The New 52! – Detective Comics #27.
  • Page Views 4569

El dúo dinámico #2: ‘Detective Comics v.2 #27′

  • Por Zachary Jones.

    El dúo dinámico es un diálogo. Lee la parte anterior en Zambombazo.

    ¡Hola de nuevo, mi amigo Asfaltos, el Batman con barba de nuestro nuevo logo! He de confesar que esta nueva columna me tiene tan emocionado que me ha dejado sin dormir una noche. Pues, esta vez vamos a hablar del Detective Comics #27, un número grandote de siete cuentos cortos, hechos por varios autores y artistas importantes, en homenaje al 75 aniversario de la primera aparición del hombre murciélago. Pero, primero, voy a contestar las preguntas pendientes de nuestra última conversación.

    The New 52! – Detective Comics #27.

    The New 52! – Detective Comics #27.

    ZONA DE SPOILERS

    ¿Qué espero más de Batman Eternal? Sin lugar a dudas me interesa ver el papel de la mujer en esta nueva historia. El avance que nos dieron los autores Scott Synder y James Tynion IV en Batman #28 tenía a mi parecer cuatro mujeres poderosas e interesantes o, en las palabras de Selina, «feisty«: Harper Row como Bluebird, Selina Kyle como Kingpin, Stephanie Brown (!) como Spoiler y una mujer (?) desconocida en la Baticueva. Pero, tengo dos preguntas. La primera, ¿por qué aceptó Batman a la joven Harper como sidekick? ¡Debe haber una razón bastante fuerte! No creo que Bruce quiera volver a sufrir la muerte de uno de sus jóvenes compañeros, como ha pasado con Damian, Jason y… ahora en Forever Evil… Nightwing. Y la segunda, que seguramente van a contestar porque uno de los personajes ya la ha preguntado también: ¿Por qué permite las pistolas de Bluebird?

    ¿Y qué me ha parecido en general Zero Year? ¡Me ha encantado! La historia me parece nueva, con muchas sorpresas, pero también llena de «easter eggs» y guiños a las versiones anteriores. El arte, especialmente los colores de FCO, es una delicia. También me gusta, como mencionas, la vinculación entre Batman y Alfred y entre Gordon y Batman, y cómo llegó hasta odiar a Gordon el joven Bruce, de una manera muy parecida temáticamente a los huesos deformes que no han tenido la oportunidad de curarse bien. El mejor cumplido que puedo ofrecerle a esta nueva versión de los orígenes del Caballero Oscuro es que pienso que entiendo mejor a Batman como persona y a la Ciudad Gótica también. Tengo muchas ganas de leer Savage City y ver las cosas que mencionaste anteriormente, la ciudad inundada de Batman #21 y el encapuchado sin capa pero con arco.

    Pasando ahora a Detective Comics #27, un homenaje muy digno para el 75 aniversario del Batman. ¿Te parece bien si hablo de las portadas y las primeras tres cuentos cortos y te tocan a ti los últimos cuatro? Incluiré unas preguntas en cada parte también.

    La magia de los colores de FCO en  la portada del 'Detective Comics v.2 #27'.

    La magia de los colores de FCO en la portada del ‘Detective Comics v.2 #27’.

    La portada de Greg Capullo y FCO Plascencia me parece elegante, perfecto para un aniversario especial. Sé que me van a acusar de fanboyear mucho sobre FCO, pero sí me encantan sus colores. Adjunto un ejemplo del proceso que puso FCO en su facebook. ¡Qué fascinante!, ¿no? También busqué en internet para ver las cinco portadas variantes. La Catwoman de Frank Miller y David Stewart viene con sex-appeal comiquero, pero para mí, este aniversario se trata de Batman. Ya que seguía el Batman Incorporated de Grant Morrison, me encanta la portada de Chris Burnham. ¿Leías el Batman, Inc. también?

    ¡Qué maravilloso que el septuagenario caballero siga inspirándonos después de todos estos años, hasta a crear esta misma columna! La idea que más prevalece en este número especial es que Batman es inmortal, eterno, que perdura, aunque tenga que adaptarse a una nueva generación. Esto se ve muy bien en el segundo cuento, uno de los más divertidos de todo el libro, Old School, donde su galería de villanos clásicos le gritan: «It is your inmortal burden«.

