Por Asfaltos.
Lunes, lunes de las #5RolasParaLaSemana. Ya lo saben, las #5RolasParaLaSemana son este breve y conciso tracklist en el que me permito compartir con ustedes las novedades musicales de la escena nacional que semanalmente se dan a conocer. Sí, como ya lo he advertido también, se encontrarán con alguna que otra canción de fuera de nuestras fronteras; eso sí, de todas las rolas elegidas les aseguro que se encontrarán con alguna que se insertará en su imaginario sonoro. Sin más, ¡qué vengan las #5RolasParaLaSemana de la cuarta y última semana de noviembre de 2018!
«¿Qué se siente volar?», de Campuzano
Último listado semanal del mes de noviembre, ya preparándonos para el cierre de año que nos acompañará una vez más con el recuento de lo mejor del año; pero mientras eso sucede, comenzamos el presente con la propuesta musical de la semana a cargo de un músico llamado Campuzano. De Monterrey, Nuevo León, Campuzano es un cantautor que recientemente inicia su carrera en la escena musical nacional. Hace poco se dio a conocer con su primer sencillo titulado «Sin final», y ahora lo hace con su segundo tema «¿Qué se siente volar?». Si bien al empezar a escuchar el tema uno podría suponer que se trata eminentemente de una propuesta pop, en cuanto avanza la canción uno va descubriendo que también hay un gusto por el rock en el que la guitarra aparece siempre como la guía de este joven músico. Destaca también su gusto por los sintetizadores y su muy cuidada voz. Entre las influencias de Campuzano se encuentra la música de Gustavo Cerati, Stone Temple Pilots y David Bowie, sonidos que se pueden apreciar en la misma «¿Qué se siente volar?». El lanzamiento de este sencillo forma parte del plan de Campuzano por lanzar su primer LP, mismo que seguramente podremos escuchar ya en 2019. La canción, sin muchas complicaciones, es un tema agradable que se disfruta de principio a fin. En Reconoce MX estaremos pendientes de la carrera de Campuzano.
«‘La Luna», de Ayala
El segundo tema que les presento es otra propuesta, ésta sin mucha información en redes,, en internet. La responsable es una cantautora que firma como Ayala, y que de acuerdo a sus redes sé que vive en Londres… ¿De Gran Bretaña? ¿De aquella zona? Sé poco de Ayala, pero eso en realidad poco importa cuando uno queda absolutamente prendido por su música, por su voz, por su dulzura sonora. Ayala nos presenta su tema «La Luna», un tema que ella misma describe en su Facebook como un tema «basado en el bello folclore mexicano». Escrita por ella misma, por Pedro Dabdoub y por su esposo Juan Luis Ayala (éste supongo es mexicano, pero solo supongo), «La Luna» es un tema potente, emocionante. Como parte de la musicalización nos encontramos al mexicano El David Aguilar, quien apoya en las vocales y también con la interpretación del guitalele. ¿Les gustó? Yo la disfruté bastante.
«En construcción», de Ruzzi feat. Alex Anwandter
Vamos ahora con la nueva música de la música Maria Ruzzi, Ruzzi. De Chihuahua, con una carrera que la ha llevado a tocar al lado de grandes artistas, y recientemente ser la principal cómplice de la también cantautora Vanessa Zamora, Ruzzi regresa con música nueva que emociona en cuanto uno le permite la escucha. Sí, sorprende saber que Ruzzi apenas lanzó su primer LP en forma, porque su sonido ha estado tan presente últimamente que pareciera ya lleva varias producciones sobre sus espaldas. «En construcción» es el título del nuevo sencillo que Marian Ruzzi nos revela para el estreno de su «Nave especial» que puede escucharse ya de manera completa. «En construcción» remite precisamente a una Ruzzi que con el paso de los años ha ido moldeando un sonido que se escucha maduro y sólido. Para la canción Ruzzi se hizo acompañar del chileno Alex Anwandter, quien la propia cantautora confiesa influenció el camino sonoro de «En construcción». El tema fue producido por Ernesto García y la propia Marian Ruzzi. ¿Adivinan dónde fue grabada la canción? En Londres, en los Battersea Park Studios de Juan Luis Ayala; ajá, el Juan Luis Ayala de «La Luna» acá arriba. Temáticamente «En construcción» es una canción que habla básicamente sobre la libertad que significa amarse sin prejuicios, sin temor de ser juzgado por la sociedad… Ah, la sociedad… ¿Qué les parece el tema? A mí me encanta que al final incluye elementos distintos, convirtiéndose inclusive hacia el final en un tema perfecto para bailar. El «Nave espacial» se puede escuchar ya en plataformas digitales; vale la pena hacerlo.
«Ganar ganar», de Juan Sant
Pues sí, las Chivas del Guadalajara no clasificaron una vez más a la Liguilla del fútbol mexicano; pero como dicen por ahí, por lo menos tienen salud… y también una película y una banda sonora. Como parte del lanzamiento de «Chivas, la película», se lanzó también un soundtrack con canciones originales que suman a la larga tradición de uno de los clubes de fútbol más importantes de nuestro país. En la banda sonora se incluyeron talentos como los de Niña Dioz, Denisse Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Agrupación Cariño, entre otros. La banda sonora, es además, la primera producción varios años después del sello discográfico Suave Records, mismo que está de regreso para continuar apoyando talento emergente. En comunicado de prensa, el productor Álvaro Arce, quien además fue autor de la música original y diseño sonoro de la película, explica: «Les pedimos a los artistas que escribieran temas sobre México, no necesariamente sobre futbol. Otra de las propuestas fue que hicieran analogías entre el futbol y la vida o entre el futbol y la música, con la idea de que fueran canciones honestas en el estilo de cada banda». Yo les dejo con la música de Juan Sant, un rapero de origen totonaco que me resultó sin duda la más interesante revelación de este trabajo. En su lengua, con el tema más potente de la banda sonora, Juan Sant habla sobre su identidad indígena mezclando también el idioma español en «Ganar o ganar». ¿Les gustó? Habrá que seguir lo que hagan tanto Suave Records, como Juan Sant. Y a los aficionados a las Chivas, pues a ver la Liguilla en la televisión y la película en el cine.
«Dale calma», de Technicolor Fabrics
Para cerrar este listado musical, el tema principal, uno de los temas relevantes que van cerrando el año. De los tapatíos Technicolor Fabrics les dejo su delicioso y más reciente tema «Dale calma». La canción, perfecta para estos días de agitación social en varios sentidos en nuestro país, nos invita precisamente a tomar una pausa, a detenernos un poco del ruido cotidiano para respirar y en efecto «darle calma» a nuestro ritmo diario. Con producción de Mateo Lewis y Daniel Salazar, «Dale calma» nos presenta una nueva faceta de la banda que nos anticipa nuevo álbum y nuevas presentaciones. El grupo conformado por JP Corcuera, Yogui, Joako, Dan Salazar y Abraham López, consigue una vez más un tema que se antoja para subirle la música; y desde luego para seguirles muy de cerca los pasos y estar atentos a su trabajo. ¿O qué dicen ustedes?
No olviden que todos los listados de #5RolasParaLaSemana, podrán revisarlos, añadirlos y reproducirlos también en sus cuentas de Spotify. ¿Quieren un anuario de la música nacional de este año? Vayan revisando nuestro perfil en Spotify.
Foto: Ale Hernández.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.