• Page Views 1445

¡Arranca la #65Muestra en Cineteca Nacional!

Por Asfaltos.

Una de las fiestas cinéfilas más esperadas del año arranca hoy viernes 16 de noviembre. Sí, me refiero a la Muestra Internacional de Cine, celebración ya tradicional que arriba a su edición número 65. Qué mejor regalo para cerrar el año que poder ver lo mejor del cine galardonado en los festivales más importantes del mundo, cortesía nada mas y nada menos que de los grandes maestros del séptimo arte.

El filme inaugural es «La casa de Jack» (2018) de Lars von Trier, donde el protagonista (interpretado por Matt Dillon) concibe su vida de asesino serial como una pieza de arte; se trata de un ensayo sádico sobre el arte, el cine y la obra misma del director.

En lo que respecta a la presencia latinoamericana, la primera en presentarse es «Las herederas» (2017) de Marcelo Martinessi, un retrato sensible sobre una pareja de mujeres privilegiadas, ahora venidas a menos, que toca temas como la soledad, el deseo y las clases sociales; le sigue «Alanis» (2017) de Anahí Berneri que presenta sin prejuicios y de manera directa las andanzas de una sexoservidora quien al lado de su hijo trata de salir adelante, pese a tener todo en contra; y finalmente «Pájaros de verano» (2018) de Cristina Gallego y Ciro Guerra que toca a una comunidad milenaria, los wayúu, en los años 70 y 80, momento en que su cultura comienza a ser vulnerada por el capitalismo a consecuencia del narcotráfico.

Una de las piezas más esperadas de la Muestra es la presencia del realizador Hirokazu Kore-eda, quien en esta ocasión presenta su largometraje «Un asunto de familia» (2018), galardonado con la Palma de Oro en el más reciente Festival de Cannes. También, tremendamente esperada, se presentará «El infiltrado del KKKlan» (2018) de Spike Lee, cinta que combina el lado más politizado del cineasta con el cine de época y de aventuras, basado en la historia real de un policía afroamericano que logra “ingresar” en un grupo supremacista.

Se añaden a la lista «Buscando a Ingmar Bergman» (2018) de Margarethe von Trotta y codirigida por Felix Moeller, cinta que supone un homenaje por el Centenario del maestro sueco a partir de entrevistas a la gente que trabajó cerca de él. De Jafar Panahi llega su exploración de la cultura contemporánea persa en «Tres rostros» (2018). «Los ángeles visten de blanco» (2017) de Vivian Qu, «En territorio amigable (2017) de Warwick Thornton, «Hannah» (2017) de Andrea Pallaoro, «El libro de imágenes» (2018) de Jean-Luc Godard que obtuvo la Palma de Oro Especial y el Gran Premio del Jurado en la reciente edición del Festival de Cannes y «El peral silvestre» (2018) de Nuri Bilge Ceylan, complementan el menú.

Por si fuera poco, y como cereza del pastel que significa la 65 Muestra, el realizador polaco Paweł Pawlikowski presenta su «Guerra fría (2018)», la historia de dos personajes que no pueden vivir separados, pero tampoco juntos: un músico y una cantante en medio de la efervescencia política de la Polonia comunista.

 

¿Cuándo, dónde y cómo? La 65 Muestra Internacional de Cine arranca hoy 16 de noviembre y culmina el próximo 3 de diciembre en Cineteca Nacional. Del 23 de noviembre al 15 de diciembre se exhibirá en casi una veintena de sedes de Ciudad de México y Área Metropolitana (cinco sedes de la UNAM, dos del IPN, tres complejos Cinépolis, cinco complejos Cinemex, el IFAL, el Centro Cultural Carranza, Cinemanía Loreto y La Casa del Cine). La selección recorrerá durante diciembre y enero el interior de la república. Para más información consulta el micrositio.

Con información e imágenes cortesía de Cineteca Nacional.

 

 

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Desconectados y globalizados

Next Story »

Porter presentarán «Las batallas del tiempo» en el Metropólitan

Leave a comment