#5RolasParaLaSemana del 23 al 29 de julio de 2018

Por Asfaltos.

Lunes, lunes de las #5RolasParaLaSemana. Ya lo saben, las #5RolasParaLaSemana son este breve y conciso tracklist en el que me permito compartir con ustedes las novedades musicales de la escena nacional que semanalmente se dan a conocer. Sí, como ya lo he advertido también, se encontrarán con alguna que otra canción de fuera de nuestras fronteras; eso sí, de todas las rolas elegidas les aseguro que se encontrarán con alguna que se insertará en su imaginario sonoro. Sin más, ¡qué vengan las #5RolasParaLaSemana de la cuarta semana de julio de 2018!

«Perritos malvados», de Otoniel Guajardo

Empezamos el listado con la tradicional propuesta, misma que he de decirles me sacó una tremenda sonrisa. En cuanto escuché «Perritos malvados» supe que la seleccionaría como parte de las 5 recomendaciones sonoras que semanalmente les hacemos en Reconoce MX. Era inevitable, pues desde el nombre mismo la canción llama la atención; ahora, cuando se le escucha, la magia termina por hacer lo propio. Con una letra bastante cotorra, y un ritmo de clásico blues callejero, «Perritos malvados» se disfruta de principio a fin. ¿Pero quién es el autor de este divertidísimo tema? Cuando me encontré con la canción leí el nombre del regiomontano Otoniel Guajardo quien firma esta versión de «Perritos malvados», pero me encontré después con que la autora en realidad es Alejandrina, o Adulto Bonito como se le conoce en redes. Alejandrina subió hace unos meses un video en el que se le ve cantarle a unos caninos esta a misma letra, misma que tiempo después retomaría Otoniel para añadirle música y cerrar el círculo. En ámbitos ajenos a lo que es la escena musical nacional, Alejandrina y Otoniel terminaron por crear una canción que para nosotros en Reconoce MX es uno de los mejores temas de la presente semana. Sin duda curiosos son los designios de Dios… perro.

«No debí caer», de Laranda

Como segunda propuesta de la semana les presento a Héctor y Fabrizio, dos músicos que juntos han formado un proyecto llamado Laranda. Héctor canta, compone y toca la guitarra; mientras que Fabrizio toca el bajo, el piano, la guitarra, hace arreglos y produce. Sí, Laranda es un dueto pero con muchas capacidades que se complementan de manera perfecta. De acuerdo a su perfil en FB, la historia de Laranda comienza cuando los dos músicos fundan junto a un amigo el estudio de música Toro Negro Estudios; tras esa aventura, y varios proyectos después, Héctor y Fabrizio deciden empezar a subir sus propias canciones. Abriéndose paso en la escena musical nacional, el sonido de Laranda destaca primero por su muy bien cuidada producción. Como sucede con «No debí caer», tema con el que se los presento, se percibe talento y trabajo detallista al momento de componer. Con un marcado sonido pop, Laranda nos regalan con «No debí caer» un tema que se antoja además perfecto para estos días de verano en México. Habrá que estar atentos al ascenso de estos chicos.

«Equinoccio», de Astrales

A Astrales se los había presentado ya anteriormente con su tema «Empezar de cero». El grupo, bajo la producción de Manuel Coe y Honas Meléndez de Camilo VII, continúa su ascenso en la escena musical tras dos años de su formación. Con «Equinoccio» los planes se mantienen, dando un nuevo paso firme con este nuevo tema salpicado de referencias espaciales. En el comunicado de prensa que anuncia el lanzamiento oficial de su primer EP homónimo, el grupo destaca que para esta banda «las referencias cósmicas son más que un concepto […] que lleva los astros como estandarte en su nombre y sonido.» Jugando con letra y música para crear precisamente esa sensación espacial, «Equinoccio» complementa de gran manera lo que las otras 4 canciones que dan forma al EP proponen. En lo que respecta a la música, en «Equinoccio» se disfruta entre otras cosas con el jugueteo de las guitarras y los sintetizadores que terminan por darle un sonido que se complementa de manera perfecta con la letra. El primer EP de Astrales se puede ya escuchar de manera completa en plataformas de música digital; y pronto se podrá escuchar en vivo en las presentaciones que la banda ya ha destacado.

«Cataclismos», de Centavrvs

El «Somos uno» de Centavrvs continúa dando de qué hablar gracias a su más reciente sencillo, «Cataclismos». La canción no podría haberse lanzado en mejor momento, pues con las elecciones aún calientes en México, el reclamo a las autoridades actuales rechazadas sigue vigente. Sí, «Cataclismos» es un llamado a las autoridades, en general, a que se dejen de chingaderas… Bueno, a que «paren los cataclismos», que vendría significando lo mismo. Además, el tema no solo reclama a los responsables del desastre, sino también a quienes simplemente fungen como observadores pasivos. En el comunicado de prensa que acompaña a la canción, se describe que para la letra de «Cataclismos» se recurrió al llamado cut-up que usaba David Bowie a menudo. En lo que respecta a la música, la banda añade: «Para nosotros ‘Cataclismos’ es nuestro pequeño homenaje a Charly García, a LCD Sound System y hasta Beck. Es nuestra rola más roquera por decirlo así. Es la rola que se sale de todo lo que hemos hecho con anterioridad.» El tema es además divertido y guapachoso. Perfecto, sin duda, para un fin de semana caluroso como el que se vive este verano en México.

«Libre», de MINK

Y para cerrar: la tradicional cereza del pastel. MINK, grupo formado en Ciudad de México en 2007, se ha convertido con el paso de los años en uno de los grupos más interesantes de la escena musical nacional. No por nada desde sus inicios el grupo tuvo la oportunidad de tocar en el extranjero, y de grabar desde luego su primer disco de larga duración bajo la producción del mismísimo Tweety González. Pues bien, el grupo integrado por Carol Villagrán, Alex Sánchez, Adrían Paz y Alfredo Larraguivel «Hobbit», sigue dando de qué hablar. Previo a su esperadísimo segundo álbum «Natural», MINK lanzan una nueva canción que resulta ¡absolutamente deliciosa! El nuevo álbum, grabado en Sonic Ranch y en Soga Recording, anticipa emociones a tope; así lo demuestra «Libre» que resulta un tema extraordinariamente emotivo, con un cuidado en letra y música que se aprecian. La música de MINK destaca por su producción, por su muy bien trabajado engranaje. La voz de Carol es también por sí misma un deleite absoluto. «Es un canto a la libertad que te permite reencontrarte, que te hace valorar cada instante, cada paso dado, cada logro, cada fracaso, pero lo más importante es que te hace darte cuenta que si la vida y el universo se alinean a tu favor puedes alcanzar todo lo que sueñes… Solo debes soltar las amarras que no te permiten volar y ser libre», destaca MINK en comunicado de prensa. El tema me parece fabuloso, ¿qué dicen ustedes?

No olviden que todos los listados de #5RolasParaLaSemana, podrán revisarlos, añadirlos y reproducirlos también en sus cuentas de Spotify. ¿Quieren un anuario de la música nacional de este año? Vayan revisando nuestro perfil en Spotify.

Foto: Ale Hernández.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Sam Smith regresa a México: la voz prodigiosa del pop británico

Next Story »

‘Soy’, de Amanda Tovalin

Leave a comment