• Page Views 2105

Gótico Welles

Columnistainvitado
Por Paty Caratozzolo
.

«-En realidad nunca la he mirado.
-¿Qué cosa…?
-La casa. Desde afuera, digo.
-Ah la casa sí, la casa. Se construyó para eso sí, se construyó para mirarla desde fuera, ese era el estilo… esas majestuosas mansiones victorianas con habitaciones y habitaciones y sus alturas imponentes y sus cúpulas y los herrajes intrincados maravillosos…»
, «Gótico carpintero» (1985), de William Gaddis.

«Gótico carpintero» es una historia armada dentro de una estructura destruida, inestable, débil, desvencijada. Es la casa estilo neogótico que llenó la geografía de la américa profunda desde mediados del XIX hasta principios del XX. Una arquitectura con ínfulas de grandeza, donde la estética exterior supeditaba la incomodidad interior. Una especie de ansia por mostrar lo artificioso, lo imponente y guardar bajo la alfombra (muy fina y distinguida, eso sí) todas las miserias del hombre moderno, sus debilidades, sus complejos, sus miedos.

Así lo entendió Grant Wood cuando pintó «American Gothic» (1930), con los sombríos personajes como peces -fuera del agua- fuera de la casa, la casa que da título a la obra y que se ve al fondo como si no fuera importante cuando en realidad es lo principal.

Escena de «Jane Eyre» (1944).

Lo primero que nos impresiona al adentrarnos en la inestable estructura de madera de la historia es precisamente la agobiante inestabilidad. Los personajes hablan y hablan y hablan y sus palabras forman ríos concéntricos de problemas que ahogan a los personajes en el vómito de sus propias neurosis.

La pobre Liz se ahoga literalmente en su asma, se retuerce en su disociación lograda a base de frustraciones. Por momentos confunde la realidad con la fantasía: de repente vive en los setentas y de repente es Jane Eyre. Orson Welles aparece en su jardín y lo que ve en la pantalla de la televisión se funde con lo que ve a través de las sucias ventanas. El valle del Hudson se transforma en el espacio de la hacienda de la película y no le queda más que esperar el final feliz, que no va a llegar.

Liz incluso siente el fuego desatado del pasado que vuelve a su vida cada vez que se acerca a la inservible chimenea de piedra.

Movimiento largo, «Dirge», de la Sinfonía #2 de Leonard Bernstein.

Podría pensarse en William Gaddis como contemporáneo de  W.H. Auden o de Leonard Bernstein y de hecho sí lo fueron. De uno copia el poema «La edad de la ansiedad» (1947), historia de desolación americana. Del otro copia el movimiento largo «Dirge» de la Sinfonía #2 (1949), basada en el mismo poema. De esta forma los tres están presentes en los pesados diálogos, atrapados como los personajes, en la madera que cruje.

«Gótico carpintero» podría confundirse con una obra de teatro… si no fuera porque no lo es. Podría pensarse que fue escrita en la postguerra… si no fuera porque es cuarenta años posterior. «Gótico carpintero» es el mismísimo Orson Welles atropellándonos una y otra vez con su caballo en la oscuridad de nuestra propia soledad.

Imagen de portada: «American Gothic» (1931), de Grant Wood.

IMG_5743Paty Caratozzolo. Quisiera cantar «Feeling good» como la Simone o de perdida «Let’s do it» como la Fitzgerald. Algunas veces se lamenta quedito como la Dido de Purcell y otras llora a moco tendido como la Alcina de Haendel. El resto del tiempo anda con la mirada hundida en los paisajes brumosos de Turner y los dedos imaginando la tersura de cualquier escultura de Bernini. Prefiere el plano holandés al café americano, y la compañía de un barítono italiano al mejor widget de su celular japonés. Y definitivamente, si naufragara cerca de una isla desierta y pudiera llevarse un solo libro… ¡preferiría hundirse full fathom five!

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Noche atada’, de Los Besos

Next Story »

‘Burn the witch’, versión Daniel Ferri

Leave a comment