• Page Views 1920

Temixoch: Materializando sueños

art32
Texto y fotos por Yemmy Sierra
.

Todos los domingos en el Tianguis de La Lagunilla en Ciudad de México, sobre la calle de Comonfort entre las Jaime Nunó y González Bocanegra pueden encontrar a la Lagunilla Crew, compuesto por 4 marcas: Temixoch, Textuna, Makoma Cerámica y Mandrágora. Detrás de cada pieza están las historias de las personas que las elaboran y que vale totalmente la pena conocer. En una entrada anterior platiqué con Karime Vivanco de Makoma Cerámica. Esta vez toca el turno a Temixoch.

Temixoch lo conforman Martha Gordillo y Sinué Martínez, quienes toman el nombre de Temixoch que se traduce como el sueño florido. De acuerdo con los toltecas este sueño nos permite crear nuestras vidas, es un sueño consciente en el que se puede interactuar y controlarlo, además de tener un significado más profundo. Para Sinué una de las características con las que se identifica es con materializar los sueños.

Martha y Sinué comenzaron a trabajar juntos hace aproximadamente 15 años, los unió la impresión y el grabado; comenzaron realizando serigrafía y posteriormente batik. Siempre buscan tener mayor calidad en sus piezas, están en contra de la moda rápida, prefieren materiales resistentes que sean durables y sustentables. Los materiales de su predilección son de origen natural como el algodón, yute, seda, lona, gabardina, manta, lino, henequén, etc. Y los tintes que usan son tanto orgánicos como inorgánicos. Martha y Sinué buscan que las personas que compren sus piezas generen un afecto, le den un valor y las conserven y compartan.

Cada pieza que realizan es única, para sus diseños toman diferentes elementos culturales y los resignifican, algunos sólo son diseños, pero también realizan mandalas; juegan con la geometría prehispánica y a cada pieza buscan darle un significado considerando un entorno contemporáneo.

Martha y Sinué son originarios de Ciudad de México. Martha estudió en la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes; Sinué a los 17 años fue aprendiz de sastre durante un año lo que le dio las bases de costura.

Mapa de México mostrando la ubicación de Ciudad de México.

El realizar mochilas fue un proceso empírico, con el tiempo fueron mejorando y sacando moldes con medidas y desarrollando varios modelos. Estiman que han desarrollado alrededor de 150 modelos, algunos ya no los elaboran, pero incluye diferentes piezas como playeras, pantalones, blusas, joyería. Actualmente realizan bolsas, riñoneras, morrales, carteras y joyería textil. Antes realizaban lámparas y artículos para decoración.

Su marca aspiran posicionarla; para ellos es importante tener contacto con sus clientes, así que les gusta que la venta sea directa.

Les recomiendo ampliamente seguirlos en Facebook o en Instagram, ya que se presentan en diferentes eventos de Ciudad de México como en la Feria del Cacao, Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México (FCIPBO- CDMX) y otras.

De izquierda a derecha: Alejandra Sánchez, Brenda Preciado, Karime Vivanco y Sinué Martínez.

Foto de portada: De izquierda a derecha piezas de Temixoch, Textuna, Makoma Cerámica y Mandrágora.

IMG_5743Yemmy Sierra. Amante de la artesanía, la comida, la vida y la buena compañía por lo que a menudo me encuentran en ferias y exposiciones junto a mi familia. Apasionada del aprendizaje, siento repentinos e intensos llamados que me han llevado desde estudiar japonés hasta loditos uno en cerámica. Me gusta sobreanalizar la vida, sumergirme en mis pensamientos, encontrar nuevos caminos, recorrerlos y desrecorrerlos. Aún conservo la esperanza en la humanidad y creo que cuando cambie yo, cambiará el mundo: he encontrado en el emprendimiento la manera de sublimarme.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Pollock: el deseo de seguir creando música

Next Story »

#MacabroXVII: «Nightmare Cinema»

Leave a comment