¿Sabes qué es la Alianza Transpacífica? ¿Sabes cómo te afectaría?
  • Page Views 1933

¿Sabes qué es la Alianza Transpacífica?

  • Por Enrique Figueroa Anaya.

    De unos años para acá la presencia de medicamentos genéricos ha significado un alivio para los bolsillos de quienes más difícil acceso tienen a estos productos. En México, por ejemplo, su presencia ha impactado de manera positiva a un gran sector de la sociedad que puede aspirar ahora a hacerse de medicamentos a bajo costo.

    ¿Sabes qué es la Alianza Transpacífica? ¿Sabes cómo te afectaría?

    ¿Sabes qué es la Alianza Transpacífica? ¿Sabes cómo te afectaría?

    Actualmente en la ciudad de Lima, Perú, se llevan a cabo las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). Este acuerdo comercial es de largo alcance impactando a once países de la Cuenca del Pacífico; si bien las negociaciones se llevan a cabo en privado, algunas copias filtradas demostraron que Estados Unidos demanda un paquete de medidas para la protección intelectual que afectarían gravemente a los países en desarrollo.

    Uno de esos impactos es precisamente hacia el sector de los genéricos a los que se les quiere mantener los precios a niveles prohibitivos de manera que afectarían la salud pública. Una de las regulaciones propuestas propone reducir los estándares de patentabilidad para así facilitar el que las grandes farmacéuticas extiendan los monopolios en sus productos.

    «El TPP amenaza con constreñir la capacidad de los países para limitar el patentamiento abusivo y asegurar el acceso temprano a medicamentos genéricos asequibles que son fundamentales para quienes proveen tratamiento médico, como MSF», dijo el Dr. Jonathan Novoa Cain, presidente de MSF Latinoamérica. «De manera alarmante, el TPP está diseñado para transformarse en un ‘modelo de base’ para futuros acuerdos alrededor del mundo, lo que significa que a menos que estas regulaciones sean rechazadas ahora, van a ser replicadas e impuestas en muchos otros países en desarrollo en los próximos años».

    Actualmente Médicos Sin Fronteras ha lanzado una campaña informativa encaminada a difundir los peligros de que una propuesta como la TPP sea finalmente aceptada. Parte de esa campaña es un video en el que se cuestiona algunos de los capítulos de patentes que afectarían a la competencia de medicamentos genéricos en países en desarrollo; y no solo a sus habitantes, sino también a sus ministerios de salud pública. El video cuenta con la participación del actor y activista Damián Alcázar.

    Con información e imágenes cortesía de Médicos Sin Fronteras. 


     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

De vuelta a lo esencial

Next Story »

Carrera Bonafont 2013, una meta que es sólo el principio

2 Comments

  1. Andrea
    26 mayo, 2013

    Hola, interesante nota, yo no sabía que en las negociaciones del TPP se estuviera hablando acerca de medicamentos genéricos. Lo voy a difundir.
    Solo quisiera hacer un comentario, la nota tienen una connotación negativa hacia el TPP, creo que se debería de ser más cuidadoso en este sentido ya que el TPP no es solamente una negociación acerca de patentes y, porque el tratado tiene potencial de traer diversos beneficios a los Estados (y a sus poblaciones) que lo están negociando.
    De nuevo, buena nota con contenido innovador.

    • 26 mayo, 2013

      ¡Saludos Andrea! Gracias por tu comentario. En efecto, tienes toda la razón; quizá debimos dejar más claro que el asunto va más encaminado a la crítica que se hace sobre la negociación en específico del tema de medicamentos dentro del TPP. ¡Saludos!

Leave a comment