• Page Views 2786

‘Ley’, de Flor de Lingo

Martes
Por Asfaltos
.

Es 1998, año en el que se escuchan grupos como El Gran Silencio, Control Machete y Resorte; tiempo en el que se dejaba oir también la música de un grupo denominado Flor de Lingo, parte también de aquel movimiento conocido como la Avanzada Regia. Era 1998, hace 18 años, ¿qué estaban haciendo ustedes?

Pareciera que después de casi dos décadas el recuerdo de Flor de Lingo permenace en el olvido. Si bien fueron parte de la Avanzada Regia, en el imaginario colectivo pocos se acuerdan de ellos. Uno de los grupos que mejor aprovecharon las influencias del hip hop originado en los 80 en los Estados Unidos, pareciera que permanece para muchos en el anonimato. Acá, les recordamos.

La primera vez que escuché a Flor de Lingo ha de haber sido en la secundaria, a inicios de los «dosmiles», cuando un amigo «rapero» me los introdujo sin mucho éxito. Y es que sabrán que nunca ha sido de mi gusto el género hip hop, aunque actualmente no le hago el feo y siempre me permito escucharle. Tiempo después de aquella «primera vez» con Flor de Lingo, su sonido me parece distinto. La rabia de su propuesta me atrapa, era la banda sonora de muchos en mi juventud, por lo que también la nostalgia me invade.

Incluida en su primer material, «Guadalupe Flava!», «Ley» es la canción con la que decido recordar a Flor de Lingo y su muy particular estilo. Eso sí, si bien el tiempo no le ha pasado a «Ley» en vano, la denuncia de su mensaje sigue «tristemente» vigente. «Ya no hay ley en este maldito lugar donde todo es concreto», empezaba a sonar en la canción, «si existe la ley es solo para joder, se olvidaron de todo eso, de servir y proteger…»

¿Y entonces, qué hacías tu en 1998? ¿Escuchabas a Flor de Lingo?

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Lola-Lola o la perdición

Next Story »

«Ciudadanas. Caminamos a oscuras», siete mujeres de Tepito

Leave a comment