¡Hasta siempre, Gabriel García Márquez!
  • Page Views 1739

Una despedida al mago de las letras, Gabriel García Márquez

Por Enrique Figueroa Anaya.

Desde hace unos años vivía en la calle de Fuego al sur de la ciudad de México en el Pedregal de San Ángel. Colombiano por nacimiento, pero mexicano por adopción, Gabriel García Márquez nos dejó hoy a los 87 años de vida. Llegó a la ciudad de México en 1961, acompañado de su esposa Mercedes y sus dos hijos. Fue aquí donde se enteró del Premio Nobel que había ganado; fue aquí donde escribió Cien Años de Soledad.

Tras ires y venires, finalmente hizo del Distrito Federal su hogar. A partir de los 80 años, tras el ruido que significaron los 40 años de la publicación de Cien Años de Soledad y los 25 años de su Premio Nobel de Literatura, Gabo fue apareciendo de manera cada vez más esporádica; a veces estaba en un concierto o en un festejo, pero hasta ahí, no había palabras suyas.

Sus últimos libros fueron Memoria de mis putas tristes (2004) y una última recopilación de 22 de sus discursos bajo el título de Yo no vengo a decir un discurso (2010). Si bien fueron sus últimas publicaciones, siempre destacó que «nunca dejó de escribir», hasta el día de hoy.

Para Gabriel México fue siempre su segunda casa. Así lo expresó tras el abrumador reconocimiento y actividad que le dejó el Nobel de Literatura: «Cuando el éxito y la publicidad excesiva trataban de perturbar mi vida privada, la discreción y el tacto legendario de los mexicanos me permitieron encontrar el sosiego interior y el tiempo inviolable para proseguir sin descanso mi duro oficio de carpintero.»

Tres obras indispensables para evocar a Gabo

Como sucede siempre, cuando se despiden mentes tan creativas como hoy con la de Gabriel García Márquez, la recomendación es leerle. Aquí sólo tres esbozos de obras indispensables, si acaso mis favoritas, para evocar a Gabo.

Publicada en 1967, y quizá su obra más conocida, Cien Años de Soledad es una novela indispensable. Si bien ha sido nombrada mil veces, y lo seguirá siendo probablemente por más de cien años, nunca estará de más volverle a recordar. El libro es considerado por muchos expertos una de las últimas obras más importantes en lengua hispana. En el libro, Gabriel da vida a Macondo, un territorio mágico en el que se cuenta la historia de los Buendía; en un Caribe lleno de fantasmas, alucinaciones, angustias y supersiticiones. Nada era imposible en Macondo; nada lo sigue siendo.

Publicado en 1955 por veinte días consecutivos en El Espectador de Bogotá, Relato de un náufrago fue posteriormente publicado en forma de libro en 1970; y significa, sin duda, uno de los mayores guiños al género periodístico. Su obra, para la que entrevistó varias veces al protagonista de la historia, resulta la obra maestra del periodismo literario. Retratando de manera positiva la capacidad de supervivencia y la resistencia humana, el héroe de la trama es Luis Alejandro Velasco, quien sobrevivió diez días en el mar, sin agua, sin comida, en un barco en el que simplemente naufragaba.

Por último, y enmarcado en un sitio muy especial en mi corazón, recuerdo con mucho cariño El amor en los tiempos del cólera, de 1985. Libro emblemático en el que se da cuenta una historia de amor difícil y fiel, nos encontramos con un relato entrañable -emocionante-.  Para los románticos (como yo comprenderé) es una historia de amor escrita con enorme maestría; al paso de cada página el lector vivirá en carne y hueso el amor lleno de obstáculos donde la fidelidad y la persistencia juegan un elemento de vital importancia. Imperdible, no hay duda.

Así, entre letras y recuerdos, entre memorias que Gabo nos regaló a todos aquellos que le leímos, queda el recuerdo y el homenaje, la alegría y el regocijo de haberle leído. ¡Hasta siempre, Gabo!

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘El estúpido y pornográfico fracaso de las gatitas siniestras’

Next Story »

#CarteleraRCMX: El Lunario (22, 24, 26, 27 de abril 2014)

Leave a comment