Miércoles nostálgico: Radaid, fusión étnica y occidental.
  • Page Views 2466

Miércoles nostálgico: Radaid, fusión étnica y occidental

Martes

Por Janette Alle Tamer.

Instrumentos variados y fusión de música de distintas partes del mundo son características de Radaid, grupo de Jalisco que ha abarcado tradiciones étnicas de distintas regiones del mundo; desde Arabia, hasta la India, Sudamérica y nuestro propio país, Radaid ha generado sonidos nuevos y originales.

Radaid surgió en 1998 como un proyecto de Saúl Ledesma y Emmanuel Macías. Originalmente con sonido celta y conformado por guitarra, violín y percusión eléctrica. Sin embargo, poco a poco comenzaron a sumergirse un poco más en diversas culturas, cambiando su instrumentación y su composición.

Radaid significa «hijo o protegido del Sol» en la lengua árabe egipcia, y a su vez representa un estado de gran conciencia lograda por una larga lucha interna. Esto retrata completamente el objetivo del proyecto, el cual utiliza la música para la luchar y crecer internamente. Su compleja instrumentación va desde guitarras, bajo, violín, teclados y batería y programaciones hasta sitar, darbuka, oud, djembe, timbales y muchos instrumentos más.

Su primer álbum fue homónimo y fue lanzado en 2003. En ese entonces, los miembros de Radaid eran Mary Carmen Camarena, Emmanuel Macías, Saúl Ledesma, Víctor Aguilar y Darko Palacios. Este álbum dio paso a que se consolidara como un grupo más amplio como lo es hoy día. Ahora con una alineación más amplia, está conformado por Sofía Orozco, Emmanuel Macías, Yolihuani Curiel, Fernando Arias, Darko Palacios, Saúl Ledesma y Ana Sandoval.

Poco a poco nació el sonido que nos permite reconocerlos el día de hoy, llenos de ritmos y música ritual y espiritualidad. Con esa alineación lanzan en 2006 su segundo álbum, Luz escondida. Estos dos álbumes los llevó por giras nacionales e internacionales en las cuales lograron obtener nuevas influencias.

 

Estas nuevas influencias fueron plasmadas en un tercer álbum, L’intent, lanzado en 2009. Ahora, caracterizados por nuevos estilos, un género más alternativo, fusión de estilos instrumentales con sinfónico y guitarras distorsionadas y todo eso anexado a un estilo occidental.

 

En 2012 lanzan su más reciente álbum de estudio, The willing parte 1. Ahora con mayor influencia de sonidos occidentales, como post rock, rap o balada, pero siempre manteniendo los ritmos étnicos que los caracterizaba desde un principio.

 

El éxito de Radaid los ha llevado a participar en festivales nacionales e internacionales en países como Estados Unidos, España, Francia y Portugal, gracias a su propuesta única. Es por esto que vale la pena escuchar un poco más acerca de ellos con el fin de promover el talento nacional y ampliar nuestro horizonte musical.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Desde Chile, ¡Dënver en El Imperial!

Next Story »

‘La hija de Moctezuma’, el regreso de la India María

Leave a comment