- Tweet
Por Asfaltos.
Nacido como José María López Sanfeliu, en Figueras, Gerona, España, para nosotros es simplemente Kiko Veneno. Pilar indiscutible de la música popular en España, Kiko Veneno es no sólo un músico de trascendencia en su natal España; sino uno de los grandes músicos que aún nos quedan a nivel mundial. Veneno (1977) es prueba de ello.
Probablemente no tan valorado como debiera, Veneno es un extraordinario álbum en el que Kiko combina de manera magistral el rock y el flamenco. Para los melómanos es un imprescindible, un material de verdadera importancia para los profesionales, y sin duda una escucha obligada para los guitarristas.
Con un lenguaje muy claro -en parte por su formación inicial en filosofía y letras-, Kiko Veneno es un destacado letrista. Su trabajo más popular es sin duda Volando voy, melodía clásica dentro de la música española; y trabajo que ha sido reversionado por músicos de la talla de Manu Chao y Jorge Drexler.
De entre su muy amplia discografía, quizá uno de mis álbums favoritos es Échate un cantecito (1992). Inesperado, pues el propio Kiko ha aceptado en entrevistas que era un material que siguió al que pudo haber sido su retiro, Échate un cantecito es un álbum de éxitos entre los que destacan Echo de menos, En un mercedes blanco, Joselito y Lobo López, por mencionar algunas.
El músico que ha sido parte del soundtrack de muchos -y que resultará un emocionante descubrimiento para quienes no saben de él-, estará presentándose en el marco de la XVI Semana de Autor organizada por la Fundación SGAE.
Al lado de Kiko le acompañarán los músicos Lucía Scansetti (revelación española), Canijo de Jerez, José M. Salinas (Dapuntobeat), Santiago Mijares (Big Big Love), y Fernando Zamorano (O Tortuga). La cita es hoy sábado 22 de noviembre, 20:00 horas, en el Centro Cultural de España de la ciudad de México (República de Guatemala 18, Centro, 06010 Ciudad de México, Distrito Federal). ¡Entrada libre!
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.