Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza... ¿y México?
  • Page Views 2460

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza… ¿y México?

  • Por Aranzazú Martínez Galeana.

    Como cada año desde 1993, el 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, según lo estipulado en la resolución 47/196 emitida por la Asamblea General de Naciones Unidas, teniendo como motivación la necesidad de crear y promover mayor consciencia sobre el tema. Más allá de ser únicamente una fecha más en el calendario, Naciones Unidas planteó en el 2000 los ocho grandes retos en desarrollo humano sobre los que hay que trabajar. El primero de los llamados “Objetivos del Milenio” es erradicar la pobreza extrema y el hambre, las metas específicas de éste son:

    Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza... ¿y México?

    Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza... ¿y México?

    1. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
    2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
    3. Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.

    ¿Ambiciosas? Bastante. Pero… ¿dónde se encuentra nuestro país y qué tanto está haciendo para conseguirlas?

    Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en un estudio realizado en el 2011, la recesión estadounidense en el 2007 fue un propulsor de la ya delicada situación de pobreza al enlistar a 3.2 millones a sus filas. Considerando esto como escenario, el Coneval estimó que:

    1. “El número de personas en situación de pobreza en México subió de 48.8 millones a 52 millones entre 2008 y 2010, lo que significa que el 46.2% de la población se encuentra en esa situación, contra el 44.5% de 2008.
    2. Por su parte la pobreza extrema, la que tiene tres o más carencias sociales, pasó de 10.6% a 10.4% de la población total, con lo que se mantiene en el nivel de 11.7 millones de personas; mientras que el número de personas vulnerables por ingreso pasó de 4.9 millones en 2008 a 6.5 millones en 2010.
    3. El informe destacó que 28 millones de personas tienen carencia por acceso a alimentación, lo que representa un aumento de 4.2 millones en dicho periodo
    4. El porcentaje de personas con carencia por acceso a la alimentación pasó de 21.7% (23.8 millones de personas) a 24.9% (28.0 millones de personas) entre 2008 y 2010.
    5. El Coneval recalcó que en agosto de 2010 el valor de la línea de bienestar fue de 2,114 pesos mensuales por persona en las áreas urbanas y de 1,329 pesos en las rurales. Los valores correspondientes de la línea de bienestar mínimo fueron $978 pesos y $684 pesos, respectivamente.”

    Una de las posibles aproximaciones que se puede dar en este tema es el papel que desempeña el gobierno aunque claro, no la única. En colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Transparencia Mexicana se lanzó una iniciativa para conocer el estado de los programas sociales y su relación con los ODM´s (Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas). Les dejo brevemente algunas conclusiones:

    • “El 84 % los programas sociales tienen un grado de vinculación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En muy poco programas sociales se identifica intencionalidad de incidir en las metas del Milenio, lo cual debiera ser una preocupación, en primer lugar por los efectos adversos al logro de las metas como consecuencia de la crisis económica y, en segundo lugar por el periodo tan corto entre el año 2011 y el año 2015 para dar cumplimiento en las metas establecidas
    • En cuanto al grado de vinculación se puede afirmar que el mayor nivel de asociación con los Objetivos del Milenio, se detectó en el Objetivo de Desarrollo Uno, en donde el 63.5 por ciento estuvo asociado a uno o más de las metas de este Objetivos”.

    En próximas entregas se hablará de los 7 restantes.

     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

No te cases con la idea heterosexual

Next Story »

Cáncer cervical: prevenirlo está en tus manos

One Comment

  1. 30 octubre, 2012

    Wikipedia aún no tiene una página llamada «D■a Internacional para la Erradicaci￳n de la Pobreza».

Leave a comment