El irlandés que soñó la independencia de México.
  • Page Views 7874

Guillén de Lampart: El irlandés que soñó la Independencia de México

Por Enrique Figueroa Anaya.

Pocos saben que dentro del emblemático Monumento a la Indepencencia, ese sobre el que descansa una Victoria Alada (que no un ángel), se encuentra la figura de uno de tantos personajes olvidados de la historia. Guillén de Lampart, cuyo nombre verdadero parece haber sido William Lamport, descansa dentro de la columna de independencia.

El irlandés de origen, Guillén de Lampart, fue un revolucionario, espía y erutido que soñó con la independencia de la entonces Nueva España. Con una vida que le llevó siempre por las sendas se la revolución, Guillén se autoproclamó en su momento como hijo natural de Felipe III; el final de este personaje, olvidado por la historia de nuestro país, fue la hoguera.

El también conocido como El Zorro fue un personaje que ha sufrido del juicio injusto de diversos historiadores que le han colocado como impostor; lo que es cierto es que Guillén de Lampart fue un personaje extranjero que tuvo un papel importante dentro de la historia de nuestro país. Entre sus legados históricos se encuentra la publicación de documentos que presentó ante el rey de España con motivo de la revolución en Nueva España; documentos adelantados a su época.

El también poeta que escribió cerca de 800 salmos en los 17 años que estuvo preso por la Inquisición, trató de convencer en España al rey con la idea de que éste le brindara apoyo a Irlanda en su búsqueda de la independencia frente a Inglaterra; sin lograr ese anhelo en su natal Irlanda, viajó a Nueva España con el mismo sueño.

guillen

Revolucionario de siempre, el soldado irlandés llegó a Nueva España en 1640 con la encomienda ser ser espía de las acciones del conde-duque de Olivares. Después de haber sido apresado por la Inquisición, diversos reyes españoles intentaron liberarlo sin éxito; hoy día existe todo un expediente en el Vaticano sobre él.

Entre las proclamas de Guillén se encontraba la separación de Nueva España, así como la emancipación de indios, esclavos y castas. Es considerdo, por ello, precursor de la Independencia de México. Defensor también de los judíos, Guillén vio siempre por ellos inclusive en su tiempo en la cárcel, donde tuvo avances muy interesantes en temas humanísticos.

Guillén de Lampart, homenajeado dentro de la columna de independencia de México, murió en la hoguera en la ciudad de México en 1659 por haber intentado la independencia de Nueva España.

Bibliografía.-

Andrea Martínez Baracs, Don Guillén de Lampart, hijo de sus hazañas, México, Fondo de Cultura Económica, 2013.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Fucsia’, de Valgur

Next Story »

Próxima estación: Hidalgo

Leave a comment