de la nada para terminar nuestra agonía.

Gracias al motor gráfico que nos ofrecía el Ps2, Konami puso manos a la obra y logró explotar todos sus recursos, a tal grado, de que deambular por las calles, entrar en alguna habitación, ver algún sótano mugroso o entrar a un resquebrajado y sucio baño, resultara en una experiencia traumática en donde el miedo psicológico literalmente hace que caigas en un agobio indescriptible, con una lámpara de bolsillo que lo único que hace es destrozar más tu mente con lo que ves y lo que no. Si a ello le sumamos el soundtrack que muchos fans consideran uno de los mejores, el resultado es maravilloso.

La jugabilidad conservó varios rasgos de la primera parte. La cámara siguió siendo en segunda persona, sin embargo, se podía modificar para ver algunos otros puntos del escenario, las armas seguirán utilizándose de la misma forma; habrá veces que resulte complicado moverse, incluso se sentirá bastante torpe; tardaremos algo en familiarizarnos con los botones.

Como sucede con muchas otras franquicias, «Silent Hill » incluye 5 diferentes finales, cada uno de ellos depende del tiempo, los objetos y las veces que hemos sido asesinados. Al final tendremos unas pequeñas imágenes, acompañadas de un escrito que nos revelaran más información y la posibilidad de una tercera parte (de la cual hablaremos la siguiente semana).

Para concluir, ¿cómo es posible que un simple videojuego con tan buen argumento, se asemeje a la realidad? La respuesta es sencilla, muchas veces nos da temor todo aquello que no entendemos como la muerte; a pesar de ello, cuando nos encontramos con alguna situación que nos despierte curiosidad, nuestro instinto nos conducirá a averiguarlo: querremos conocer lo que es el miedo.

 

Yo sé que muchas veces me azoto demasiado con los juegos, todo ello para terminar afirmando lo maravillo que es algún título; sin embargo, «Silent Hill 2» no solo es bueno, sino que logra combinar el miedo y la angustia psicología con las ganas de seguir jugando. Prometo escribir un libro de miedo, ya que creo se me da bastante bien las franquicias de terror (risas).

No lo olvides, si quieres que hablemos de un juego retro sígueme en Twitter como @Fercho_R14. KEEP PLAYING!!

IMG_5743Fercho_R14. Gran fan de juegos como “The Legend of Zelda”, “Resident Evil”, “FIFA” y “The Last of Us”. Gusto de la mayoria de la música, en especial de Héroes del Silencio y The Rolling Stones. “The Simpsons” y “The Walking Dead” mis series predilectas. Estudiando Mercadotecnia en la Universidad Latinoamericana, qué mas se puede pedir… Águila, merengue y guapo.

 

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Terrorífico Lovecraft vs. terrible «Anabelle»

Next Story »

‘Miénteme’, de Tormenta

Leave a comment