• Page Views 2347

Tres años de gobierno, muchos escándalos y un “salvador” que no lo es

Por Daniel Higa Alquicira.

Estamos en el punto donde el sexenio se parte en dos. En donde la percepción nacional se divide por loa análisis de lo que ha sido la gestión de gobierno y sobre todo, por lo que podría venir según lo que ha marcado estos tres años de gobierno.

También es la etapa en donde los aspirantes a la presidencia empiezan a hacer ruido, a tocar el tema de forma aislada y mandan mensajes entre líneas como para dar a entender que están listos para la pelea. Es decir, inicia de forma práctica las campañas hacia Los Pinos, cuando el actual gobierno apenas comienza el segundo tiempo de su encuentro en la presidencia.

Curiosamente, a la sociedad nos viene esa sensación de que muy pocas cosas van a cambiar para bien y comenzamos a ver –no quiero generalizar, pero así lo percibo–, como se van a ir otros tres años de gobierno sin grandes cambios.

Esto lo saco a tema debido a que en la semana la revista Newsweek publicó un trabajo del periodista Albinson Linares, en donde hace un análisis de la gestión de Enrique Peña Nieto a mitad de su mandato y al cual, atinadamente titula: “El salvador que no lo fue”.

Un trabajo en donde expone que “a mitad del sexenio, el gobierno de Enrique Peña Nieto fracasa en su propósito de abatir los índices de pobreza. Por cada año de gestión, un millón de mexicanos ha engrosado la estadística de sobrevivientes, que hoy alcanza al 46.2 por ciento de la población”.

Y en uno de sus puntos más interesantes, señala: “Tres años bastaron para destrozar la esperanza que muchos depositaron en el retorno del Partido Revolucionario Institucional (PRI)”.

Definitivamente la esperanza se rompió, los niveles de popularidad de Peña Nieto llegaron a 35% de aceptación y según una encuesta publicada a mediados de año por Buendia & Laredo, mostró que un 63% de los consultados cree que el país va actualmente por mal o muy mal camino” y un 57% de los entrevistados para este estudio dijo desaprobar la gestión de Peña.

México está en una posición privilegiada –según los economistas– con respecto a las reformas estructurales. La economía está sólida, es estable y es uno de los países que mayor inversión atraen en América Latina.

Sin embargo, según datos del Coneval, el acceso a la salud es cada vez más difícil, ya que la población que actualmente cuenta con esos servicios pasó de 32.9% entre el 2013 y el 2014, a 9.2% en el 2015.

La carencia alimentaria o personas con dificultades de acceso a la alimentación alcanzó a 28 millones de personas y el 42.5% de la población y la población en pobreza aumentó de 53.3 a 55.3 millones de personas, con cifras del Coneval.

“En México hay cuatro hombres acaparan la riqueza: Carlos Slim, Germán Larrea, Alberto Bailleres y Ricardo Salinas Pliego, y que a la vez, en la misma nación conviven más de medio centenar de millones de pobres”, dice la revista Newsweek.

Es decir, a México la pasa algo que no le permite avanzar de forma equilibrada en todos los ámbitos. Hay inversiones y dinámica económica, pero no hay repartición de la riqueza y los bienes.

Hay nuevas reformas, esas que prometían el paraíso, y en realidad la vida cotidiana de las personas ha tenido muy pocos beneficios. Por ahí las tarifas eléctricas que se mantienen sin alzas y se supone, una mayor competencia en el mercado de las telecomunicaciones que han propiciado algunos cambios en costos y servicios. Pero nada más.

Dada las condiciones actuales de México y que Peña Nieto llegó al fatídico tercer año, Newsweek parece que ya sentenció los próximos tres años con su “salvador que no lo fue”.

Parece que en el extranjero también es palpable la percepción de que el sexenio prácticamente se acabó, y entonces el futuro de México está limitado, es débil y con muy pocas esperanzas de un cambio real.

Sobre todo cuando hablamos de temas de justicia social, pobreza y seguridad. Aspectos que han sido el talón de Aquiles de Peña Nieto y que en el fondo, parece que no se van a resolver.

Foto: Mi Foto con el Presidente.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Una crónica desde la FIL: Yo grité, ¡ay la culebra!

Next Story »

Festival Latinoamérica 360°, difusión musical y artística

Leave a comment