• Page Views 2094

#65Muestra: «En territorio amigable»

Por Asfaltos.

Como les compartimos la semana pasada, la #65Muestra Internacional de Cine arrancó ya en Cineteca Nacional con bombo y platillo. La celebración a lo mejor del cine internacional aterriza por segunda vez en el año; el festín fílmico resulta imperdible para quienes amamos el séptimo arte, pues es sin duda una gran fiesta con la cual cerrar el año de manera tremenda. En Reconoce MX, como lo hemos hecho ya costumbre, le tomaremos el pulso a varias de las películas ahí presentes; hoy lo haremos con «En territorio amigable» (2017) de Warwick Thornton.

Nos ubicamos en algún punto del salvaje territorio australiano en el primer tercio del siglo pasado. Observando la imagen de lo que suponemos es la preparación de algún café, escuchamos en el ambiente los gritos violentos de un hombre que regaña a sus trabajadores que adivinamos son originarios del lugar. La lucha entre colonos e indígenas se vive de manera ríspida en un territorio tan salvaje como el viejo oeste estadounidense. «En territorio amigable» es en todo sentido un western clásico. Después de escuchar la reprimenda, la cinta se va a negros. Inicia. Después nos presenta a Sam, hombre de piel oscura que aparece a la mitad de un juicio.

Con un juego de imágenes que nos invita a ser espectadores activos de la historia que nos va presentando, el realizador australiano Warwick Thornton nos va involucrando de manera muy acertada en el agreste territorio donde se lleva a cabo la trama. Si bien los paisajes son mayoritariamente secos, la rudeza del sitio donde se desarrolla «En territorio amigable» no proviene de las dificultades naturales del lugar, sino de la difícil convivencia entre colonos y aborígenes. Thornton además nos va entregando piezas de un rompecabezas en forma de flashbacks y los que vamos adivinando también son flashforwards, con los que nos invita a adivinar el rumbo de lo que se nos presenta.

Como gran seguidor del cine de western, toparme con «En territorio amigable» me resultó toda una delicia. El realizador australiano sigue al pie de la letra los elementos del cine más clásico de ese género, pero le aporta desde luego su propio sello. Para empezar la selección de quienes interpretan a sus personajes es tremendamente afortunada. La historia gira en torno a las tres figuras centrales de Sam Kelly (Hamiton Morris), el aborigen enjuiciado que vemos al inicio de la película; el sargento Fletcher (Bryan Brown) de quien vamos descubriendo miedos y obsesiones; y el religioso Fred Smith (Sam Neil), la única voz blanca de la razón en medio de ese territorio no tan amigable.

El embrollo de la trama es sencillo. En este territorio hostil, la paz de Sam Kelly, su esposa y su sobrina, se ve enturbiada por la violenta presencia de un veterano de guerra blanco al que termina asesinando. El acto, cometido en auténtica defensa propia tras una serie de desafortunados hechos, obliga entonces a que Sam huya; mientras que por el otro lado, obliga a que un grupo de hombres le persiga. Que un aborigen mate a un hombre blanco significa una automática sentencia de muerte en un territorio donde la ley es la del más fuerte.

Acompañando a la historia central nos encontramos también con los retratos de mujeres y hombres que viven en la difícil convivencia que significa la de invasores e invadidos. Lo rudo de la vida en el lugar contrasta con los anhelos de quienes también aspiran a un sitio mejor en el cual vivir, y donde se distancian las personalidades de Sam Kelly que huye por haber protegido su vida, y del sargento Fletcher que le persigue obsesionado dotándole a Sam de todas las frustraciones con las que carga por vivir cómo y donde se encuentra.

«En territorio amigable» brilla también por su tremenda fotografía. La captura de paisajes nos hace pensar en efecto que estamos frente a un western clásico; sin ánimos de exagerar, como los de obras maestras como los de John Ford. La película no por nada ha captado la atención de diversos festivales de cine donde se ha hecho merecedora de reconocimientos que la han destacado como parte de lo mejor del cine contemporáneo, y sin duda uno de los más importantes estandartes del cine australiano de nuestros días. ¿Imperdible? Definitivamente.

 

La #65Muestra Internacional de Cine se proyecta hasta el próximo 3 de diciembre en Cineteca Nacional. Del 23 de noviembre al 15 de diciembre se exhibirá en casi una veintena de sedes de Ciudad de México y Área Metropolitana (cinco sedes de la UNAM, dos del IPN, tres complejos Cinépolis, cinco complejos Cinemex, el IFAL, el Centro Cultural Carranza, Cinemanía Loreto y La Casa del Cine). La selección recorrerá durante diciembre y enero el interior de la república. Para más información consulta el micrositio.

Con imágenes cortesía de Cineteca Nacional.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

¡Felices 90 años Mickey Mouse!

Next Story »

‘Moviendo a México’, de Puerquerama

Leave a comment