- Tweet
Desde el pasado 4 de agosto, y hasta el próximo día 27 del mismo mes, se realiza el 2º Coloquio Internacional de Teatro, Cine y Fútbol, una estrategia para vincularse con el público a través de actividades académicas y recreativas. Mesas redondas, lecturas dramatizadas, cine debate y hasta un torneo de fútbol rápido son algunas de las actividades del evento organizado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU).
Presentado como una estrategia transversal de estudio entre el teatro, el cine y el fútbol, el coloquio pretende analizar temas como Teatralidad y fútbol; La construcción del cuerpo a partir de estas disciplinas (teatro , cine y fútbol); Convergencias literarias en el fútbol; y Espacio y tiempo.
Las actividades constan de cuatro mesas redondas sobre teatro, cine y fútbol, tres lecturas dramatizadas, cine debate y un torneto de fútbol rápido con la intención de fomentar la convivencia entre las escuelas de teatro, las compañías de teatro, los técnicos y el público en general.
Para la realización de la segunda edición de este coloquio, el CITRU contó con la colaboración de la Cátedra Ingmar Bergman, la DGACU y la DGADIR, las facultades de Filosofía y Letras y la de Arquitectura de la UNAM, el Centro Cultural del Bosque, el Centro Nacional de las Artes y la compañía teatral Ocho Metros Cúbicos.
Las sedes del coloquio son el Aula Magna del CENART (Río Churubusco 79, col. Country Club), el Teatro Julio Castillo del CCB (Paseo de la Reforma y Campo Marte, col. Chapultepec Polanco), la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Circuito escolar S/N, Ciudad Universitaria), y la Cancha de Futbol Rápido de las Instalaciones Deportivas de la UNAM.
A continuación el programa completo del 2º Coloquio Internacional de Teatro, Cine y Fútbol.




Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.