• Page Views 2329

Quiero ser franelero…

Por Daniel Higa Alquicira.

No, no es broma. A veces me gustaría realizar trabajos indiferentes pero que increíblemente dejan mucho dinero, como el de los franeleros, esos que apartan los lugares en las calles para estacionarse aunque esté prohibido hacerlo, que dicen que cuidan tu carro, lo lavan y te lo dejan listo para salir a las calles a seguir rodando.

El periódico El Financiero publicó una nota en donde asegura que algunos franeleros ganan hasta 30 mil pesos mensuales.

“Según franeleros entrevistados en calles de la capital, sus ingresos mensuales van de 24 mil a 30 mil pesos mensuales, lo que representa un ingreso diario de entre mil 200 y mil 500 pesos, por 5 días laborales”, dice la nota.

Parece algo increíble, una mala broma, algo irrisorio. Pero puede ser real y muy frustrante. “Los ingresos que les deja esta actividad son equiparables con algunas profesiones con posgrado, como lo es la de finanzas, que ofrece en promedio sueldos de 28 mil 399 pesos, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad”, explica el texto.

O sea que los franeleros así como los vemos, sin nada de traje ni corbata, sin horarios de muerte, atendiendo a algunos Godínez orgullosos de sus trabajos y de sus puestos, ganan más que dos o tres profesionistas juntos.

Yo estudié la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva, una profesión que tiene como único inconveniente los malos salarios. Va una prueba de ello. En un sitio especializado en ofertas de trabajo me encontré esta propuesta: “Empresa mexicana busca editor – creativo; sexo indistinto; edad de 20 a 30 años; escolaridad mínima Lic. En Comunicaciones, Publicidad o afín; experiencia: 1 año en áreas publicitarias o desarrollos creativos”. Y continúa: “manejo de Plataforma MAC; inglés intermedio y sus funciones son revisión de textos (redacción y ortografía) y dar seguimiento a los proyectos que se asignen. Excelente ortografía; redacción y claridad en la comunicación escrita. Ofrecemos: Salario de $8,000 + Prestaciones de ley. Horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs”. ¡Ocho mil pesos mensuales de salario; horario fijo y un montón de requisitos que cubrir! “Juan, un franelero que trabaja en Ciudad Universitaria gana al día entre 800 y mil pesos, que al mes suman al menos 16 mil pesos”, es otro ejemplo de la nota.

El franelero que menos gana son 500 pesos diarios. Lo que suma unos 12 mil pesos mensuales, cifra que supera por mucho los 8 mil pesos de la oferta anterior;  los 10 mil 624 pesos que percibe en promedio un contador o los 12 mil 107 pesos que reciben en promedio los ingenieros mecánicos o metalúrgicos, de acuerdo con el Observatorio Laboral.

Con estos números, la idea social de que la universidad ya no es atractiva para muchos jóvenes toma relevancia. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la intención de estudiar una carrera universitaria está ligada a un desarrollo económico, es decir, se busca tener salarios más altos y dignos.

“El hecho de que una mayor proporción de mexicanos asista a la universidad responde en buena medida a la ventaja salarial que brinda un nivel de educación más alto en el mercado laboral, ya que una persona que completó la preparatoria tiene un salario promedio de 5 mil 126 pesos al mes, un profesionista gana en promedio 9 mil 981 pesos mensuales”, dice uno de sus estudios.

Otra vez, hasta un franelero de jerarquía media gana más que un profesionista. Con estos salarios, con la carga de trabajo y con lo frustrante que pueden resultar ciertos trabajos para algunos jóvenes, que lo único que quieren es salir de la miseria lo más rápido posible, la universidad y la educación académica no es una opción.

Para ganar dinero hay otras medios, algunos ilegales, por supuesto. Así que la paradoja que se plantea es si el estudio te dará todas las satisfacciones que deseas y si te podrás desarrollar plenamente. Algo que no es fácil de resolver, pero que para algunos –incluyéndome– es real y muy posible; aunque a fin de mes me den ganas de ser franelero…

Foto: Ernesto Mirabal.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Conoce los primeros invitados de #TagCDMX 2016

Next Story »

La vuelta al mundo en 80 días

Leave a comment