• Page Views 2115

#MacabroXVII: «Nightmare Cinema»

Por Jorge Solís Figueroa.

Este 2018 llegó a la pantalla grande un producto que ya podremos señalar como un filme épico en la historia del cine de horror, «Nightmare Cinema». Y es que el resultado no podría ser distinto, pues la distorsionada imaginación de 5 importantes directores del género, se unieron para lograr este antológico filme.

Mick Garris, Alejandro Brugués, Joe Dante, David Slade y Ryûhei Kitamura plasmaron sus pesadillas más perturbadoras en 5 historias enlazadas nada más y nada menos que por el gran Mickey Rourke, quien da vida a un enigmático y perverso ‘cácaro’ de una sala de cine abandonada, en donde todo ocurre…

La primera pesadilla que se muestra en la pantalla es obra del director Alejandro Brugués y es un fantástico homenaje a los clichés del cine de terror de los años 80, con toques de sátira, gore, ciencia ficción y hasta una invasión arácnida que hacen que durante aproximadamente 20 minutos intensos, divertidos y muy sangrientos.

Para continuar, el gran Joe Dante nos regala «Mirari», una espeluznante, repulsiva y muy gráfica crítica hacia los estereotipos de belleza y lo que la gente está dispuesta a hacer para entrar en ellos; la historia se desarrolla principalmente en una muy oscura clínica de cirugía plástica en donde los procedimientos se realizan con un sangriento toque de negligencia, logrando resultados terroríficos.

El turno del director japonés Ryûhei Kitamura llega en la parte media de este filme, con la historia de «Mashit», cuyo guion corrió a cargo de la talentosa escritora mexicana Sandra Becerril. «Mashit» se desarrolla dentro de uno de los escenarios predilectos para una terrorífica cinta, una escuela católica. Una mezcla de demonios, sexo entre un sacerdote y una monja y el violento y sangriento ataque de una docena de niños poseídos, hacen que «Mashit» sea una magnífica obra, ideal para ser el punto medio de esta antología.

La cuarta obra presentada es una auténtica joya. Dirigida por David Spade. «This way to egress» nos muestra la deforme y trastornada visión del mundo que sufre una mujer a raíz de una separación. En un lúgubre escenario y con el uso de tonos blancos y negros, la historia nos lleva a conocer de forma muy creepy las fatales consecuencias de una mente perdida. Además de secuencias que te vuelan la cabeza, el corto cuenta con una fotografía que cumple completamente con el objetivo de causar terror. Sin duda, el corto de Spade es la mejor forma de prepararnos para el cierre de la cinta, a cargo del gran Mick Garris.

«Dead» es el corto indicado para dar fin a esta antología, y nos acerca al mundo de los muertos y de los no tan muertos; luego del asesinato de sus padres y de estar a un paso de la muerte, un adolescente comienza a ver gente muerta. Entre médicos, fantasmas y un criminal dispuesto a acabar la tarea pendiente, «Dead» nos regala muy buenos momentos de tensión y suspenso.

 

«Nightmare Cinema» es una magnífica colección del terror en todas sus variantes, en la que se puede apreciar perfectamente la libertad creativa con la que los directores realizaron esta obra.

Macabro se realiza en 18 sedes del 21 de agosto al 2 de septiembre de 2018. Para más información consulta el sitio oficial.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Temixoch: Materializando sueños

Next Story »

El Plaza sí se llenó y se puso a reír con Alex Fernández

Leave a comment