Por Asfaltos.
Hay rostros que pareciera llevan años entre nosotros. Rostros que bien podrían estar presentes en cualquier momento de nuestra historia, desde la conquista española hasta la revolución mexicana. El mencionado debraye me vino a la cabeza cuando observaba con detenimiento las caras de algunos de los danzantes típicos del centro histórico de la Ciudad de México, en donde ataviados como «mexicas», me les quedé viendo a varios hasta que pensé en eso. Hay rostros que bien podrían haber caminado también en Tenochtitlan.
La historia aplica entonces para los protagonistas del Martes asfaltoso de hoy: Los Cogelones. Oriundos de la mismísima Colonia El Sol en Nezahualcóyotl, Estado de México, Los Cogelones cuentan que fue así como decidieron el concepto de su proyecto musical que apuesta por el rescate de lo prehispánicos. Marco Antonio, Víctor Hugo, José Alberto y Jesús Adrián Sandoval son entonces «mexicas modernos» que además, tocan y lo hacen muy bien.
Inspirados por su padre músico, así como por varios familiares fanáticos del rock, Los Cogelones aparecieron en escena hace poco menos de 10 años para empezar a convertirse en un fenómeno local y barrial, mismo que poco a poco ha ido trascendiendo y teniendo sin duda una mayor presencia en la capital mexicana.
Inspirados entonces en la mexicanidad, en las raíces, en lo prehispánico, Los Cogelones nos regalan una canción que aplicaría para un moderna y contemporánea Tenochtitlan. La canción, lanzada en 2015, fue el primer sencillo del álbum homónimo. Llaman la atención los instrumentos de origen indígena, combinados con los clásicos instrumentos de la música rock. Además, como ven en el video que acompaña la rola, personificarse es parte también de la propuesta de Los Cogelones.
«¿A dónde quieres parar?» es una pregunta muy válida, sobre todo en el contexto en el que nos la presentan Los Cogelones. ¿Ustedes qué contestarían? Obvio háganlo a través de nuestras redes sociales, una vez que terminen de rockear con Los Cogelones desde luego.
Imagen tomada del Facebook de la banda.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.