Por Asfaltos.
Al caer la noche, en una ubicación inmejorable como es Paseo de la Reforma, en el corazón del Bosque de Chapultepec, el foro alternativo del Auditorio Nacional, el Lunario, se convierte en un espacio íntimo y confortable donde innumerables artistas, grupos, solistas, ensambles y compañías de prestigio nacional e internacional, deleitan a los muy diversos públicos que se permiten disfrutar de sus noches.
Disfruta de la variopinta cartelera del Lunario del Auditorio Nacional, un sitio donde lo sentidos son atendidos sin reserva y sí con mucha calidez.
QBO 15 Aniversario
// julio 27; viernes; 21:00h
// precios: $250 y $400
Para celebrar el 15 aniversario del lanzamiento de su primer álbum y el estreno de su más reciente producción discográfica, «Inmortal», el grupo mexicano QBO llegará al Lunario para ofrecer un concierto lleno de su propuesta rock metal alternativo con fusión de grunge, rock y pop electrónico. Desde su formación en 2002, el trío integrado por Tonio Ruiz (guitarra y voz), Tarro (batería) y Lu (bajo) ha editado seis discos con los que se ha presentado en numerosos festivales, entre ellos Vive Latino (2012 y 2016), Machaca (2016), Empire Music Festival (2016), Circuito Indio (2017) y Hell & Heaven (2018). En la lista de sus colaboraciones musicales se encuentran grupos como Café Tacvba, Molotov, Enanitos Verdes y Kinky. En 2003 recibió una nominación en los premios MTV Latinos, como «Mejor nuevo artista».
Nuk & Friends Funky Sessions
// julio 28; sábado; 21:00h
// precios: de $200 a $350
En este concierto de Nuk, en el que podría surgir la improvisación y la sorpresa sin perder el espíritu funk del grupo, participarán Enrique Maroto (voz y guitarra), Ricardo Herrera (batería), William Go Martin (bajo), Charly Gamboa (teclados), Beto Delgado (sax y flautas) y Marisol Portilla (coros y percusiones), para interpretar nuevas versiones de temas como «Peligro» y «Agua». El concepto de esta presentación es fluir con instrumentos orgánicos y ritmos que integran percusiones prehispánicas y ritmos regionales de América Latina amalgamados con funk, jazz, latin pop, salsa y rock. En su presentación de 2015, como parte del ciclo «Concierta Independencia», el grupo formado en 2012 en el Estado de México presentó temas de su primer álbum «Volumen I». El nombre del trío proviene de la palabra maya nuuk, cuyo significado es grande y/o grandeza. Con base en el rock, su música se nutre de tonos de funk, electrónica y pop, con letras de carácter abstracto y personal que relatan la realidad y la fantasía desde las emociones. Su propuesta integra además recursos tecnológicos para crear sonidos clásicos, contemporáneos y futuristas.
Lunario Big Band Fest: Alex Serhan & Joe D’Etienne Big Band
// agosto 1; miércoles; 21:00h
// precios: de $450 a $800
La Joe D’Etienne Big Band y Alex Sherhan, compositor y crooner, que fuera beneficiario de la Beca María Grever en 2015, compartirán escenario en el concierto inaugural de la tercera edición de este encuentro de grandes orquestas, en el que presentarán una fusión de géneros al estilo clásico de los años 50, como jazz, blues y Big Band, representados con temas de Frank Sinatra y Bobby Darin, así como música original del propio Serhan, con influencia musical de artistas que van desde Ray Charles y Aretha Franklin, hasta la música mexicana de José Alfredo Jiménez entre otros. Joe D’Etienne es trompetista, pianista, compositor, arreglista y maestro de música, con especialidad en improvisación de jazz. En 1985 ingresó a la legendaria orquesta del desaparecido Glenn Miller y al cabo de unos años se mudó a nuestro país, donde ha trabajado con Cristóbal López, Héctor Infanzón, Eugenio Toussaint y Elizabeth Meza. Con 14 años de existencia, su Big Band se especializa en jazz tradicional.
Boletos a la venta en taquilla y a través del Sistema Ticketmaster. Lunario se encuentra ubicado en Paseo de la Reforma #50, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.