La música chilena está teniendo un auge, sobre todo aquí en México. Uno de estos artistas presentes es Maifersoni, quien formará parte del Festival Neutral 2016. Platicamos con él sobre su experiencia como músico de este país, sobre los problemas que ha o no enfrentado, y sobre su anticipado primer viaje a México.
Reconoce MX: Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Quién eres, de donde vienes y como iniciaste en la música?
Maifersoni: Yo soy Enrique, tengo un grupo que se llama Maifersoni. Es un proyecto personal, pero con el tiempo se ha transformado en algo más colectivo. Esto partió hace ocho años, más o menos y el primer disco salió en el año 2010, que se llama «Telar Deslizante». En esa época era yo solo, y hacía música solamente con teclados, con samplers y con guitarra, y para tocar en vivo me loopeaba yo a mí mismo. Tiempo después salió otro disco que se llama «Maiferland (Acto de Amor)» y para tocarlo en vivo, ya es una banda. Cambió el formato de propuesta en vivo y ahora somos cinco personas. A veces somos cuatro, y a veces somos cinco, pero no menos de cuatro; a México vamos a ir cinco personas.
RCMX: ¿Cómo fue el cambio de tocar en vivo tú solito a tener una banda? ¿Sentiste una mejora, o fue difícil cederle a otros tu música?
M: No, no se hizo difícil. Se hizo en un principio un poquito desafiante, en el sentido de que había mucho trabajo por hacer para sacar las canciones que estaban grabadas en el disco, sobretodo para la banda; excepto Pipa que toca batería, él grabó en el disco, él fue parte de la grabación. Una vez que eso estaba resuelto, estaba todo bien, al contrario de hecho si bien hubo esa dificultad al principio de tener que ensayar mucho para tocar, ahora me parece que es una cuestión que me llena de todo el gusto. Me gusta el formato como está, y creo que se puede complementar también al trabajo que pueda hacer yo sólo, de hecho hace poco tiempo toqué sólo, en el formato que tocaba antes y eso sirve mucho más para formatos en donde no se puede meter mucho ruido, donde no puede haber batería. Esto fue en una exposición de un amigo que estaba exponiendo sus dibujos, y toqué sólo y fue súper bien, es algo que yo quiero seguir retomando. Pero el formato banda es una cuestión mucho más llenadora en cuanto a sonido, me gusta mucho más.
RCMX: Entre tu primer y segundo disco hubo un cambio de disquera. ¿Qué dificultades encontraste y que beneficios ves ahora?
M: No hubo muchas dificultades para ésto, fue bastante fluido. Cuando tenía el disco más o menos grabado, conversé con los chicos de Quemasucabeza a ver si les gustaba la idea de editarlo y al tiempo me dijeron que sí, y bueno, en la eventualidad de que me dijeran que no, yo creo que le iba a preguntar a otra gente, pero ellos dijeron que sí, así que todo bien. El principal beneficio es que gracias a ellos voy a poder ir a tocar a México.
RCMX: ¿Cómo describirías tu música? ¿Experimentación pop?
M: Lo definiría como un menjurje de distintos estilos, como una licuadora que mezcla muchas cosas, pero principalmente se caracteriza por ser un poquito hipnótica con algunas intensidades. Quizás así podría definirla, más allá de un género. De género yo creo que cabe dentro del gran género de la música alternativa, no sé si hay otro género que se pueda colgar de ahí.
RCMX: Muchas personas describen tu música como un viaje, como si estuvieras pintando un paisaje, ¿hay algún mensaje que busques transmitir en tu música?
M: No hay algún mensaje que quiera transmitir. Lo que yo hago es música en una dimensión mayor a la de un intérprete que quiere transmitir algo. Lo que a mí me gusta es transmitir, en términos amplios, a través de la letra y a través del acompañamiento musical de esa letra, emociones que tienen mucho que ver con asuntos personales, con cosas que tienen que ver conmigo. No quiero decir con eso que se trata de que todas las canciones pasan por un proceso de sanar problemas internos, o cosas por el estilo. Son letras más o menos personales que tienen relación un poco con los sentimientos que expresa la música, pero si me preguntas así como un mensaje en particular la verdad es que no tengo ninguno, al menos yo no me estoy abanderando con algo en particular. Creo que uno puede sacar distintas lecturas de las canciones que yo hago, por supuesto que hay mensajes, por supuesto que hay algún contenido político, hay contenidos personales, hay contenidos relativos al amor, ese tipo de cosas, pero, abanderarme con un mensaje en particular, no. Sí creo que todas las canciones hablan de índole personal, me cuesta hablar desde una persona que no sea yo.
