• Page Views 2144

La Garfield: «Todo lo rico» de la música

Por Alicia Ávila Monroy.

Originarios de Guadalajara, La Garfield regresa a Ciudad de México para presentar en el Lunario del Auditorio Nacional su más reciente material, «Todo lo rico», el próximo jueves 6 de septiembre. Previo a su presentación en la ciudad, tuvimos oportunidad de platicar con la agrupación que pertenece a la familia ONErpm, reconocida distribuidora de música.

Desde 2011 que se formó, la agrupación nació bajo el nombre de La Garfield Jazz Band -anteriormente eran una banda instrumental-, y como lo menciona Diego Guzman Origel, baterista de la banda y con quien platicamos antes de su presentación en Ciudad de México: «es parte de la inercia, iniciamos como amigos por diversión y terminamos haciendo este gran proyecto». La Garfield es una banda que inició con covers y standards de jazz, después incorporaron una voz y así comenzó a armar canciones originales y un proyecto propio.

Gracias a su sonido característico que los distingue de otras bandas por fusionar de una manera increíble géneros como el pop, rock, funk y jazz, la banda tapatía ha sobresalido en la escena independiente en los últimos años. Después de haber lanzado «Sin miedo» y «Love Paraíso», presentan este último disco que experimenta sonidos tropicales que además salió como edición limitada en formato casete y vinyl. El cambio ha sido notorio; han madurado y enfrentado distintas experiencias a la par que les ha tocado conocer y escuchar nuevas propuestas fundamentales para enriquecer este crecimiento. Anteriormente, contaban con la voz de María Centeno pero el día de hoy, se encuentra Sofía Stainer en vocales.

«Sin miedo» fue el primer disco de estudio que que totalmente mostró su inocencia de hace 7 años, «Love Paraiso» fue más experimental y «Todo lo rico» les ayudó a encontrar hacia dónde quieren ir además de que es el primer disco hecho con un productor que comenzó a exigirles más en cuanto a la manera de trabajar; así fue como llegaron a sonar distinto y ser la banda consolidada que es hoy. Para esta producción trabajaron con José Luis Pardo (DJ Afro, ex integrante de Los Amigos Invisibles), a quien Diego describe como una persona con muchos años de experiencia en la industria musical y con quien disfrutaron mucho trabajar.

Estos 8 talentosos músicos comparten este sueño desde la prepa que son amigos y decidieron unirse, y con distintos gustos musicales han logrado canalizar una energía que a través de distintos géneros les ha permitido crear este sonido compuesto por integrantes con diversos gustos. El tener tanto tiempo de conocidos es lo que ha hecho conocer el feeling de cada uno de ellos y complementarse unos con otros y seguir componiendo así los tracks sobre una misma línea.

Es peculiar e interesante el reto que hicieron en «Todo lo rico» al componer «Si tu me quieres» con un sonido reggae, pues es un género que no habían metido antes aún al estar muy en contacto con él; es una manera más de demostrar que no hay límites para la música y que siempre se puede seguir creando más sobre la misma línea sin sonar igual.

 

Finalmente, llegamos al tema central: su más reciente tema, «Luna de plata». Este último sencillo habla sobre las despedidas… Y es que no es fácil, ¿cierto? Decir adiós, despedirse de un amor, tener que cerrar un ciclo y volverse a encontrar sin poderse decir nada. «Luna de plata» habla sobre gozar y disfrutar las experiencias de vida, siempre hay que aprovechar y vivir el momento.

Fue hace dos años también en el mes de septiembre que La Garfield se presentó en el Lunario y esta vez estarán compartiendo escenario con Marco Mares. «Nos consideramos muy fan de su música, nos fascina y se alinea con lo que hacemos», menciona Diego.

Estamos listos para disfrutar de temas que vienen en «Sin miedo» y bastantes más de «Love Paraíso» pero sobre todo, para escuchar por primera vez en Ciudad de México los éxitos de «Todo lo rico». ¡Nos vemos el jueves!

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

«Tiempo compartido»: una pesadilla muy bien representada

Next Story »

«Pisando callos» del Baja California International Film Festival, parte 2

Leave a comment