Entrevista: Sergio Aragonés en FESTO Cómic 2014, parte 2.
  • Page Views 3334

Entrevista: Sergio Aragonés en FESTO Cómic 2014, parte 2

  • Por Ligiaele.

    Llegamos al final de nuestra charla con Sergio Aragonés, quien fue uno de los tres invitados especiales de FESTO Cómic Festival de Autores del Cómic realizado en el marco del Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil FILIJ. ¿Te perdiste la primer parte de esta charla? ¡Revívela dándole click aquí! En esta segunda parte platicamos sobre la forma de trabajar de Sergio, Groo, el futuro del cómic y su consejo para los más jóvenes.

    Entrevista: Sergio Aragonés en FESTO Cómic 2014, parte 2.

    Entrevista: Sergio Aragonés en FESTO Cómic 2014, parte 2.

    RECONOCE MX (RCMX): Groo ha sido uno de tus personajes más emblemáticos, si lo tuvieras aquí, en frente, ¿qué le dirías? ¿Qué crees que pisotearía?

    SERGIO ARAGONÉS (SA): Sería muy difícil, porque saldría yo corriendo, porque él con la espada es bastante tonto y no sabría reconocerme. ¡Oye, yo soy tu autor! ¿Huh?

    Es uno de los personajes que no me gustaría toparme en lo absoluto, ni a cien metros. Pero lo quiero mucho, ha sido un gran compañero en mis horas de trabajo.

    RCMX: Cuando estás en tu estudio dibujando, ¿trabajas en silencio o escuchas algo en especial?

    SA: El trabajo que tengo, son dos trabajos; uno es pensar y uno es dibujar. El pensar lo tengo que hacer en silencio, muchas veces me salgo del estudio, me voy al jardín, al mar, me siento en soledad a pensar. Todas esas ideas llego a casa y las pongo en papel, y las empiezo a dibujar. Cuando escribo chistes para la MAD, no los dibujo, los escribo, para que cuando los empiece a dibujar tengan una espontaneidad; si los dibujo cuando los pienso, voy a perder esa espontaneidad momentánea del gang que sale, lo escribo. “Señor llega a la esquina y se encuentra con esto…” escribo a mano, lo dibujo y ¡pum!, es más original. Los cómics igual, hago las historias, las apunto en pedazos de papel, llego a casa y me pongo a dibujar. Cuando dibujo, ya que estoy en el entintado que estoy tranquilo, pongo la televisión, pongo películas viejas, cosas que ya he visto, películas clásicas, no animación, programas que ya he visto, casetes de películas que ya me sé de memoria, todas son compañías, cosas que me gustan mucho y de vez en cuando, levanto mis ojos para verlo y continuar trabajando.

    Entrevista: Sergio Aragonés en FESTO Cómic 2014, parte 2.

    Entrevista: Sergio Aragonés en FESTO Cómic 2014, parte 2.

    RCMX: Con el auge del internet deambulan muchos trabajos en línea, muchas editoriales grandes, principalmente. Ya hay un presente del cómic en línea, ¿te gusta, que le falta? ¿Cómo ves al cómic digital?

    SA: Mientras haya cómics no importa si son digitales o en papel. Mi generación y las generaciones anteriores crecimos con papel, nos gusta el olor, nos gusta pasar la página otra vez, releer, hacer cosas así. Las nuevas generaciones no están acostumbradas a eso, están acostumbrados a leer las cosas muy rápidamente, no les importa ya casi, lo ven rapidísimo, para leer al final, no leen la cosa completa. Para nosotros es más el viaje al final, que el final. Para los jóvenes ahora es el final, nada más. En el cine es igual, para nosotros era la trayectoria para llegar al fin, queríamos entender mejor la trayectoria, más lenta. En el cine de ahora, la trayectoria no es importante, mientras se llene de visuales, rápido todo, no importa si está mal editada y que el coche que estaba ahí ya no está; que dé este golpe así, que no puede estar pegándole así. Eso funcionaba bien antes, hay un cambio físico que para nosotros era importante y ahora ya no es importante, igual con los cómics, mientras se publique y a los niños les guste, es el medio electrónico que está aquí para quedarse. Cuando hablo con jóvenes, me preguntan, ¿qué plumas usas? Oye si me preguntas eso, no vas a encontrar trabajo nunca, tienes que usar las tabletas y aprender a dibujar en la computadora, porque si quieres trabajo en animación son sólo en computadora.

    RCMX: Sabemos que es una pregunta muy repetida, pero dado que nuestro público en su mayoría es universitario, y también chavos de prepa, ¿qué les dirías a ellos que están formando su futuro? Quizá haya uno o dos que soñadores como tú.

    SA: Qué se den cuenta que lo importante no es cómo dibujas, sino qué es lo que dibujas. Lo importante es el contenido, tienes que aprender, tienes que leer, tienes que educarte para poder avanzar, sino vas a estar dibujando cosas muy básicas y nunca vas a avanzar. Si dibujas bien, tienes que aprender a escribir, toma clases de literatura, entiende lo que es escribir bien y aplícalo en tus dibujos, si sabes dibujar. Si escribes mejor que lo que dibujas, aprende a dibujar. Toma cursos, hazte tu propio curriculum de enseñanza, pero trabaja. La comparación es el piano, si tú te sientas frente al piano nada va a pasar, tienes que aprender las notas, a practicar, que tu mano pueda hacer ciertas melodías, debes tomar cursos, aprender, que te guste la música; igual con el dibujo, tienes que aprender, tienes que practicar, no es instantáneo y seguir dándole, y seguir haciendo y dándole, y mejorando.

     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Video de la semana: ‘Ometéotl’, de Ocho

Next Story »

Muestra de Cine Español: Reseña ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’

Leave a comment