• Page Views 2751

#GIFF2016: «We are X», la tortuosa travesía de X Japan

Por Diana Velázquez González.

«We are X», un documental sobre la gran banda japones de rock X Japan desde el punto de vista de su líder Yoshiki y previo a su concierto en Madison Square Garden el 11 de octubre de 2014. La cinta es dirigida por Stephen Kijak.

We-Are-X-poster

X Japan era la banda de Yoshiki, pero Yoshiki era X Japan; él pudo haber dado la vida por la banda, pocas veces vemos cómo un artista puede morir por su banda como si se tratara de defender su patria.

«We are X» es un documental audiovisual donde se muestra la vida de una verdadera leyenda japonesa; vemos cómo se mezcla oriente con occidente gracias al hard rock. Un artista impresionante en toda la extensión de la palabra, quien tocaba teclados y la batería. Yoshiki menciona: «Mi padre me compraba un instrumento cada cumpleaños, cuando él murió mi madre me compró mi primera batería. Para no romper cosas mejor toqué la batería».

xjapangiff-cover

«We are X» nos enseña un Yoshiki desde un lado que pocos conocen, hablando sobre sus problemas emocionales y personales. El documental comienza con una pregunta retórica que desde pequeño se hacía: «¿Para qué estamos aquí?». La vida de Yoshiki la sigue viviendo tratando de resolver esta incógnita.

Parecía que la tragedia era parte de la vida del artista y de la banda. El padre de Yoshiki se suicidó cuando él era todavía un niño. Por otro lado X Japan también ha sufrido bajas a lo largo de su carrera. Toshi, vocalista de la banda y co-fundador fue manipulado, como dice Yoshiki, le hicieron un lavado de cerebro que causó la separación de la banda en 1997 pero esto no fue todo, a causa de la separación de la banda cinco meses después el guitarrista de la banda, Hide, se suicidó dejando un gran vacío en todas las personas que lo conocían. Además Taiji, bajista de la banda el cual tuvo algunas diferencias con Yoshiki, decidió salirse de la banda en 1992 y después de algunos años en 2010 se reintegró; para cuando todo parecía estar estable en la agrupación, Taiji murió meses después de haber tocado por primera vez con la banda tras 18 años de ausencia. A pesar de toda esta tragedia Yoshiki daba la vida en cada una de sus presentaciones a tal grado que los asistentes ya no sabían si actuaba o realmente estaba en problemas, esto porque en la mayoría de los casos estaba al borde del colapso dada la energía que daba en cada concierto.

La tenacidad es algo que caracteriza a Yoshiki, a pesar de sus múltiples lesiones en el cuello, o la tendonitis producida por tocar la batería, o incluso la pérdida de voz, él seguía tocando porque presentarse en Madison Square Graden era un gran hito para la carrera de X Japan y un logro personal. El documental tienen grandes flashbacks como los primeros conciertos de X Japan, o momentos muy impactantes como la reacción de la gente ante la muerte de Hide. Todos esos recuerdos se concentran en el gran final, el concierto en Madison Square Garden, un tiempo de estabilidad y un logro para X Japan.

«We are X» de Stephen Kijak fue presentado con éxito en la edición 19 del GIFF.

Foto en GIFF por Aarón Palacios Cárdenas / RCMX.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Batman v Superman Suite’, versión The Duello

Next Story »

#GIFF2016 Día 2 Guanajuato: Flechados por una vibrante jornada

Leave a comment