RCMX: ¿Cómo es tu proceso de composición? ¿Empiezas pensando en algún hecho y haces la letra?
M: Empieza en la habitación, con una guitarra improvisando, tocando cualquier cosa. Ahí se puede formar una melodía interesante y sobre eso puedo empezar a construir un conjunto mayor. A partir de una melodía que puede salir de manera accidental, nace una composición y así. Un poquito de improvisación y de accidente, pero desde un principio cuando ya estoy tocando algo.
RCMX: ¿Después tú compartes lo que compusiste con los demás de la banda para que le metan de su cosecha, o ya tienes una idea de cómo va a sonar todo?
M: Podría ocurrir así en el futuro, hasta el momento no ha sido así. El último disco fue más bien un proceso más individual y las baterías estuvieron tocadas por Pipa. Me gustaría que el día de mañana ocurra algo un poco más colectivo. Yo siempre quise tener una banda, y el hecho de que Maifersoni se haya transformado en una cuestión personal, tiene que ver con el hecho de que nunca antes tuve éxito con mantener o no una banda. Es algo muy difícil porque chocan los intereses de cada uno, hay distintos compositores en una banda, de repente no te gustan las composiciones del resto, o al resto no les gustan tus composiciones. Puro fracaso, una consecución de muchos fracasos con bandas y eso significó que Maifersoni sea un proyecto individual, pero me gustaría que el día de mañana sea algo más colectivo, de hecho cuando vamos a la sala de ensayos surgen muchas ideas porque improvisamos harto entre nosotros. En general yo creo que los músicos que hoy en día tocan en Maifersoni son todos muy buenos músicos.
RCMX: En una entrevista dijiste que crees que la gente ya no se interesa tanto por la música, ¿por qué crees que sea esto?
M: Creo que a la gente le gusta la música, pero no se si sea algo tan importante para ellos. Es un tema largo pero, siento que hoy en día, en general hay una inmediatez de la información, el bombardeo de la información, el nivel de producciones que hay hoy en día permitan que finalmente cada disco sea un objeto bastante efímero, un poquito más frívolo, no tan importante para las personalidades de cada uno como sí lo era antes. Antes los discos, o las bandas, me parece que sí tenían más injerencia en la conformación de las identidades de las personas. Ahora me parece que la música está mucho más asociada a lo que es un bien de consumo o una entretención, más que una cuestión que sí te afecte, o que sí pueda incidir en el proceso de crecimiento de los adolescentes. Ahora, no digo que no ocurra, lo que sí creo es que de repente me parece que la música efectivamente es una cuestión menos importante que antes. Y eso quizás puede reflejarse en los festivales que hay hoy día, que están un poquito más asociados a experiencias de entretención. Es un tema bastante largo, pero sí me parece que hoy en día el peso de las cosas es bastante más liviano, con respecto a la música.
RCMX: ¿Tú como intentas que tu música tenga un peso, que no sea tan efímera?
M: Nadar contra eso me parece que es muy difícil. Yo creo que finalmente uno es parte de lo mismo. Lo que yo hago es al menos sentirme tranquilo y satisfecho con la música que hago, con los discos que he sacado. Creo que son, en general, discos bastante honestos con respecto a las pretensiones artísticas que yo pueda tener y ojalá tocar la mayor cantidad de veces posible, y hacerlo lo mejor posible también, pero tampoco luchar contra un contexto histórico en el que estamos, no puedo hacer nada frente a eso. Lo que sí hago es, desde el lugar en el que estoy de músico, trabajar de la manera más honesta posible conmigo mismo, en poder satisfacer los objetivos, los trazos que me propongo como músico.
RCMX: ¿Como ves la escena musical chilena de hoy en día?
