'Beehype', el sueño de uno y muchos melómanos más.
  • Page Views 2305

‘Beehype’, el sueño de uno y muchos melómanos más

Por Asfaltos.

La primera vez que supe de beehype fue a inicios de 2014, a pocos meses de recibir la invitación de unirme a ellos por parte de su creador -el periodista musical y blogger polaco Mariusz Herma-. La propuesta era atractiva: escribir en inglés para un público mundial; pero sobre todo unirme a un equipo de colaboradores, que como yo, compartirían parte de las escenas musicales de sus países.

«Solía pasar horas a través de revistas extranjeras web y blogs tratando de averiguar lo que estaba sucediendo musicalmente en países como Japón, Brasil, Corea del Sur, Egipto o México. ¡Era muy difícil! Por cada buena canción tenía que pasar por lo menos por una docena de pistas demasiado locales (de entender), demasiado globales (como para ser interesantes), o simplemente malas. No importaba, a pesar del esfuerzo, seguía haciéndolo porque cuando finalmente encontraba a un gran artista me resulta absolutamente divertido

En entrevista para Reconoce MX, Mariusz Herma me compartió que a raíz de su propio trabajo como crítico se obligó a buscar música para un público ávido de nuevas propuestas. «En algún momento pensé que en vez de ir a través de más de 100 sitios web por mi cuenta -y sólo para mí-, tal vez podía mejor ponerme en contacto con las personas adecuadas en los países que me interesaban, y simplemente preguntarles a ellos a qué valía la pena echarle un vistazo. Mi segundo pensamiento fue: ¿por qué no hacerlo en público para que otras personas pueden divertirse también?»

Beehype empezó apenas en la primavera de 2014 tras dos años de arduo trabajo de investigación en el que Mariusz estuvo enviando correos y correos hasta lograr 40 ó 50 personas con las que finalmente sintió que ya estaba listo para empezar. «Nos pusimos en línea hace un año, en el primer día de la primavera -cuando las abejas se despiertan-. Todavía estamos muy lejos de tener un equipo completo con gente de todo el mundo, pero tan sólo en 2014 logramos presentar más de 600 artistas. Justo en estos días estamos haciendo una serie de listados locales de Lo Mejor de 2014 que han añadido docenas de más descubrimientos diarios.»

Conoce la selección de 5 discos y 5 canciones de Asfaltos en Lo Mejor de 2014 — México, para beehype.

 

Administrando el sitio sólo están Mariusz y su amigo (polaco también) Artur Szarecki. Como colaboradores, como corazones del proyecto, habemos periodistas, bloggers, DJ’s e inclusive músicos. «En la India tenemos a Naman Saraiya, quien es un escritor que también hace videos para grandes artistas locales. El equipo está en constante evolución. Algunas personas vienen, algunas personas se van porque se ocupan ya en otras cosas o simplemente renuncian a escribir música -o se convierten en padres-.»

El equipo de beehype en América Latina incluye a gente de sitios tan diversos como Puerto Rico Indie, IndieHoy, Rock en Las Américas, POTQ, Las Reseñas de la Nonna, Mondosonoro.com, y en mi caso Reconoce MX.

«Lo mejor de este proyecto es la gente y la música, en ese orden. Siento que tengo un montón de amigos en todo el mundo ahora, y que puedo aprender de ellos acerca de sus países, así como seguir los acontecimientos locales con los que ellos tienen que vivir. Tuve conversaciones de correo electrónico con un tipo en Turquía justo cuando se estaba ocupando la Plaza de Taksim; y hablé con nuestro colaborador en Ucrania cuando los ciudadanos de ese país ocuparon el Maidan hace un año para finalmente tirar al dictador. Tú mismo, Asfaltos, me explicaste lo que ocurrió en Ayotzinapa, Guerrero

Con un sistema de selección que pasa por el consenso de varios colaboradores antes de subir una propuesta, beehype además de todo es democrático a pesar de lo difícil que eso resulta. Por eso al final, «cuando un artista local que es aún desconocido -incluso en su país de origen- se entera de que un equipo internacional como beehype está muy entusiasmado con su música», resulta un gran logro.

¿Los planes a futuro? «El Plan A era simplemente poner en marcha la página web. El Plan B es, obviamente, tener por lo menos un corresponsal en todos los países. Y también está el Plan C, o mejor dicho Plan Zeta, porque es sólo un sueño. ¿Por qué no hacer un Festival Beehype que viaje de una capital a otra y presente así la mejor música que todo el mundo tiene que ofrecer?»

Yo le contestaría a Mariusz: ¿Por qué no soñar? Decía John Lennon que nos pueden llamar soñadores, pero que no seríamos los únicos. Beehype es prueba de ello definitivamente.

Para conocer el proyecto, pero sobre todo escuchar la música que ahí se propone, no dejes de visitar beehype en línea, además de seguir sus redes sociales en twitter y facebook.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

#FICSanCristóbal: Todo listo para la fiesta del cine en Chiapas

Next Story »

Viernes versionado: ‘Memoria’, versión Any Ceballos

Leave a comment