De la tierra también nacen soluciones.
  • Page Views 1483

De la tierra también nacen soluciones

Por Andrea García Borja.

Acepto que el último artículo fue bastante desalentador, un poco rayando en lo apocalíptico; por eso esta semana quisiera regresarle la légèrté a la sección ecológica. Hoy voy a escribir de dos cosas comunes, sucias y abundantes: tierra y basura. ¡Hablemos de composta!

Primero entendamos de qué estamos hablando. La composta es una mezcla de materiales orgánicos sometidos a un proceso de degradación y descomposición. El producto final es un abono que sirve para fertilizar y enriquecer la tierra de los cultivos o, en su defecto, de macetas para todos aquellos habitantes de esta selva de asfalto. ¡Es un proceso de reciclaje cien por ciento natural!

Existen diversas maneras de hacer composta, aquí les explico los pasos de una manera sencilla de realizar composta en el hogar. Lo que debes de hacer es:

1. Conseguir un bote grande de al menos un metro de profundidad.
2. Pon una capa de aserrín en el fondo.
3. Utiliza todos los desperdicios orgánicos de la cocina para hacer una segunda capa. Puedes utilizar pedazos de frutas, verduras, cascaras de huevo, desperdicios de comida, etcétera.
4. Cubre con tierra y humedece la mezcla.
5. Continúa poniendo capas cada que tengas suficientes desechos orgánicos.
6. Debes remover la mezcla cada ocho o diez días para oxigenarla.
7. Después de unas cinco o seis semanas, tu composta estará lista para utilizarse como abono.

Algunos datos a considerar son: que la composta necesita ventilación, que el proceso de descomposición genera calor que puede llegar hasta los setenta grados Celcius; que la composta no produce malos olores, si la mezcla huele mal es por un exceso de agua y solo debe dejarse destapada por unos días.

Ahora, consideremos por qué es una buena opción hacer una composta casera. La idea es que una vez que hemos separado la basura de nuestras casas en orgánica e inorgánica, podamos reducir la cantidad de desechos que mandamos al tiradero de basura, al mismo tiempo que obtenemos un beneficio personal. La composta es una alternativa ecológica para deshacernos de los desechos orgánicos. Por otro lado, podemos llevar los desechos inorgánicos a los centros de acopio que reciben algunos de estos desechos y los envían a plantas de reciclaje.

Sí, estoy de acuerdo en que el abono no es un producto absolutamente necesario para ninguno de nosotros, a no ser que vengamos de una familia de agricultores. Sin embargo, podemos utilizarlo para más cosas que para abonar la única maceta que tenemos en nuestras casas. Pueden regalarlo a sus mamás, tías o abuelas, les aseguro que van a apreciar más que les regalen algo para sus plantas que recibir un nuevo celular con conexión a internet y memoria infinita. Pueden donarlo al parqué de su colonia, pueden llevarlo a la Marquesa o al Ajusco o hasta podrían abonar el camellón de enfrente de su casa.

Y si le han agarrado el gusto a esto del modo de vida ecológico y sostenible, entonces podrían realizar proyectos complementarios a la composta casera. Los roof gardens y los huertos caseros son los lugares ideales para utilizar la composta.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Comercializando vidas, parte 2

Next Story »

¡En sus marcas, listos, fuera! Elecciones 2012

Leave a comment