Por Asfaltos.
Los sueños se consiguen con mucha voluntad, pero sobre todo y ante todo, se contagian; esa es la idea principal del estreno animado de este largo fin de semana navideño: «SING: Ven y canta».
Dirigida y escrita por el británico Garth Jennings, producida y desarrollada por Illumination Entertainment, «SING: Ven y canta» cuenta la historia del koala Buster, quien busca desesperadamente y con mucha ilusión recuperar la gloria perdida del teatro que construyó hace tiempo con ayuda de su padre.
Así, de la mano de su mejor amigo, la oveja negra Eddie Noodleman, y de su secretaria Karen Crawly, una iguana verde con muchos años encima, Buster se empeña en organizar el que llama el concurso de canto más grande del mundo. El plan en un inicio parece perfecto, de no ser por un pequeño error en el dato del premio al ganador, que termina involucrando a toda la ciudad, aumentando así la presión a Buster porque su proyecto se convierta en un auténtico éxito.
Tras el anuncio, saliendo del anonimato de la cotidianidad, aparecen frente al teatro Rosita, una cerdita madre con sueños musicales que pasa sus días cuidando de sus 25 cerditos y de su esposo; Mike, un ratón con tremendas dotes musicales, pero algunas mañas como concursante; Meena, una elefante adolescente con un pavor tremendo por el escenario, pero tremendas cualidades vocales; Johnny, el gorila hijo del más famoso y poderoso criminal local; y Ash, una puercospín que se reta a sí misma tras un afortunado rompimiento con su novio.
Entretenida de inicio a fin, con personajes bien delineados y entrañables, «SING: Ven y canta» es un musical animado de grandes proporciones. Con melodías que incluyen éxitos de todos los géneros musicales, apretando de manera eficaz hasta las personalidades más duras, la cinta animada de la temporada resulta si bien no la mejor del año, sí una opción divertida para chicos y grandes. Los niños la disfrutarán por los momentos más simples de la cinta, así como la lección principal de no ceder a sus sueños; mientras que los grandes lo pasarán tremendamente bien por sus muy cuidados y bien seleccionados momentos musicales.
Y es que además de los problemas que deberá sortear un muy determinado Buster, seremos cómplices también de la historia personal de cada uno de los concursantes, cuyas vidas se plasman de manera muy bien lograda a lo largo de las casi dos horas de duración de la cinta. Para ser exactos, los 110 minutos de duración de la película, se pasan de manera tremendamente veloz, lo que significa que el ritmo de la cinta es muy bueno y ágil, y que sobre todo en ningún momento deja de ser entretenida.
En la función a la que pude asistir para podérselas compartir, no faltaron las carcajadas, que si bien un tanto exageradas, denotan que la cinta sí logra sonrisas auténticas que les harán pasar un buen momento.
Como sucede recurrentemente en las cintas animadas, resulta triste no poder encontrarnos con la versión original en inglés en la mayoría de los cines, sin embargo, en lo que respecta al doblaje de esta cinta, no hay mucho que lamentar. Hanna (Rosita) y Ashley (Ash) de Ha*Ash, Roger González (Johnny), Benny Ibarra (Buster), Leonardo Sbaragilia (Mike) y Eugenia «La China» Suárez (Meena), son algunos de los talentos que nos hacen pasar un gran rato con sus voces en una cinta donde brillan con luz propia.
«SING: Ven y canta» se puede disfrutar desde el fin de semana pasado en cines nacionales, pero es a partir de hoy con su estreno oficial cuando podrá ser vista de manera más amplia en un mayor número de pantallas. ¿Recomendable? Sí. ¿Llevan a sus pequeños? Absolutamente; y a los grandes también, ¿por qué no?
Con imágenes cortesía de Universal Pictures México.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.