• Page Views 3337

«Alfa», una irregular historia entre un joven y un lobo

Por Juan Aguilera.

Cuando se edita el tráiler de una película, se toman algunas de las mejores escenas de esta y en un clip de dos minutos tratas de hacer que el espectador se enamore de la historia, los personajes y las locaciones. Hace algunos meses cuando vi el tráiler de «Alfa», supe que algo andaba mal; se veía algo que ya era conocido, algo no me atrajo del tráiler así que cuando llegué a ver la película mis expectativas eran bajas, muy bajas.

«Alfa» narra la historia de Keda (Kodi Smit-McPhee), el hijo mayor del jefe de una tribu de hombres paleolíticos quien al alcanzar la edad suficiente, emprende su primer viaje de cacería con su padre Tau (Jóhannes Haukur Jóhannesson) y el grupo de cazadores más experimentados de la tribu. La juventud de Keda, lo hace ser débil e inseguro, lo que es mal visto por su padre y la tribu ya que, en algún momento, él tendrá que ser el macho alfa de la manada y si no demuestra valentía lo derrocarán muy pronto.

Esta inseguridad llevará a Keda a sufrir un accidente que lo dejará al borde de la muerte, lejos de casa y rodeado de todos los peligros que existían en esos días. Su misión ahora será regresar a casa sano y salvo y sobrevivir a los depredadores, el clima y la falta de comida. En su camino Keda se encuentra con una jauría de lobos hambrientos que lo siguen constantemente, pero varias veces logra escapar de ellos, hasta que un día no es lo suficientemente rápido y logran acorralarlo, para defenderse, golpea a uno de ellos y lo deja herido. Cuando Keda se da cuenta que el lobo está mal, siente remordimiento y decide curarlo y cuidar de él. Cuando el lobo se recupera de la herida y Keda decide retomar su camino a casa el animal le ha tomado cariño al humano y a pesar del rechazo en un principio de Keda, con el paso del tiempo y del viaje se harán mejores amigos.

Hasta aquí todo suena bien, la historia del como el hombre domesticó al lobo/perro y como juntos lucharon por la supervivencia y del como se hicieron mejores amigos… ¿En dónde está el problema? Cuando tienes una historia que es tan simple de contar y está basada en el ya conocido viaje de héroe, cuando ya se ha visto la historia del cavernícola perdido que tiene que regresar a casa en películas que van desde «El cavernícola» (1981) hasta la animadas «Era del hielo» (2002) 1, 2, 3 y demás secuelas; lo único que te queda aparte de contarla bien, es contarla espectacularmente, y justo ahí es en donde falla el director Albert Hughes. Cuando el realizador más bien acostumbrado al documental y los videos musicales se engolosina con las pantallas verdes, los contraluces, tomas forzadas para hacer lucir los paisajes y las rampas de velocidad que van de los más eternos slowmotions hasta caer en pantallas totalmente en negro durante varios segundos, la historia se vuelve inverosímil, sin ritmo y lo peor de todo, predecible.

Lo peor:

  • El diseño de arte y vestuario es de risa cuando se pueden ver a los personajes vistiendo con chamarras confeccionadas a la perfección y botas con suelas de caucho.

Lo rescatable:

  • Las actuaciones son medianamente rescatables por el lado de Kodi Smit-McPhee sin ser tampoco nada espectacular.
  • Quien si se lleva todo es Chuck, el hibrido de lobo-perro, un animal majestuoso que transmite mejor cualquier emoción que todos los actores de la película juntos y que logra conectar con el público de manera instantánea.
  • La película comienza y cierra con una narración que sirve para situar al espectador en la trama y la voz es de Morgan Freeman, y pues escuchar la voz de Dios, siempre se agradece.

 

Sin lugar a dudas hay películas que con sólo ver el tráiler puedes saber que van a ser malas, y ésta cumplió con la expectativa que llevaba desde un principio.

«Alfa» estrena hoy viernes 31 de agosto en cines nacionales.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘La muñeca fea’, versión Libertad Lamarque

Next Story »

«Dibujando el cielo» encontramos estrellas

Leave a comment