• Page Views 3245

«Alas de libertad (Bird people)»

Por Paulina Uresti Cavazos.

«Alas de libertad», título en español de «Bird people», largometraje francés dirigido por Pascale Ferran, mezcla la realidad con la fantasía. Proyectada en el Festival de Cine de Cannes y en el Festival Internacional de Cine de Toronto, nos demuestra que cada persona es diferente y cada quien tiene sus preocupaciones, gustos, y deseos. «Alas de libertad» te envuelve en el pensamiento existencialista: «¿En verdad estoy haciendo lo que quiero hacer? ¿Debería de tener alas para ser libre? Sólamente soy una persona más en el mundo, todos tenemos problemas y todos tenemos vidas moldeadas de diferente manera.»

CartelDeLaPelícula

En los primeros minutos de «Alas de libertad», Ferran nos da un vistazo a los pensamientos, recuerdos, anhelos y preocupaciones de distintas personas en el metro de París. Ahí oímos la reflexión de Audrey, interpretada por Anais Demoustier, una joven francesa que se encuentra atrapada en una vida de rutina.

Audrey trabaja como recamarera en el Hotel Hilton del Aeropuerto de París, en el que se hospedará Gary Newman, un empresario estadounidense que llega a París por cuestiones de trabajo y sólo está ahí por una noche. En ese cuarto Gary sufre de insomnio y decide tomar una decisión que cambiará su vida: dejarlo todo atrás.

Pero, ¿el estar atrapados en vidas no satisfactorias significa que no hay cómo salir de ellas? Audrey y Gary nos demuestran lo contrario, porque a pesar de que tienen dos vidas totalmente diferentes, comparten el deseo de ser libres como un pájaro y escapar de ellas. La película da un giro fantástico en su segunda mitad, enseñándonos sus caminos hacia la libertad y cómo lo anterior hace que éstas dos vidas se crucen entre si.

Director: Pascale Ferran
Título: «Alas de libertad»
País: Francia
Año: 2014
Actores: Josh Charles, Anais Demoustier, Roschdy Zem, Camélia Jordana, Geoffrey Cantor
Duración: 127 minutos
Fecha: 26 junio de 2015
Lugar de exhibición: Distrito Federal y Área Metropolitana (Cineteca Nacional; Cinépolis Diana, Perisur, Universidad, VIP Samara, VIP Plaza Carso, VIP Arcos Bosques, Plaza Satélite, Interlomas; Cinemex Insurgentes, Reforma, Altavista), Cuernavaca (Cinépolis Cuernavaca), Toluca (Cinépolis Metepec) y Puebla (Cinépolis Puebla La Nora, VIP Angelópolis).

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Perdido en el tiempo, desde Guadalajara, llega Don Gilberto Uva

Next Story »

«Pride (Orgullo)», comedia británica –casi– clásica

Leave a comment