• Page Views 2010

‘Subterranean Homesick Alien’, versión Sean Dunn

Viernes
Por Asfaltos
.

Sería absurdo negar que durante mi adolescencia, como seguramente la de muchos otros, Radiohead se convirtió en una pieza clave para mí. Evoco desde la primitiva «Creep» que en una de tantas veces que toqué con mi banda me hizo morirme de celos frente a la chica que me enloquecía; hasta el «The Bends» completo que en compañía de una gran amistad bajo la lluvia canté sin importarme cuánto me había empapado bajo ésta. Radiohead me marcó, y la canción de la cual se desprende la versión que hoy les presento, también.

Incluida en el que a mi parecer es el mejor álbum de la banda, «Ok Computer» -aunque no mi favorito (ese honor corresponde a «The Bends»)-, «Subterranean Homesick Alien» es definitivamente una canción que encaja perfectamente en la adolescencia, y que sigue teniendo eco para quienes intentamos mantenernos un poco lejos del bullicio de «las masas».

No hay que ser muy inteligentes ni perspicaces como para captar que la canción encaja perfectamente en el perfil de un genio de la talla de músico Thom Yorke; pues en «Subterranean Homesick Alien» Yorke se confiesa con ganas de escaparse del mundo, anhelando -con mucha razón- ser raptado por una colonia alienígena que le permita por un instante tener otra perspectiva de lo que comunmente llamamos vida. Ok, además de la «filosofía fácil» añadida, «Subterranean Homesick Alien» es una gran canción dentro de un gran álbum.

La versión que les dejo hoy es una belleza; aunque quizá provoque algo de polémica. El autor es Sean Dunn, del que lamentablemente no pude encontrar nada más en la red, mas que su SoundCloud, quien le dota a una canción con cierto dejo a melancolía… ¡un poco de alegría mexicana! WHAT? La versión mariachi de «Subterranean Homesick Alien», con una letra en en el muy particular español de Sean Dunn, resulta el paso natural para una canción que habla de ser raptado por una civilización de otro planeta.

Otro recuerdo que evoco con la versión original de Radiohead, es un cuento corto donde me permitía con nostalgia ver igual que Yorke nuestro planeta desde lejos… Les digo que me marcó mi adolescencia.

Foto: Vladimir Pustovit.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Special Correspondents’, Bana y Gervais en Netflix

Next Story »

Lo más sonado en Deezer la pasada Semana Santa

Leave a comment