Miércoles nostálgico: Los Ángeles Azules, pioneros de la cumbia.
  • Page Views 2847

Miércoles nostálgico: Los Ángeles Azules, pioneros de la cumbia

  • Por Janette Alle Tamer.

    La cumbia es un género muy conocido a lo largo de todo nuestro país. Grandes representantes de este género son Los Ángeles Azules, quienes a pesar de haberse originado en 1976, siguen teniendo un gran impacto hasta el día de hoy.

    Miércoles nostálgico: Los Ángeles Azules, pioneros de la cumbia.

    Miércoles nostálgico: Los Ángeles Azules, pioneros de la cumbia.

    Los Ángeles Azules se conformaron en Iztapalapa en el Distrito Federal como una banda familiar llamada inicialmente Playa Azul por su música tropical en la que utilizaban instrumentos básicos como bajo, órgano, piano, acordeón, güiro, tarolas y guitarra eléctrica. Iniciaron tocando en eventos como bodas, bautizos, aniversarios, XV años. La agrupación fue creciendo para mejorar su música y se agregaron elementos como trompeta, trombón, guacharaca y batería.

    Poco a poco fueron adquiriendo fama con el nuevo estilo de cumbia en nuestro país, con sus arreglos, letras sencillas y su instrumentación llegando al millón de copias vendidas con su primer disco. Para 1990 ya contaban con siete LP y varios éxitos como Amor sin suerte, Ilusión por una rosa, Virgen de Guadalupe, Pasito de cumbia, Cumbia del viento, Ven amor y muchos otros.

    Después de su octavo LP en 1991, Los Ángeles Azules sufrieron una decadencia en la que estuvieron a punto de desaparecer debido a los recursos económicos, pero lograron sacar un nuevo CD que tuvo gran alcance en Puebla y en el D.F. en todo tipo de eventos. Así canciones como Entrega de amor, Hay amor, Falsa mujer, Acércate a mí y Piénsalo bien se convirtieron en éxitos.

    En 1995 lanzan su segundo material discográfico con sencillos como Sin pecado, Te necesito y Las maravillas de la vida, aumentando su éxito en la República Mexicana, Argentina y Estados Unidos.

    En 1996 llega Cómo te voy a olvidar, uno de sus más grandes éxitos, el cual sigue teniendo gran alcance hoy en día. Además, surgen otros éxitos como Mi niña mujer, Amor de mis amores y muchos más.

    En 1998 llega Confesiones con éxitos como Me haces falta tú, Juventud, Házmelo saber y Mi confesión. Confesiones ganó disco de oro por más de 500,000 copias vendidas.

    En 1999 llega al mercado Una lluvia de rosas con otra de sus canciones más reconocidas, El listón de tu pelo, además de otros sencillos como Sin tí no se vivir, Amigos nada más, 17 años y 20 rosas.

    En 2002 una nueva producción titulada Alas al mundo trae sencillos como Por el amor a mi madre, Desde que te vi y Tu primer beso. En 2004 sacaron el disco Nunca te olvidaré con sencillos como Aunque no estés conmigo, Ella se olvidó de mí, Penas, Platicamos juntos y Mulata linda.

    Para 2014 se reposicionaron con sus ya conocidas canciones, además de grabar un disco junto con la Orquesta Sinfónica Naciona buscando un nuevo género: la “cumbia-sinfónica”.

    Los Ángeles Azules pertenecen a un género musical sumamente criticado, sin embargo, han ganado diversos premios y reconocimientos por su música. Han tenido un gran impacto en el extranjero y sus canciones son muy populares a lo largo del país, y en distintas clases sociales. Algunas de sus canciones son completamente reconocidas por personas de distintas edades que no dudan en cantar cada vez que las escuchan.

     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Denuncia, tragedia y clown, tres imperdibles en el Foro Shakespeare

Next Story »

Jueves independiente: ‘In two’, de Mannequins On 7th Street

One Comment

  1. Gloria Cobos
    15 agosto, 2014

    Me gusto mucho la nota

Leave a comment