• Page Views 2131

MIRA Film Fest, nace un festival de cine consciente

Por Asfaltos.

Después de 7 ediciones del Festival de Cine en Derechos Humanos, Fundación Cinépolis crea el Festival de Cine Consciente «MIRA Film Fest. Consciencia en el cine». En conjunto con Sala de Arte Cinépolis y respaldado por el Festival Internacional de Cine de Morelia, del 10 al 14 de noviembre se exhibirán por primera vez en México 12 largometrajes y 5 cortometrajes que abordan temáticas globales y socialmente relevantes. Además, el festival contará con eventos innovadores en el cine gracias a los aliados Banco Mundial, Hazlo En Cortometraje, Twitter y Ashoka, entre otros.

poster-mira-ok

Con el objetivo de contribuir a generar consciencia colectiva a través del cine, MIRA Film Fest nace con la intención de ampliar la perspectiva sobre temas de reflexión relevantes en la actualidad, buscando tener más miradas y puntos de encuentro con la sociedad y acercar a los espectadores a la consciencia necesaria para construir un mundo más humano, justo e incluyente.

De ese modo, para el primer MIRA Film Fest, las siguientes temáticas serán promovidas: Derechos Humanos, Sistema de Justicia Penal, Matrimonio Igualitario, Inclusión Social, Paz y Resolución de Conflictos, Empoderamiento de Género, Desarrollo y Estimulación Temprana, entre otras.

«Decidimos darle vida a este festival convencidos de que a nuestra generación nos llegó el momento de tomar la responsabilidad y liderazgo a favor de un mundo más humano, justo e incluyente; que el tiempo de actuar es ahora y que no hay medio más poderoso para conectar realidades de todo el mundo, sentir las alegrías y dolores ajenos, despertar consciencia y movernos desde adentro a la acción, que el cine», destacó Lorena Guillé-Laris, fundadora y directora general del festival.

MIRA Film Fest inaugurará el 10 de noviembre con el thriller de Amir Galván y Vanessa Arreola, producido por los productores de «Presunto culpable» y «No se aceptan devoluciones», «La cuarta compañía», cinta que se basa en la historia real de los Perros de Santa Martha Acatitla en la década de los 70, y que refleja los absurdos de las políticas públicas que rigen las prisiones en México.

Además de «La cuarta compañía» (México) -que será acompañada de un cine debate-, las películas a presentarse como parte del festival, en su Selección Oficial, son «Cuando dos mundos colisionan» (Perú, Estados Unidos y Reino Unido), «No te resistas» (Estados Unidos), «Atrapasueños» con cine debate (Estados Unidos y Reino Unido), «Crocodilo Gennadiy – Casi un santo» (Ucrania y Estados Unidos), «La carga de Paz» (Holanda, Guatemala y España), «Cualquier día» con cine debate (Estados Unidos), «Notas sobre la ceguera» (Reino Unido), «Desafiando a Gigantes» (Brasil) y «La otra parte» con Q&A con director (México).

Además de la proyección de la Selección Oficial, se contará con las funciones especiales de «Encender el corazón» con Q&A con director (México) y «El comienzo de la vida» con Q&A con UNICEF (Brasil).

Adicional a los largometrajes, MIRA Film Fest exhibirá 2 cortometrajes del Programa de Diversidad Sexual del Festival Internacional de Cine de Morelia; el ganador del premio del público 2016 en esta categoría, «El cisne»; y se llevará a cabo una función incluyente para personas con ceguera, debilidad visual, sordera, debilidad auditiva y con discapacidad sensorial.

MIRA Film Fest se realizará del 10 al 14 de noviembre en los Cinépolis Diana y Cinépolis Universidad de Ciudad de México. Las entradas a las funciones tendrán un costo de $40.00 pesos por función y se ofrece a la venta un cinebono que incluye 4 entradas más precios especiales en dulcería de Cinépolis por $140.00 pesos. Las entradas podrán ser adquiridas en las taquillas de Cinépolis Diana y Cinépolis Universidad a partir del 3 de noviembre, así como a través de los sitios www.fundacioncinepolis.org y www.cinepolis.com. Para conocer más del MIRA Film Fest visita sus redes en Facebook y Twitter; descarga el programa completo del festival aquí.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Love of Lesbian llega al Metropólitan

Next Story »

Los juegos del baúl: ‘Mega Man’

Leave a comment