M: Me parece que la escena chilena hoy en día está pasando por un proceso bastante prolífico. Me parece que hay gustos para todos, y es algo muy diferente a lo que podía ocurrir hace un par de años. Yo me acuerdo cuando era adolescente prácticamente no escuchaba música chilena, porque la oferta no era suficiente, era mucho más estandarizado todo. De repente toda la influencia de internet generó que en el largo plazo hubiesen muchas más propuestas musicales con los cuales uno podía o no hacer sentido. Hoy día ya pasado todo eso me parece que efectivamente en Chile hay para todos los gustos, lo que te quería decir es que si hace algunos años yo mismo no escuchaba tanta música chilena, hoy día sucede que no solamente yo, sino mucha gente sí consume música chilena. Insisto que hay para todos los gustos; hoy en día, por ejemplo, hay muchas bandas que hacen mucha prensa, que probablemente son muy conocidas en México. Ahora en Chile está muy de moda una nueva camada de músicos jóvenes que están armando una escena indie de proyectos jóvenes, pero también eso está alimentado por otras cosas un poco más tangenciales. Hay muchos proyectos experimentales que también están saliendo de acá. Me parece que hoy en día el ecosistema de música en Chile es bastante rico, el abanico de colores es bastante amplio, uno puede elegir, y eso me parece saludable, me encanta que así sea.
RCMX: ¿Qué esperas encontrar acá en México?
La verdad es que no sé. Todas las personas que han ido me han hablado maravillas de México, así que lo único que tengo en la mente es ojalá pasarlo muy bien allá, conocer gente muy buena y ojalá que aquellas personas que les guste la música que yo hago puedan ir y disfrutarlo. En esta ocasión vamos a tocar solo una vez allá y ojalá en el futuro podamos ir de nuevo. Mi expectativa es que todo resulte bien, pero no estoy pensando tanto en eso. Tampoco me quiero hacer tantas expectativas porque prefiero encontrarme con algo que me sorprenda. Y yo creo que así va a ocurrir, porque en general los amigos músicos que han ido para allá, todos tienen algún grado de fascinación con México.
RCMX: ¿Análogo o digital?
M: Yo creo que son absolutamente complementarios. Lo que si me gusta más, y es que yo he llegado a otra conclusión entre lo análogo o lo digital, me hago la pregunta de: ¿seres humanos o máquinas? Eso me parece que es una pregunta más actual. Análogo o digital, ambos complementarios absolutamente, hay sonidos digitales, instrumentos digitales que son imprescindibles para lograr texturas atmosféricas, texturas electrónicas que a mí me gustan, así que ambas cosas me gustan complementarlas y de hecho en el disco conviven ambos mundos de la electrónica con lo análogo. Lo que sí me gusta más es tocar con seres humanos, más que con máquinas, de eso me he dado cuenta. Antes tocaba sólo, pero prefiero mil veces tocar con una banda porque hay imponderables, ocurren accidentes, se improvisa, surgen cosas que no están en tus manos. Uno termina siendo parte de un conjunto, de un sonido mayor, y sentirte como parte de eso es una manera de aproximarse a la música muy distinta a estar uno solo.
RCMX: ¿Dónde podemos encontrar tu música? ¿Qué podemos esperar de Maifersoni en el futuro?
M: La música la pueden encontrar en Spotify, en YouTube. También pueden seguir las redes sociales de Maifersoni, en Facebook está la Fan Page, Instagram “Maifers” y está Twitter, que no lo uso mucho. Eso está ahí, está en Deezer también. Hace poco lanzamos un vinilo que está acá; ésto -nos muestra el vinilo amarillo de su más recienté palbum- que yo creo que ya llegó a México también, debe haber algunas copias por allá. La manera más fácil es acceder a través de los servicios de streaming, que es lo que la llevan hoy. Para adelante no sé, hoy día lo único que pienso es seguir tocando durante el año el disco y ojalá a fin de año empezar a grabar algo, pero ahorita estoy pensando en México y en tocar.
El Festival Neutral definitivamente es algo que no se pueden perder. Y es que con propuestas tan interesantes como Maifersoni, es imposible no querer ir al Foro Indie Rocks! este 25 de junio. Esperemos que Maifersoni siga haciendo más de su maravillosa música, y que en el futuro forme parte de la escena musical mexicana, porque vaya que se lo merece. Por cierto, está bien bonito su vinilo amarillo, si lo ven por ahí cómprenlo… ¡o mándennos una copia!
Imágenes de Lucy Valdés cortesía de Quemasucabeza.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.