    Old School es una obra maestra de la metaficción, mundos de ficción dentro otros mundos de ficción, un Bat-Ception, donde la misma historia del cómic de Batman se vuelve la trama del cuento. Al final Batman rompe la cuarta pared y nos pregunta: «Any idea what I’ve been through?«. Y ese es el propósito de este cuento, enseñarnos un poco de esa historia, todos los estilos artísticos, junto con su paleta de colores, empezando en el mundo del cómic de los años 40’s pasando por interacciones sucesivamente más oscuras hasta llegar a nuestro día. Hablando de esos años de antaño, me reí con la tecnología anticuada de revelar fotografías y con palabras en desuso como ruffians, nefarious o la «bendita» frase de Robin. A propósito, como mencioné la semana pasada, ¡me encantaría ver cómo se traducen estas palabras para que tengan ese mismo espíritu un poco cursi! ¿Estás familiarizado con las palabras del detective de esa época? Otra pregunta: ¿extrañas al Joker con su rostro? (Jaja).

    Comparativo 'Detective Comics v.2 #27' y 'The Dark Knight Returns'.

    Comparativo ‘Detective Comics v.2 #27’ y ‘The Dark Knight Returns’.

    Better Days sigue esta idea de que Batman, sin importar su edad, seguirá no solo viviendo sino peleando. Es muy cariñosa y paternal esta visión de Bruce y la familia Bat. Además, sus ojos grandes y expresivos, su cara cuadrada y sus hombros enormes me recuerdan al Batman de Chris Burnham de Batman Incorporated. Y no creo que sea coincidencia, porque hay varias referencias al mundo 666 del futuro. La más obvia es que Damian todavía está vivo (¿está bien si me ha sacado una lagrimita?) y además él es Batman. También vemos «666» en la pared de la alcantarilla debajo de la Ciudad Gótica. Mi viñeta favorita son las dos páginas que forman la bati-señal mientras el viejo Bruce vuelve a pelear una vez más. También aparecen muchas alusiones directas a The Dark Knight Returns (que espero que te gusten, ya que dijiste la semana pasada que te gustó ese homenaje de Batman #29). Por ejemplo, el viejito Batman dice: «I’m in agony» y en TDKR dice: «This should be agony«. También aparecen un visor estilo-mutante y las palabras «billy» y «mutant» se ven en la alcantarilla. Una cosa más que tengo que decir es que me fascinan las visiones de un Batman viejo, especialmente la serie animada Batman Beyond. Ahí sale Barbara como la Comisaria Gordon también. ¿Has visto esta serie? Y, ¿te gusta ver a un Batman viejo o prefieres verlo joven?

    El primer cuento, The Case of the Criminal Syndicate, a pesar de tener mucho peso histórico por ser una reelaboración de la primera historia, confieso que no me gustó tanto como los demás cuentos. Primeramente, este Batman es un poco más descuidado. Digo esto porque por la escena en la cual le da la patada al hombre que cae en el ácido. Uno podría decir que lo hizo sin querer porque iba a darle un balazo a Gordon o que fue joven y sin experiencia como dice «Still new at this. Need to do better«, pero cuando se trata de la vida, creo que a mi Bruce le importa más. Es muy diferente de la escena de Batman #29, donde nuestro héroe le grita a Red Hood One: «¡Dame la mano!». Después de leer esta nueva versión, ¡volví a leer la primera versión y me sorprendió ver que coincidía con esta versión brusca de Batman! En la primera Detective Comics #27, cuando el hombre cae en el ácido, Batman dice simplemente: «A fitting end for his kind«. La segunda razón por la cual no me gustó tanto fue que hay un error (tal vez del colorista o del letrista) que me confundió un poco al leerlo la primera vez: cambiaron quién era Paulie y quién era Alby. Cuando entra el primer hombre, llama al segundo hombre «Paulie», pero en la próxima página el segundo hombre llama al primero «Paulie». Algo que sí me gustó fue la atribución a Bill Finger. También me gustó la cuestión principal de la historia, la de por qué lo hace, por qué es Batman. Algunas de las razones que provee después de la frase repetida «I do it because…» me parecen acertadas, pero otras no. Varias se contradicen. ¿Qué piensas tú de estas razones? ¿Cuál de las razones te pareció la más acertada? ¿Alguna te molestó?

    ¡Robin nos revela su identidad como Zachary Jones!

    ¡Robin nos revela su identidad como Zachary Jones!

    Pues, como bien dice la portada de este número, ¡es «mega-sized»! Todavía nos quedan los últimos cuatro cuentos y tengo muchas ganas de leer tus pensamientos sobre no solo esos sino estos primeros tres también. ¡Un fuerte abrazo, mi Bat-amigo!

    SIGUE LA CONVERSACIÓN EN ZAMBOMBAZO

     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Pisando Callos #69

Next Story »

Pisando Callos #70

Leave a comment