- Tweet
Por Asfaltos.
Usando como excusa la última polémica de uno de los grandes escritores de Batman, Grant Morrison, abordaré un tema que da constantemente vueltas entre quienes gustamos de leer historietas. ¿Es válido que el súperhéroe mate a su enemigo? Pensemos en un ejemplo reciente: ¿Se valía que Superman le rompiera el cuello a Zod en Man of Steel?
Probablemente en el caso de Superman la polémica iba más allá, pues el mismo proceder del último hijo de Krypton ha estado sin duda muy lejos de una acción como la que sorprendió a más de uno. Sin embargo, para súperhéroes como Batman, ¿sería válido? ¿Un súperhéroe estaría «autorizado» a matar a un enemigo?
La polémica reciente provocada por Morrison puso en duda el final de una de las grandes obras de Batman en su historia: La broma mortal, de Alan Moore. De acuerdo a una entrevista que se realizó al escocés, autor que merecería varios escritos en este espacio «comiquero», Batman mató al Joker en una de sus más trepidantes historias.
La pregunta es que de ser esto cierto, sin tomar en cuenta el efecto que tendría en la continuidad de la serie, ¿se le podría juzgar al encapotado por tan «normal» actuar? Vamos, tan solo en esa historia Joker había dejado parálitica a Barbara Gordon, sin contar la tortura psicológica a la que sometió al propio Comisionado Gordon, entre otras «linduras».
Es más, llendo más allá, ¿cuántas vidas no pudo haber salvado Batman de haber aniquilado a sus enemigos más mortíferos? En lugar de eso, por un código de ético completamente válido y su relación con la justicia legítima, encarnada por Jim Gordon, Batman no mata; lo que a la vez ha resultado en que una y otra vez aparezcan sus «villanos favoritos» matando a diestra y siniestra.
Batman no es Superman, por lo que se le podría ubicar más cerca del Hombre sin nombre encarnado en los western de Clint Eastwood, que al Llanero solitario, incapaz de proceder de manera tan dudosa y poco ortodoxa.
Muchos de los personajes de historieta más populares cuenta con un código de ética sólido, pero menos «rígido» por llamarlo de algún modo, que les deja hacer justicia con sus propias manos; como en el caso de Punisher o V (de V de Vendetta).
Si es Batman más un antihéroe que un héroe… ¿por qué no eliminar a sus enemigos y dejar de sufrir tanta pérdida personal? Es pregunta.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.