“Legalidad” vs. Legitimidad.
  • Page Views 1730

“Legalidad” vs. Legitimidad

  • Por Yefté Tello.

    Una de las frases que más se han escuchado desde al jornada electoral presidencial y, poco después de que el IFE hiciera el anuncio sobre el virtual ganador de la misma, es aquella que dice “Peña Nieto no tendrá legitimidad”. Probablemente sea muy cierto esto debido a que el retorno del PRI al Ejecutivo de nuestro país tiene atrás de sí un sinnúmero de temores e incertidumbre debido a los gobiernos pasados del partido institucional. No debe extrañarle a los dirigentes y miembros de dicho órgano ser tachados de escoria y otro buen número de palabras que tienen como finalidad expresar el repudio a lo que éste partido significa por el pasado más remoto de nuestra nación. No es secreto que el Revolucionario Institucional trae tras de si un lastre de mala imagen en diversos rubros, no obstante, -diría yo- que los más importantes van referente a corrupción, autoritarismo y represión.

    “Legalidad” vs. Legitimidad.

    “Legalidad” vs. Legitimidad.

    El que regrese el PRI al poder es –según un buen número de analistas y una mayoría de la población civil- un peligro por la manera en que ejercen el gobierno. No es necesario hacer una retrospectiva debido a que un enorme porcentaje de los mexicanos sabemos a lo que me refiero. El hecho de relevancia en este punto de la historia es el contrapeso que representará la sociedad ante las malas mañas que ya conoce y la forma de combatir aquellas “reformas estructurales” que tanto necesita nuestro país. La sociedad ya no es la misma de hace 20 años y los partidos políticos lo saben bien. Las instituciones en cambio, parecieran seguir apoyando aquellos intereses que –en este momento- ven reflejadas en Peña Nieto y su gobierno próximo. No hace falta hablar sobre si Televisa, IFE, FEPADE y demás están en contubernio con el ahora presidente electo, puesto que cada uno tendrá su propia visión; sin embargo, en mi opinión hay muchas cosas que no cuadran con las leyes y hay muchas cuestiones que se están dejando de lado para permitir el arribo del tricolor al ejecutivo de nuestro país.

    Sea como fuere, se habla de que Peña Nieto ganó “legalmente” unas elecciones donde no hubo coacción del voto, ni ese tipo de artimañas que usan los políticos para generar votos a favor de alguien. Las instituciones respaldan el hecho y el pueblo necesita ejercer aún más presión para exigir una democracia real y no sólo una idea de lo que ésta puede ser. Los ciudadanos mexicanos están cansados de lo que las altas cabezas del país hacen con nuestra nación y –si se confirmara la decisión de quien gobernará por los próximos 6 años nuestro país- el pueblo tiene todo su derecho (conferido por nuestra Constitución) de exigir, reclamar, impugnar y dudar de la legitimidad de un actor cuyas decisiones impactarán directamente en la forma de vida de cada uno de los miembros de éste país.

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

La pornografía: La fantasía de los hombres

Next Story »

Cuatro breves sobre un pedacito de México

One Comment

  1. Antonio Vélez
    17 julio, 2012

    amigo muy interesante el blog sabes que respeto tu opinión ya se que tu respetas la mía esta note me parece interesante ya que estas generalizando mucho cuando dices que el pueblo no quiero a EPN porque hay gente que voto por el, también por la historia que tiene atrás el PRI mucha gente desconfía si sabemos quien esta atrás de este individuo, pero se dice que todos los candidatos salieron del PRI así que no se puede confiar de quien o que nos vaya a confiar y sabes que soy imparcial en esto y que si me importa el futuro del país pero porque seguir atacando algo que esta hecho si queremos un cambio y te lo comente pero porque no hacerlo uno mismo en vez de atacar a empresas y agencias federales.

Leave a comment