• Page Views 3242

El cómic y su proceso creativo

Por Fernando García (El Comicólogo).

El proceso creativo siempre ha interesado a las personas en diferentes medios. Llega un momento que los seguidores de una obra -sean éstos lectores y/o espectadores- se preguntan por el proceso creativo de sus autores favoritos. Ver el “detrás de cámaras” y conocer las decisiones que sus autores y creadores favoritos tomaron para la realización de su obra.

El cómic y su proceso creativo. (Foto: Austin Kleon)

El cómic y su proceso creativo. (Foto: Austin Kleon)

En este aspecto, el medio de los cómics no es diferente. Los asiduos seguidores de artistas, creadores y escritores se preguntan cuál es el proceso que siguen los creadores. La inspiración y el origen de las ideas es una de las preguntas que más se hacen en este medio.

Los acercamientos creativos son totalmente diferentes dependiendo del autor; en guiones, por ejemplo, son conocidos los extensos y muy detallados guiones de Alan Moore, que incluyen sensaciones, texturas y referencias visuales que ayudan al dibujante a traducir sus palabras en el cómic dibujado. Al contrario Stan Lee -indiscutible creador y guionista de Marvel- en ocasiones no escribía el guion de sus cómics; discutía la sinopsis de sus comics con los dibujantes y después completaba los diálogos directamente en la hoja de los dibujos. Es conocido en el medio que el guión del número uno de Los 4 Fantásticos constaba solamente de dos hojas en donde se veía un esbozo aproximado de los personajes.

El guionista tiene que usar su talento en contar una historia de manera gráfica la cual, idealmente, debe complementarse con el texto que aparece en la página final. El dibujante, tiene que contar con un buen manejo del lenguaje grafico en el cual se toman diferentes disciplinas como la anatomía, perspectiva y composición, solamente por mencionar los más generales. El resultado de esta unión tiene como resultado historias que pueden ser muy complejas.

El medio de los cómics resulta muy atractivo para los creadores debido a su flexibilidad en su creación. Ofrece oportunidades de expresión que no ofrece ningún otro medio. No hay restricciones presupuestales, el límite en la imagen depende solamente en la habilidad del dibujante y la imaginación de la historia.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Le Cinéma IFAL: Cartelera del 13 al 19 de marzo

Next Story »

Lunes musical: ‘Blackout’, de Ima Titan

Leave a comment