Por Jesús Ortega.
José Madero, nacionalmente conocido como el «ex vocalista de Pxndx», es una persona que ha decidido hacer y deshacer lo que quiera, cuando quiera y como quiera.
En 2 años ha hecho tantos proyectos que se ha vuelto en un personaje lleno de sueños y proyectos realizados, en definitiva es una inspiración de trabajo y esfuerzo. En 2 años el oriundo de Monterrey, Nuevo León tuvo la oportunidad de publicar su segundo libro «Odio odiar», su primer álbum como solista «Carmesí» el cual es disco de platino. Seguido de sus 2 últimas producciones «Noche» y «Alba», los cuales en poco tiempo han logrado disco de Oro. Y de estos discos hubo un evento especial en el cual José interpretó todas las canciones que tiene como solista, esa noche en el Pepsi Center WTC, llamada «Ébano y marfil» la cual duró cerca de 4 horas.
Además de esto, José Madero se incluyó en una nueva faceta, haciendo un podcast a lado del sueco Andreas Östberg llamado «Dos nombres comunes», mismo que se ha posicionado entre los top 10 de podcast a nivel nacional.
Y con 2 años a tope con presentaciones y proyectos, el también abogado se dio la oportunidad de hacer su primer libro de ficción dirigido a niños de entre 8 y 13 años el cual está muy pronto a publicarse.
En esta ocasión Reconoce MX tuvo la oportunidad de platicar con el polifacético José Madero.
Reconoce MX: Has tenido cambios estructurales en tus 3 discos, ¿cuál es la base o el fundamento para hacer estos cambios?
José Madero: Pues entre el «Carmesí» y «Noche» no creo que haya habido un cambio estructural muy grande, pero entre esos 2 y el «Alba» sí lo hubo; me di la oportunidad de hacer de ese disco lo que yo quisiera, sin la intención de que se escuchara a una canción melódica o comercial, si te das cuenta en casi todas las canciones del «Alba» suena un efecto de sonido y del cual mucha gente me preguntó «¿por qué haces autotune?», y es que no es autotune, es un efecto de voz y también hay una canción que suena con doble batería y es ese sonido que no se puede crear con solo un; entonces sí le di mucha “libertad” a este disco musicalmente y sí tiene un cambio más estructural que los 2 pasados.
RCMX: Eres un gran fanático de Stephen King y de sus obras literarias, comentaste que seguramente has leído todas sus obras. ¿Él te inspiró a hacer este libro dirigido a un público infantil, o qué fue lo que te inspiró
JM: Es cierto que es mi autor favorito, pero lo que realmente me inspiró a hacer esta obra infantil; porque no es un cuento, es un libro de 200 páginas aproximadamente que relata una historia completa. Y va centrada más que nada en una novela que veía con mis amigos de chiquillo de nombre «Carrusel», que según yo salía en Televisa; era la historia de un grupo de niños, y fue una de las primeras apariciones de Ludwika Paleta. Tuvo mucho que ver ese recuerdo de cuando era niño, y quiero que así como tuve miedo de niño las actuales generaciones lo tengan mediante una obra ficticia.
RCMX: En comparación con hacer un disco y escribir un libro, ¿qué es disfrutas más?
JM: Hacer un libro. Cuando escribo una canción voy pensando la letra y al mismo tiempo la melodía como… «Chingas a tu madre» (cantando en melodía). Jajaja… Y eso me ocasiona un tope, en cambio cuando escribo un libro me puedo quedar por horas escribiendo y escribiendo hasta que me canse.
RCMX: Se viene tu primer obra de ficción, ¿fue difícil hacerlo y qué complejidad tuvo a comparación de los otros 2 que fueron en teoría biográficas?
JM: Fue muy complicado, ha sido de las cosas más difíciles que he creado y de hecho no se porqué no le tomé foto a todo lo que tenía en mi estudio; tenía la pared llena de papeles con conexiones, tipo espías, completamente forrado todo el estudio y la verdad fue muy difícil, pero lo disfruté muchísimo, me siento feliz con el resultado y esperando que a los niños les agrade.
RCMX: En el disco «Noche» tienes una canción en sueco, ¿cuál fue la idea, o tu compañero de podcast, Andreas, tuvo algo que ver?
JM: De hecho él escribió la canción y me dijo, «oye, ¿si escribo una canción, puedes grabarla y cantarla?» Y dije, «pues bueno, está en sueco, es algo nuevo».
RCMX: Hace un año tuviste un problema que se hizo súper viral en una firma de autógrafos, en lo personal creo que se habló más rápido de la buena música de tu disco, que la durabilidad de tu «mala fama». ¿Ahorita cómo sientes aquel pequeño tropezón que vivió José Madero?
JM: Fue hace 2 años ya y no te creas, actualmente se sigue hablando de aquella situación, pero yo lo tomo como pasó; de ahí aprendí algo y pues a seguirle que no queda de otra y no hay paso atrás, lo que me queda es demostrar la calidad de mi trabajo y listo.
Agradecemos a José Madero, a Giselle y a Chava Rock por las facilidades de esta entrevista.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.