Por Asfaltos.
«Favor de no molestar», ese será el mensaje de voz que coloque en mi celular durante el fin de semana que recién comienza, ¿la razón? Presentada como la «experiencia última del fan», el día de hoy da comienzo en Londres, Inglaterra, la edición número 11 de la celebración de fans de Star Wars, «Star Wars Celebration». Por tercera vez en Europa, después de las ediciones de 2007 y 2013 en Londres y Essen (Alemania) respectivamente, «Star Wars Celebration: Europe» vuelve con la intención de reventar el internet con las noticias más recientes de la brillante y multimillonaria franquicia creada por George Lucas, y ahora impulsada y explotada al máximo por The Walt Disney Company.
Desde hoy, viernes 15, y hasta el domingo 17 de julio de 2016, firmas de autógrafos, venta de productos, charlas entre clubes de fans, actividades especiales, páneles con actores y creativos de Lucasfilm, así como el esperado previo con nuevo trailer incluido de «Rogue One: A Star Wars Story», son tan solo algunas de las sorpresas que se podrán disfrutar en la «Star Wars Celebration: Europe»; que para fortuna de quienes no podemos estar por allá, ¡se podrá seguir en vivo vía online cortesía de StarWars.com!
Pues bien, con el nerd que llevo dentro a todo lo que da, no podría haber elegido mejor versión que el más reciente trabajo que les comparto de la orquesta de hardware de computadora, The Floppotron. En palabras de su creador, el polaco Paweł Zadrożniak, después de su primera experiencia hace 4 años con su entonces primer versión de «The Imperial March» de Star Wars compuesta por John Williams, se decidió a expandir su anterior proyecto añadiendo nuevas unidades de disquete y nuevo hardware. El resultado: una orquesta compuesta por 64 unidades de disquete, 8 discos duro y 2 escáneres: The Floppotron.
Pero… ¿y cómo funciona? Pawel nos lo explica: «El principio es simple. Cada dispositivo con un motor eléctrico es capaz de generar un sonido. Escáneres y unidades de disquete utilizan motores para mover la cabeza con sensores que escanea la imagen o realiza operaciones de lectura / escritura en un disco magnético. El sonido generado por un motor depende de la velocidad de conducción. Cuanto mayor sea la frecuencia, mayor es el terreno de juego. Los discos duros utilizan un imán y una bobina para inclinar la cabeza. Cuando la tensión se suministra durante el tiempo suficiente, la cabeza se acelera y golpea el límite haciendo el ‘golpe de tambor’ de sonido. La bobina de cabeza del disco también puede ser utilizado como un altavoz para reproducir tonos o incluso la música , pero… eso sería demasiado fácil y demasiado evidente.»
Para conocer más del proyecto de Paweł Zadrożniak, no dejen de visitar su sitio, donde además incluye dos versiones más que serán de su agrado. Por lo pronto, mientras preparo mi fin de semana de encierro warsie, con ustedes una versión más de «The Imperial March», más que digna de una galaxia muy, muy lejana…
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.