Ciclo 'El tianguis regresa al Chopo'.
  • Page Views 2217

Ciclo ‘El tianguis regresa al Chopo’

  • Por Asfaltos.

    Melómano mexicano que no ha pasado por el Tianguis del Chopo, no es melómano que se respete. Después de haber nacido en el hoy Museo Universitario del Chopo, hace 33 años, el Tianguis del Chopo regresa en este mes de agosto al sitio donde se originó. Actualmente ubicado a un costado de la Biblioteca Vasconcelos, el ciclo El tianguis regresa al Chopo retorna al tianguis a la que fuera su primer casa.

    Ciclo 'El tianguis regresa al Chopo'.

    Ciclo ‘El tianguis regresa al Chopo’.

    Nacido el 4 de octubre de 1980 en el museo, el Tianguis del Chopo ha pasado por sitios tan desiguales como Ciudad Universitaria, el Kiosco Morisco, La Raza, el Casco de Santo Tomás, hasta ubicarse hoy a un costado de la Biblioteca Vasconcelos. En tiempos donde el rock buscaba un espacio que además sirviera como encuentro de quienes buscaran encontrarse con todo aquello relacionado a la música, dieron el auge de uno de los espacios más importantes de quienes gustan de la música.

    Con una serie de conciertos todos los domingos de agosto, y el primero de septiembre, el ciclo dio inicio con la presentación de Decibel. El proyecto del museo y de Carlos Alvarado, músico del emblemático Chac Mol, se antoja suculento. El propio Carlos Alvarado, Capitán Pijama, Luz de Riada y Rafael Catana, serán parte del cartel que se realizará cada domingo hasta el 1 de septiembre de 2013, en punto de las 18 horas y con un costo de $50.00.

    Sobre todo se antoja la participación de Rafael Catana, quien además de ser un importante cantautor veracruzano con una amplia trayectoria en el rock y la trova, es fundador del movimiento ochentero «rupestre», del que por cierto, presentará un libro del mismo nombre.

    El movimiento «rupestre» nació precisamente en el Chopo, como una forma de dar a conocer a los músicos que sin grandes presupuestos para tocar en vivo, mostraron que con una buena guitarra y mejores letras, era posible hacer música que se identificara con un país que se estaba descubriendo musicalmente en medio de una serie de cambios sociales de relevancia. Músicos como Jaime López, Nina Galindo, Carlos Arellano, Armando Rosas, Roberto Ponce, Rodrigo González y Gerardo Enciso, entre otros, formaron parte de él.

    Para más información del ciclo no dejen de entrar al sitio web del Museo Universitario del Chopo.

     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Heli’, de Amat Escalante

Next Story »

Jueves independiente: ‘Waiting Game’, de Banks

Leave a comment