• Page Views 2994

‘Cd. Juárez’, de María Barracuda

Martes
Por Asfaltos
.

Hace unas semanas tuve la oportunidad de sentarme frente a una de las cantautoras que más escuché en mi adolescencia, y lo disfruté mucho. Una auténtica tipaza, así fue María Barracuda a quien pude entrevistar con motivo del «relanzamiento» de JotDog, del que ya platicamos en nuestro programa de radio. Hoy, como cada miércoles, recuerdo de manera nostálgica a la gran María, quien con su acento, su música, su actitud y su… toda ella, enamora.

María Barracuda, pseudónimo de su nombre verdadero Marisela Morales Rodríguez, nació en Ciudad de México, pero se crió en Ciudad Juárez, Chihuahua. Cantante y compositora, licenciada en ciencias de la comunicación titulada, los caminos musicales de María tienen hoy como vehículo su proyecto JotDog del que forma parte junto a otro gran músico, el ex…, vale, ex tantos grupos (Fobia, Neón, Rostros Ocultos y Kenny y los Eléctricos) que dan cuenta de su talento: el gran Jorge «La Chiquis» Amaro.

Conocida por muchos en su etapa como solista, en un ya un tanto lejano 2004, de María Barracuda recordarán sobre todo el primer sencillo de su primer álbum homónimo, «Chale». Con la interpretación de Rubén Albarrán, de Café Tacvba, y un video que cautivaba por la belleza y talento innato de María, «Chale» es sin duda uno de los himnos musicales de la época, aunque como me confesó la propia María, aparentemnte para su disquera no cosechaba el éxito esperado.

«Yo cuando terminé ‘María Barracuda'», me empezó a contar María, «salí de la disquera muy decepcionada porque como que no le entendieron a mi concepto. Yo todo el tiempo escuché que no me había ido bien, eso era lo que me decían en mi management, la disquera. Todo mundo así de ‘bueno, pues no funcionó, bla, bla, bla, bla, bla, ¿no?’, y yo no tenía manera de saber que sí funcionó, porque no había esa retroalimentación que ahorita hay», me confesó sobre otro tema que habíamos abordado, el de las redes sociales. «Y de repente un amigo me habló, como dos años después, y me dice ‘oye, ¿ya viste todo los views que tienes en YouTube?’ Yo casi que ni sabia bien qué era eso, y entonces ya me empecé a meter y me dije», le interrumpo, «¡dijsite chale», y continúo, «sí, dije chale, ¿por qué me decían que no me iba bien? ¡Me iba muy bien, pero yo no me di cuenta! Y me preguntaban en entrevistas, ¿y tu éxito?’, y pues yo decía, ¿pues cuál, no? Creo también que una de las estrategias de repente de la industria es como que no se te suba, ¿no?, y entonces te están ahí como que torturando todo el tiempo para que no te les trepes y entonces te dicen cosas horribles, que pues te las compras».

Del María Barracuda, álbum que la propia María no se percató hasta tiempo después del éxito que había dejado, la recuerdo como solista con su divertidísima «Cd. Juárez», track que da cuenta perfectamente de esa actitud rocker de la propia María, en la que con un lenguaje contundente y sin pelos en la lengua, no deja de ser un pop de gran manufactura que además se contagia y pega de inmediato.

«I come from the land of the macho man, y las putas, y los narcos, y los cholos, y mojados, es mi frontera tan violenta que la vida se renta. Acá en el norte la vida sigue a pesar de reinar la ley del oeste. You don’t have to be over 21 to drink all that you can and fuck with who you want. Welcome to the town of the lost souls, the lonely, the drugs and the beautiful beautiful girls», canta una contundente María, que, afortunadamente, sigue haciendo de las suyas con un JotDog que no me cansaré de recomendar. «Pop no pendejo», como la propia María lo describe.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Wild Belle regresan a México, ahora a El Lunario

Next Story »

#FestProgJazz, el jazz en todas sus formas

Leave a comment