• Page Views 2192

Draco Rosa, el hombre que pertenece a la música

Columnistainvitado

Por Morelia Martínez Rodríguez.

«Hay un antes y un después con la quimioterapia… pero por lo menos seguimos, estamos aquí, ¡gracias por compartir!», describió Draco Rosa después de olvidarse de unas partes de las letras que interpretó en su última presentación en Ciudad de México, al explicar los estragos de su lucha contra el cáncer, el cual ha vencido ya en dos ocasiones.

Foto: Universidad del Sagrado Corazón.

Una de las cuestiones que lo ha afectado por el tratamiento ha sido su memoria, «estoy haciendo ejercicios… pero está cabrón… lo que antes leía en una noche, ahora son cuatro»; y es por ello que su regreso a los escenarios lo ha hecho aún más significativo. Draco Rosa, el músico, el poeta, el pintor, el autor, productor y hasta granjero. El hombre de las artes y de la vida.

Draco Cornelius Rosa Suárez, su nombre artístico, pero nacido hace 47 años como Robert Edward Rosa Suárez, recibió a inicio del mes el grado de doctor honoris causa en la Universidad del Sagrado Corazón en su natal Puerto Rico, distinción que describió como una de las más satisfactorias e importantes de su vida.

En 2010 «un péndulo entre la oscuridad me acechaba», afirmó al recibir el homenaje cuando le fue diagnosticado con cáncer, y es por ello que en su actual gira llamada «Lo Sagrado y lo Maldito», es de cierta manera un renacer en Draco como ser humano, y como artista.

Foto: Facebook.

El año pasado se presentó en el Foro Indie Rocks! abriendo la noche con «Te Fumaré», uno de los mejores conciertos a los que he asistido por la emotividad que implicaba verlo de pie, luchando, sonriendo y feliz de estar, sí, vivo, ya que la última vez que tocó en nuestro país, su semblante demacrado, sin cabello y con una voz casi irreconocible en el Vive Latino alertaba que «las estadísticas me llevaron a encontrarme con la ‘blanca mujer’ que tanto le temía», dijo al referirse a una de sus canciones más emblemáticas.

Vestido de manera casual, portando lentes obscuros y un gigantesco sombrero blanco, Draco Rosa tal vez podría ser el único que se da el lujo de hacer covers a sus propias canciones, y covers de los covers, porque seamos sinceros, si él es su propio creador, ¿por qué no hacer lo que le plazca con sus canciones?, temas que en múltiples ocasiones ha comentado que las versiones originales le aburren, es por ello que siempre se reinventa, y nosotros, los «Vagabundos», le estamos siempre agradecidos.

Verlo de buen humor, con su sonrisa, sus carcajadas, sus curiosos bailes y el canto de los presentes, fueron los protagonistas de esa noche del año pasado, un «¡Te amo Draco!» se escuchó entre la audiencia, a lo cual Rosa no dudó en responder extendiendo los brazos, sonriendo y exclamando «¡Yo también los amo!», provocando los aplausos de todos, felices de poder ver con tanta vida a un Robi que si bien lució un tanto bajo de peso, eso sí con las mismas ganas, o más, de seguir viviendo.

 

Violonchelo, batería, bajo, guitarra y su voz, los únicos presentes en aquella noche que recorrió con sus temas varias canciones que no había vuelto a tocar en sus giras como «Lie Without a Lover», «Mad Love», «Tu Tren Se Va», «Delirios» y «Brujería», así como sus ya clásicos «Madre Tierra» y «Vagabundo» con esos arreglos excepcionales que él solo sabe hacer, y no podrían faltar los homenajes al poeta mexicano Jaime Sabines: «Llanto Subterráneo» y «Para No Olvidar».

A este honoris causa, su ingreso al Salón de la Fama de los Compositores Latinos, por su trayectoria e influencia en la cultura de habla hispana y la estadounidense.

Proveniente de la agrupación pop Menudo junto con Ricky Martin, Draco Rosa supo hacer una gran carrera artística primeramente como autor, teniendo su más grande hit con su ex compañero con el tema «Livin’ La Vida Loca»; desde ahí, su trayectoria le ha traído grandes satisfacciones como artista solitario.

Son sus letras, su obscuridad, su complejidad, sus poemas, sus influencias, sus canciones, sus reinvenciones, el cáncer que lo ha cambiado, el infinito amor de Ángela y sus hijos, sus «vagabundos», el mismo espacio para compartir y para darte cuenta que, Draco Rosa, pertenece a la música.

Foto de portada: Morelia Martínez Rodríguez.

IMG_5743Morelia Martínez Rodríguez. Me llamo como la ciudad donde vivo y resido, pero no nací aquí. Enamorada de la capital michoacana. Soy una devota de la música, todo gira en torno a ella. Escucho a Depeche Mode, Draco Rosa, The Beatles, Joaquín Sabina, Blur, el rock clásico y a Los Panchos principalmente; pero siempre abierta a las nuevas propuestas. Amo a mi familia y a mi perrito Mou de 12 años que siempre me acompaña en la travesía. Disfruto mucho de las películas y documentales de música. Trato de acudir a todos los conciertos que pueda, es lo mejor que puede existir.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

«10 things i hate about you», divertida historia de amor juvenil

Next Story »

‘Shadow love’, de Dasha

Leave a comment