Por Asfaltos.
El director español, Pedro Almodóvar, está de regreso con una cinta que encantará a sus seguidores. Basada en tres historias vreves de la Premio Nobel de Literatura, la canadiense Alice Ann Munro, «Julieta» es una cinta que podrá interesar a quienes no conocen de lleno la obra del cineasta; y una película que si bien no sorprenderá, si gustará a quienes han seguido su carrera de manera asidua. Ante todo, «Julieta» es una cinta entretenida que vale la pena disfrutar en pantalla grande.
Con las actuaciones estelares de Emma Suárez y Adriana Ugarte, «Julieta» llega a las pantallas mexicanas para contarnos la historia de Julieta, una mujer entrada en la madurez que está decidida a cambiarse de su hogar para irse a vivir con su amante. Todo lo planeado se va cumpliendo en tiempo y forma, hasta que Julieta tiene un repentino encuentro con una vieja conocida que le revela algo que la tambalea: ha visto a su hija.
Con una fotografía bellísima, una paleta de colores muy llamativa y algunos movimientos de cámara novedosos para el cine de Almodóvar, «Julieta» resulta una película entretenida que para un servidor sí vale la pena ver en el cine. Ya solo con observar las bellezas de Emma Suárez y Adriana Ugarte bastaría, pero afortunadamente existen más elementos que la hacen una película redonda para recomendar.
«Julieta» es primordialmente un melodrama en toda la extensión de la palabra, que además, se conecta muy bien a través de las tres historias breves de Munro en las que se basa. De hecho, si se ve con cuidado, podrían separarse también las historias sin afectarse la una a la otra, pero también conectadas tienen muy buena sincronía de modo tal que uno se involucra con lo planteado en pantalla.
La actuación de ambas actrices es buena y cumple con el objetivo: encontrarnos con dos actuaciones para un mismo personaje que no desentonan. En nigún momento nos confundimos con el planteamiento, y es más, nos vemos envueltos en la aventura propuesta por Almodóvar, para ir descubriendo poco a poco la historia de la mujer que se nos presenta.
Como en uno de los arcos de la cinta, se nos van presentando varias dudas sobre el personaje, pero si algo no hay en «Julieta», es prisa. La idea de ir cocinando poco a poco la historia, para irnos adentrando en la complejidad de las dos Julieta que se nos presentan en pantalla, resulta de manera redonda.
Para algunos podría resultar lenta la película, y quizá demasiado dramática, pero lo cierto también es que si algo se le ha destacado siempre a Almodóvar, es la complejidad de sus personajes femeninos; que en esta película empieza con la relación de las dos Julieta, así como la relación entre madre e hija que también se nos expone. Todo de manera cuidadosamente retratado, de modo tal que uno se involucra de manera fácil con una historia que sorprende conforme se nos va contando.
Ah, como corolario, la música, en la que escuchamos de manera potente la voz de una mujer que hará tambalear en el momento preciso a los espectadores. Ya cuando la vean, lo discutimos abajo en los comentarios.
«Julieta» de Pedro Almodóvar llega hoy a cines mexicanos, y sí, es una cinta que recomendamos aquí en Reconoce MX.
Con imágenes cortesía de Universal Pictures México.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.